Denuncian robo de valioso material en Comisión Chilena de Derechos Humanos
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Martes 12 de noviembre 2013
La oficina de Comisión Chilena de Derechos Humanos fue asaltada este lunes y entre el material sustraído destaca valiosa información de casos que en estos momentos están en plena investigación y otros archivos relevantes. Ante esto las organizaciones hicieron un llamado al Ejecutivo y el Poder Judicial a tomar cartas en el asunto.
Al llegar a las oficinas de la Comisión este lunes, los directivos se dieron cuenta de que se había violentado la puerta de ingreso del establecimiento, siendo sustraída una serie de elementos como impresoras, proyectores, un escáner y otros equipos electrónicos, entre ellos un equipo computacional que mantenía información sobre testimonios de violaciones de Derechos Humanos en dictadura y el Chile de hoy.
Pero lo que más les preocupó es que se llevaron un registro fotográfico de testimonios y tres libros que contenían información histórica de hechos ocurridos en la Dictadura. El presidente del organismo, Gabriel Pozo, puso una señal de alerta al indicar que este robo tiene características completamente distintas a las de un delito con intención de lucro.
“Es curioso que hayan ingresado al Centro de Documentación, donde no hay equipos sino sólo información, y saquen tres libros con información específica de muchos casos que están en tribunales, y se roben un set de fotografías que no tienen valor monetario. Pareciera que robarse los equipos es confundir ante el real objetivo del robo”, indicó.
En el material sustraído hay casos que tienen que ver con más de 80 detenciones que se analizan en los tribunales. Recordemos que la Sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos es un sitio de Memoria, fue una casa de detención de la DINA en los 70. Además, su segundo y tercer piso fueron oficinas del ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Manuel Contreras. Una de las personas que pasó por esta casa es el Director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, quien sufrió tortura en el establecimiento.
Por todas estas razones se presentó la debida denuncia a fiscalía. En ese sentido, Pozo indicó que espera que éste “no sea otro caso más que queda en el aire” y añadió que hay un grupo de personas que están intentando amedrentar y, a la vez, obstruir a la Justicia.
Ante esto, la dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos (AFDD), Mireya García, calificó esto como “un atentado a la Memoria de los Derechos Humanos” e hizo un llamado a las autoridades: “La justicia tendrá que investigar en serio. Un país que se dice tan avanzado en materia de derechos humanos, donde hay supuesto consenso para situaciones siquiera parecidas a la dictadura, no puede permitirse que un grupo de delincuentes entre a cualquier lugar a robar información de derechos humanos, relacionada con procesos, y que aún no es conocida”.
La dirigente añadió que este no es cualquier material, es una información valiosa que tiene que ver con la historia y la memoria de Chile, por lo que sería muy bueno escuchar al ministro del Interior expresando su rechazo a este tipo de acciones delictivas.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Contra Siria: “¿Nuevamente una mentira como la de la armas de destrucción masiva en Irak?”
por Gorka Castillo (España)
8 años atrás 5 min lectura
Francia contra la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental
por Poemario Sahara Libre
14 años atrás 2 min lectura
Prensa noruega: El 11 de septiembre fue un complot interno estadounidense
por Red Voltaire
19 años atrás 1 min lectura
A pocos días de Navidad y Año Nuevo, el MINVU modificó Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Las zombis que usaron Ponce Lerou, Leonidas Vial y Andrés Navarro para eludir impuestos
por Juan Andrés Guzmán y Catalina Albert (Chile)
5 años atrás 19 min lectura
Comienzan a trabajar «los de siempre»: ingresan proyecto que permite postulación de autoridades públicas «de manera excepcional» pese a normativa que limita reelecciones
por Carolina Ceballos (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.