Profunda conmoción invade Temucuicui: Trágica muerte de Marcelino Levicura
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Wallmapu, 28 de marzo de 2014
Küme xekeletuaymi ka mapu mew peñi,
kelluniemuayñ fewla weychafe alwe Levikura.
Desde tu nueva condición Levikura ayúdanos a continuar y buen caminar
hacia la otra tierra, hermano.

La tarde de ayer jueves 27 fue cuando el activo miembro de la comunidad tradicional de Temucuicui, Marcelino Levicura, logró que otros hermanos de su lof le repararan su motosierra, para luego concurrir a faenas de corte de leña de árboles quemados luego del gigantesco incendio que afectara a la comunidad en verano recién pasado. A mitad de su trayecto en el ex fundo Alazka encontró un árbol de grandes proporciones desraizado el cual procedió a cortar en su base, luego de lo cual el tronco del pesado árbol rodó sobre Marcelino arrastrándolo hasta un barranco donde se presume que pereció aplastado de manera inmediata.
Al no volver a su hogar donde lo esperaba su esposa Rosa Queipul y sus hijos (Gustavo, Romina y Tomás de 8 años), salieron en su búsqueda, donde recién a las 5.30 de esta madrugada su hijo Gustavo Levicura, uno de los werken de la comunidad, lo ha encontrado trágicamente fallecido.
La noticia ha conmocionado tanto al lof como a miembros de otros territorios no sólo por las circunstancias de su muerte sino por el aporte, lealtad a toda prueba y fuerza en el weychan que Maiche –como afectuosamente le llamamos- siempre mostró aún en las peores circunstancias de persecución que la ATM sufrió especialmente bajo el régimen de derecha pasado.
Desde el interior del lof, el vocero de la ATM Mijael Carbone inmensamente afectado por el dolor de esta pérdida ha manifestado su incredulidad ante el hecho, señalando que “aún no logramos dimensionar esta tragedia, siendo Maiche, mi tío, un incansable luchador y apoyo incondicional tanto dentro como fuera de la comunidad, donde fue convocado estuvo siempre a nuestro lado, fue baleado y detenido muchas veces y siguió. Mientras me persiguieron y estuve en clandestinidad, él cuidó de mi familia…hoy nos cuesta asumir esto, pero estamos seguro que como alwe nos cuidará y protegerá”, palabras entrecortadas de un hombre profundamente conmovido, y que llama a los amigos que las puertas están abiertas para concurrir a acompañarlos en este difícil momento.
Al interior de la familia y lof sólo hay muestras de dolor pero también de cariño y afecto por quien fuera uno de los incansables luchadores por reconquistar la tierra ocupada por Forestal Mininco y el colono René Urban, y lo había logrado. La situación económica posterior al incendio trajo empobrecimiento, pero había que buscar los medios para construir las viviendas de los jóvenes en el predio reconquistado, en La Romana construiría su hijo Gustavo, para lo cual se necesitaban los recursos y Maiche andaba en su búsqueda, pero la tierra por la que toda su vida tanto luchó lo quiso encaminar hacia un destino diferente, desde donde, con seguridad, Levikura continuará aportando en la futura larga lucha por la reconquista de los derechos de la nación mapuche.
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
La reunión de Copenhague sobre el cambio climático, vista desde el Sur
por Hugo Blanco (Perú)
15 años atrás 7 min lectura
Breve Diccionario de la política chilena
por Aldo Torres Baeza (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
En el Centenario y Siempre, Seamos Como Allende
por Rolando H. Vergara (Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
Diferentes aspectos de la propuesta de la iglesia católica sobre indulto Bicentenario
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
Bienvenidos a la «democracia» en Libia
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
14 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …