Domingo 17 de noviembre 2013
La implementación del voto voluntario, el año 2012, amplió de ocho a más de trece millones de personas el padrón electoral. Sin embargo, menos de siete millones de ciudadanos participaron de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de Cores de este domingo 17 de noviembre.
En las elecciones municipales del año pasado menos de cinco millones y medio de personas acudieron a las urnas, con un nivel de abstención del 60% que fue considerado “escandaloso” y preocupante por analistas y también políticos, asumiendo el desafío de aumentar la participación. Sin embargo, esta vez fueron alrededor de seis millones setecientos mil personas quienes participaron del proceso electoral, destacando los más de 62 mil votos nulos y 43 mil blancos.
Esto significa que este domingo solo la mitad de las personas habilitadas para votar, lo hizo. La abstención de un 50% supera los votos de cualquiera de los candidatos, lo cual abre la interrogante sobre el verdadero ganador de estas elecciones y la efectividad del voto voluntario.
El presidente Sebastián Piñera lamentó esta situación, en un discurso pronunciado la noche de este domingo. ”Espero que en la próxima elección podamos lograr una participación mucho mayor”, afirmó el mandatario, quien explicó que “el voto en Chile es voluntario porque este gobierno envío una reforma y el voto voluntario para que los chilenos voten es por convicción. Y una forma de expresar ese amor por Chile es participando en nuestras elecciones”.
Los cómputos finales, con los porcentajes de votación y abstención, se conocerán durante las primeras horas de este lunes.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
La Tierra: sujeto de dignidad y de derechos
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Las 7 familias que tendrían el mar chileno a perpetuidad
por Gabriel Ascencio (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
«Privatización de sanitarias y de E-CL reflejan improvisación y falta de visión de largo plazo»
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Sean cuales sean las razones del abstencionismo, una elección en que participa el 50% del padrón electoral, deja seriamente cuestionada la legitimidad del respaldo ciudadano con que cuentan quienes resultan electos.
El voto Obligatorio Democrático, podría en evidencia si los que se abstienen son ricos o pobres, letrados o iletrados, genios o burros…y además, obligaría al Estado a hacerse cargo de la totalidad del recurso humano del país, a tener a todo el mundo en cuenta, y a no buscarle más el lado ventajoso al Voto Voluntario: para el duopolio tradicional, siempre ofrece algunos evidentes recursos para obtener ciertas maliciosas ventajas….
Pero talvez esté yo diciendo una tontería.
Tienen razón, pero deben tomar en cuenta que aún hay gente fallecida y hay otros casos en que no están en el país, que también hay que considerarlos, luego hay otros factores que influyen en no ir a votar, gente muy rica económicamente y gente del lumperío. No toda la ABSTENCION , es signo de disidencia, menos podemos considerarla como voto de conciencia . Hay una parte muy justificable porque va con su pensamiento , son los del Poder Popular que, fieles a sus convicciones,no votan, pero es por conciencia revolucionaria.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) los ciudadanos (con derecho a voto) fuera del país seríamos unos 400 mil. También están los que están presos sin condena a pena aflictiva.