Denuncian robo de valioso material en Comisión Chilena de Derechos Humanos
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Martes 12 de noviembre 2013
La oficina de Comisión Chilena de Derechos Humanos fue asaltada este lunes y entre el material sustraído destaca valiosa información de casos que en estos momentos están en plena investigación y otros archivos relevantes. Ante esto las organizaciones hicieron un llamado al Ejecutivo y el Poder Judicial a tomar cartas en el asunto.
Al llegar a las oficinas de la Comisión este lunes, los directivos se dieron cuenta de que se había violentado la puerta de ingreso del establecimiento, siendo sustraída una serie de elementos como impresoras, proyectores, un escáner y otros equipos electrónicos, entre ellos un equipo computacional que mantenía información sobre testimonios de violaciones de Derechos Humanos en dictadura y el Chile de hoy.
Pero lo que más les preocupó es que se llevaron un registro fotográfico de testimonios y tres libros que contenían información histórica de hechos ocurridos en la Dictadura. El presidente del organismo, Gabriel Pozo, puso una señal de alerta al indicar que este robo tiene características completamente distintas a las de un delito con intención de lucro.
“Es curioso que hayan ingresado al Centro de Documentación, donde no hay equipos sino sólo información, y saquen tres libros con información específica de muchos casos que están en tribunales, y se roben un set de fotografías que no tienen valor monetario. Pareciera que robarse los equipos es confundir ante el real objetivo del robo”, indicó.
En el material sustraído hay casos que tienen que ver con más de 80 detenciones que se analizan en los tribunales. Recordemos que la Sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos es un sitio de Memoria, fue una casa de detención de la DINA en los 70. Además, su segundo y tercer piso fueron oficinas del ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Manuel Contreras. Una de las personas que pasó por esta casa es el Director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, quien sufrió tortura en el establecimiento.
Por todas estas razones se presentó la debida denuncia a fiscalía. En ese sentido, Pozo indicó que espera que éste “no sea otro caso más que queda en el aire” y añadió que hay un grupo de personas que están intentando amedrentar y, a la vez, obstruir a la Justicia.
Ante esto, la dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos (AFDD), Mireya García, calificó esto como “un atentado a la Memoria de los Derechos Humanos” e hizo un llamado a las autoridades: “La justicia tendrá que investigar en serio. Un país que se dice tan avanzado en materia de derechos humanos, donde hay supuesto consenso para situaciones siquiera parecidas a la dictadura, no puede permitirse que un grupo de delincuentes entre a cualquier lugar a robar información de derechos humanos, relacionada con procesos, y que aún no es conocida”.
La dirigente añadió que este no es cualquier material, es una información valiosa que tiene que ver con la historia y la memoria de Chile, por lo que sería muy bueno escuchar al ministro del Interior expresando su rechazo a este tipo de acciones delictivas.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
La historia oculta de Karadima: su mentor y otros sacerdotes acusados de abusos
por Juan Andrés Guzmán y Gustavo Villarrubia (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
«Llamo a la comunidad internacional proteger la vida de Evo Morales». El pueblo boliviano ya está movilizándose. Videos
por Juan Ramón Quintana (Bolivia)
6 meses atrás 3 min lectura
Chile: Tres muertes en el sector forestal en menos de dos meses
por Rebanadas de Realidad
14 años atrás 2 min lectura
Rusia asegura que el Ejército sirio provocó la masacre al atacar un almacén con armas químicas de los rebeldes en Jan Sheijun
por Europa Press
8 años atrás 3 min lectura
Comida chatarra: El Cheese Tris está hecho de petróleo
por VTV (Venezuela)
13 años atrás 1 min lectura
«Nosotros sabemos ahora que la vacuna no frena la transmisión del virus»
por Rebel News (Canadá)
2 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …