Profunda conmoción invade Temucuicui: Trágica muerte de Marcelino Levicura
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Wallmapu, 28 de marzo de 2014
Küme xekeletuaymi ka mapu mew peñi,
kelluniemuayñ fewla weychafe alwe Levikura.
Desde tu nueva condición Levikura ayúdanos a continuar y buen caminar
hacia la otra tierra, hermano.

La tarde de ayer jueves 27 fue cuando el activo miembro de la comunidad tradicional de Temucuicui, Marcelino Levicura, logró que otros hermanos de su lof le repararan su motosierra, para luego concurrir a faenas de corte de leña de árboles quemados luego del gigantesco incendio que afectara a la comunidad en verano recién pasado. A mitad de su trayecto en el ex fundo Alazka encontró un árbol de grandes proporciones desraizado el cual procedió a cortar en su base, luego de lo cual el tronco del pesado árbol rodó sobre Marcelino arrastrándolo hasta un barranco donde se presume que pereció aplastado de manera inmediata.
Al no volver a su hogar donde lo esperaba su esposa Rosa Queipul y sus hijos (Gustavo, Romina y Tomás de 8 años), salieron en su búsqueda, donde recién a las 5.30 de esta madrugada su hijo Gustavo Levicura, uno de los werken de la comunidad, lo ha encontrado trágicamente fallecido.
La noticia ha conmocionado tanto al lof como a miembros de otros territorios no sólo por las circunstancias de su muerte sino por el aporte, lealtad a toda prueba y fuerza en el weychan que Maiche –como afectuosamente le llamamos- siempre mostró aún en las peores circunstancias de persecución que la ATM sufrió especialmente bajo el régimen de derecha pasado.
Desde el interior del lof, el vocero de la ATM Mijael Carbone inmensamente afectado por el dolor de esta pérdida ha manifestado su incredulidad ante el hecho, señalando que “aún no logramos dimensionar esta tragedia, siendo Maiche, mi tío, un incansable luchador y apoyo incondicional tanto dentro como fuera de la comunidad, donde fue convocado estuvo siempre a nuestro lado, fue baleado y detenido muchas veces y siguió. Mientras me persiguieron y estuve en clandestinidad, él cuidó de mi familia…hoy nos cuesta asumir esto, pero estamos seguro que como alwe nos cuidará y protegerá”, palabras entrecortadas de un hombre profundamente conmovido, y que llama a los amigos que las puertas están abiertas para concurrir a acompañarlos en este difícil momento.
Al interior de la familia y lof sólo hay muestras de dolor pero también de cariño y afecto por quien fuera uno de los incansables luchadores por reconquistar la tierra ocupada por Forestal Mininco y el colono René Urban, y lo había logrado. La situación económica posterior al incendio trajo empobrecimiento, pero había que buscar los medios para construir las viviendas de los jóvenes en el predio reconquistado, en La Romana construiría su hijo Gustavo, para lo cual se necesitaban los recursos y Maiche andaba en su búsqueda, pero la tierra por la que toda su vida tanto luchó lo quiso encaminar hacia un destino diferente, desde donde, con seguridad, Levikura continuará aportando en la futura larga lucha por la reconquista de los derechos de la nación mapuche.
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
España: Sobre la necesidad de hacer un frente común para ganar las elecciones
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
Una mejor Educación Superior para el Chile de hoy y del mañana
por Rafael Gumucio Rivas - Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Una exigencia moral que obligue a los políticos
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Brasil: una falsa «entrevista» a un jefe narco, pero que muestra verdades
por piensaChile
18 años atrás 13 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.