Ampliar y fortalecer las organizaciones para profundizar la democratización del país
por PMOC (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
En una nueva conmemoración del 1º de Mayo, el Partido Mapu Obrero Campesino, PMOC, saluda a asalariadas y asalariados y considera necesario advertir que las actuales condiciones de vida de la inmensa mayoría de chilenas y chilenos son precarias y limitadas.
Así, durante 2017 el ingreso promedio proveniente del trabajo de la población ocupada en el país se ubicó en $ 554.493 neto, mientras que el ingreso mediano, el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población, alcanzó a $ 379.673 neto mensual. Es decir, el 50% de los trabajadores percibió ingresos menores o iguales a este último monto. Esto, a pesar de su decisivo aporte a la marcha de la economía del país.
En cambio, la participación de los súper ricos en el ingreso personal total es extraordinariamente alta, alcanzando a más de 30% para el 1% más rico, 17% para el 0,1% más rico y más de 10% para el 0,01 más rico, en promedio durante el período 2004-2010.
En cuanto a la organización de los trabajadores, de los más de 5.800.000 asalariados y asalariadas existentes en 2017, sólo 251.874 estaban afiliados a alguna de las tres centrales constituidas legalmente en Chile. En circunstancias que a 1973 los afiliados a la CUT alcanzaban a cerca de un millón.
Todas estas cifras son, sin duda, la principal herencia de la dictadura que representó los minoritarios intereses.
En consecuencia, los trabajadores están frente al desafío de ampliar y fortalecer sus organizaciones tras los objetivos de mejorar sus condiciones salariales y laborales y aportar de modo significativo a la lucha por profundizar el proceso de democratización del país.
Omar Jofre F. Samuel Bello S.
Presidente Nacional Secretario General
COMISIÓN POLÍTICA
Partido Mapu Obrero Campesino, PMOC
SANTIAGO, Abril de 2019.
Artículos Relacionados
Ex Presos Políticos de Osorno de suman a Huelga de Hambre iniciada en Rancagua y San Felipe
por Equipo de Crónica Digital
10 años atrás 1 min lectura
Carta al Ministro Rodrigo Peñailillo
por Red Ciudadana de DD.HH.
10 años atrás 1 min lectura
Reunión de militares y policías con Kast
por FACIR (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Definitivamente el futuro de Colombia no puede ser la guerra civil
por ANNCOL (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Mayagüez, Puerto Rico: Candelaria se expresa sobre operativo FBI en la policía
por Colectivo Candelaria Pa’lante (Puerto Rico)
18 años atrás 3 min lectura
En repudio a la impunidad del asesinato de mi hijo Matías Catrileo Quezada
por Mónica Quezada Merino (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.