México: El riesgo de ejercer el periodismo
por Ernesto Carmona (Ciap-Felap)
11 años atrás 2 min lectura
16-11-2013
El crimen organizado y los caciques políticos locales son los principales responsables del constante asesinato de periodistas en México, que desde 2000 contabiliza 130 homicidios y por lo menos 23 desapariciones forzadas, según un reporte difundido hoy por Arturo Calvillo, corresponsal en Ciudad de México de HispanTV, televisora en castellano de Irán.
Según Antonio Martínez, vocero de la ONG Capítulo 16 de México, entrevistado por HispanTV, la estrategia comunicacional del actual gobierno mexicano redujo en 50% la cobertura de la violencia contra periodistas, mientras en lo que va del año 2013 los actos de violencia contra periodistas y medios crecieron en 45%, con 225 episodios entre enero y septiembre 2013.
La baja cobertura mediática de la violencia crea en México la falsa percepción de que los asesinatos y atentados disminuyen. Pero este fenómeno, unido al temor, a la censura y auto-censura también se da entre periodistas y medios locales de otros países de América Latina, como Honduras, Guatemala, Brasil y otros.
Texto abreviado de la nota de HispanTV*:
México: Periodistas ejercen uno de los más peligrosos trabajos
Organizaciones internacionales han colocado a México como uno de los países donde los periodistas corren serios riesgos para realizar su labor.
El último caso que elevó la ola de indignación entre periodistas y organizaciones civiles, nacionales, internacionales fue el de Alberto Angulo Gerardo. Tenía 42 años de edad, padre de familia y locutor deportivo en Sinaloa. Como él, han muerto 130 periodistas en homicidios atentatorios y, por lo menos, 23 están desaparecidos desde el año 2000 hasta la fecha.
El ejercicio periodístico no pasa por uno de sus mejores momentos en México. Entre las presiones de los gobiernos municipales y el crimen organizado, los periodistas mexicanos tienen una de las profesiones más peligrosas del mundo.
1) *) La nota de HispanTV puede verse en:
http://hispantv.com/detail/2013/11/16/248692/mexico-periodistas-ejercen-mas-peligrosos-trabajos
Artículos Relacionados
No a la propuesta constitucional de los ricos
por UNExPP (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Gobierno venezolano califica de «infelices» declaraciones de ministros colombianos
por Telesur
18 años atrás 5 min lectura
Ex Presos Políticos de Osorno de suman a Huelga de Hambre iniciada en Rancagua y San Felipe
por Equipo de Crónica Digital
10 años atrás 1 min lectura
"Ha muerto un militante de las bases sociales de nuestro país"
por CODEHS (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública desde la cárcel de Arauco
por Luis Meñaco Santi (Arauco, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Exigimos de la autoridad un ALTO A LA REPRESIÓN»
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Los caciques son responsables, pero ellos no hacen el trabajo sucio.
Esta progresión de asesinatos contra periodistas decentes, podría ralentizarse desencadenando otra progresión en sentido contrario, contra los «periodistas» indecentes y criminales que están al servicio de la CIA y muchos de ellos son conocidos. Estos últimos participan en los asesinatos de los decentes, con informaciones secretas y codificadas que envían a los autores de los crímenes.
La «regla de tres» aritmética es muy sencilla. Cuantos más «periodistas» indecentes mueran, menos criminales quedarán para asesinar a los periodistas decentes.