Javiera Parada: “El proceso constituyente ya se inició y es imparable”
por Diario Uchile
11 años atrás 3 min lectura
Domingo 17 de noviembre 2013
La vocera del movimiento Marca tu Voto reiteró el llamado a votar y, sobre todo, a escribir las siglas AC al extremo superior derecho del voto presidencial. “Marquen tranquilos, confiados, los votos serán válidos. Lo dice la ley y lo ha reiterado el Servel, que no los amedrenten”, enfatizó.
En edición especial del Departamento de Prensa de Radio Universidad de Chile, Javiera Parada, vocera del movimiento Marca tu Voto, conversó con el periodista Claudio Medrano acerca de esta iniciativa, que llama a los ciudadanos a marcar las siglas AC en el extremo superior derecho del voto presidencial para exigir una asamblea constituyente por una nueva Constitución.
“Los reportes que estamos teniendo de los distintos comandos territoriales es que las mesas se están constituyendo con normalidad”, destacó la vocera, llamando a los ciudadanos a levantarse y “ejercer este derecho que tanto nos costó recuperar y cumplir con un deber ciudadano”.
“Es el único día donde todos los chilenos somos iguales, cada voto vale lo mismo que el otro”, enfatizó Javiera Parada.
Asimismo, reiteró el llamado a marcar la sigla AC en el voto presidencial, en el extremo superior derecho. “Marquen tranquilos, confiados, los votos serán válidos. Lo dice la ley y lo ha reiterado el Servel, que no los amedrenten”, manifestó.
A su juicio, durante los últimos años “logramos entender que la Constitución si afecta nuestra vida, que aunque tuvimos millones de personas manifestándose el año 2011, no ha sido posible pese a la presión ciudadana hacer los cambios, debido a la ley orgánica constitucional y sus altos quórum”. Con la actual Constitución “una minoría en el Congreso puede seguir bloqueando las demandas que la ciudadanía pide”, expresó.
No obstante, el gran triunfo de los movimientos sociales “es que por fin este país está debatiendo sobre la herencia más grande de la dictadura de Pinochet”: “desde el año 88 que Chile no vivía una coyuntura de una importancia política como la que hoy tenemos”, subrayó la representante de Marca tu Voto, acentuando que 8 de 9 candidatos a la presidencia plantean la necesidad de cambiar la Constitución.
También destacó el rol de los medios y la cobertura a la campaña Marca tu Voto, que ha tenido una gran respuesta en las redes sociales. En ese sentido, calificó la campaña como exitosísima, lo que se ha materializado en la cantidad de observadores y apoderados conseguidos a nivel nacional.
Respecto de las proyecciones del movimiento más allá de las elecciones, pensando en 2014 y la próxima administración, Javiera Parada admitió que “no hemos tenido ni un segundo para juntarnos y ver que vamos a hacer desde mañana, hemos trabajado a toda máquina en el conteo de votos, estamos desplegados y poniendo nuestros esfuerzos en el día de hoy”. No obstante, aseguró que el movimiento continuará sus actividades. “Sentimos una gran responsabilidad con el pueblo de Chile y creemos que el proceso constituyente ya se inició y es imparable”, afirmó.
Mirando hacia el futuro, se hace necesario “articular a las fuerzas sociales y políticas y seguir conversando con quienes tengan algún reparo con esto”, desarrollando un gran momento político de consenso. “La mejor manera de lograr ese nuevo pacto social es una convención constituyente donde todos los intereses de Chile estén representados con nuestras reglas y no las de Jaime Guzmán”.
Es por ello que Javiera Parada hizo un llamado a votar y, especialmente, a marcar AC, a la espera de resultados preliminares de esta campaña que dependerán solo de qué tan pronto las personas acudan a las urnas.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
El gobierno y sus entes, junto a Barrick, responsables de otro accidente y muerte en la cordillera
por Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile
por Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
5 años atrás 5 min lectura
Declaración: Inminente traslado a Temuco de PP mapuches en Huelga de Hambre
por Familiares de los PP Mapuche (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Rechazamos absolutamente la forma y el contenido del reportaje titulado “Sicarios de Importación”
por Colegio de Periodistas de Chile (Consejo Antofagasta, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración de los Pueblos de Sudamérica
por
19 años atrás 12 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.