Cuenta bancaria de la DINA: Pago a medios y vínculo con Fuerzas Armadas
por Radio U de Chile
11 años atrás 2 min lectura
Viernes 18 de octubre 2013
La agencia EFE exhibió cheques firmados por Manuel Contreras, distintos pagos desde la DINA a militares hoy enjuiciados, medios de comunicación, instituciones castrenses y el Banco Central. Con ello, se confirma un vínculo formal entre el aparato represor de Pinochet y distintas ramas de las Fuerzas Armadas.
Un informe de la agencia EFE develó la existencia de una millonaria cuenta bancaria administrada por la DINA, aparato represor de la dictadura bajo órdenes de Augusto Pinochet. Bajo el nombre ficticio de ‘Dirección Nacional de Rehabilitación’, esta cuenta permitió el pago de militares, instituciones militares y medios de comunicación.
El principal vinculado a esta cuenta es Manuel Contreras, quien hoy cumple condena en Penal Punta Peuco con más de 300 años de presidio por violaciones a los derechos humanos. Es este general quien firma los cheques emitidos.
La agencia destaca que estos documentos son parte de la investigación por el homicidio de Orlando Letelier, perpetrado por la DINA en Estados Unidos. Con ello, se devela el pago a diarios, revistas y agencias de noticias de la época.
Distintos militares figuran entre los destinatarios de estos cheques, varios vinculados a la DINA y que hoy comparten prisión con Manuel Contreras. También se constata el pago a otras instituciones del Estado, desde la comandancia en jefe del Ejército y la Fábrica de Armas y Materiales, además del Banco Central. Con esto se confirma un vínculo entre distintas ramas de las Fuerzas Armadas y la DINA, en contraste con la versión de las FFAA, que apuntaron a este organismo como separado de la Junta, sin que las autoridades supieran de su funcionamiento.
En esta línea, la vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mireya García, destacó que la política de exterminio “fue una acción de carácter institucional del Estado chileno”.
Cabe destacar que sólo en 1975, Contreras giró a través de esta cuenta casi mil 600 millones de escudos, año en que el ingreso mínimo era de 27 mil escudos.
Además de los militares condenados que figuran en la cuenta, también hay otros que recibieron estos cheques, como el ex alcalde de Providencia, Cristián Labeé Galilea, el ex oficial de la Fuerza Aérea Carlos Ottone Mestre, el actual asesor internacional del Instituto Geográfico Militar Pablo Gran López, y el ex jefe de la Brigada Electrónica de la DINA, Vianel Valdivieso Cervantes.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Los médicos civiles que trabajaron en la clínica de la DINA
por Diana Porras (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Este 11 de septiembre podría haber sido diferente
por Rodrigo Bustos (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El misterioso almuerzo de José Antonio Kast en Washington D.C.
por Gonzalo Neira (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
«Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse»
por piensaChile
7 meses atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.