Cuenta bancaria de la DINA: Pago a medios y vínculo con Fuerzas Armadas
por Radio U de Chile
12 años atrás 2 min lectura
Viernes 18 de octubre 2013
La agencia EFE exhibió cheques firmados por Manuel Contreras, distintos pagos desde la DINA a militares hoy enjuiciados, medios de comunicación, instituciones castrenses y el Banco Central. Con ello, se confirma un vínculo formal entre el aparato represor de Pinochet y distintas ramas de las Fuerzas Armadas.
Un informe de la agencia EFE develó la existencia de una millonaria cuenta bancaria administrada por la DINA, aparato represor de la dictadura bajo órdenes de Augusto Pinochet. Bajo el nombre ficticio de ‘Dirección Nacional de Rehabilitación’, esta cuenta permitió el pago de militares, instituciones militares y medios de comunicación.
El principal vinculado a esta cuenta es Manuel Contreras, quien hoy cumple condena en Penal Punta Peuco con más de 300 años de presidio por violaciones a los derechos humanos. Es este general quien firma los cheques emitidos.
La agencia destaca que estos documentos son parte de la investigación por el homicidio de Orlando Letelier, perpetrado por la DINA en Estados Unidos. Con ello, se devela el pago a diarios, revistas y agencias de noticias de la época.
Distintos militares figuran entre los destinatarios de estos cheques, varios vinculados a la DINA y que hoy comparten prisión con Manuel Contreras. También se constata el pago a otras instituciones del Estado, desde la comandancia en jefe del Ejército y la Fábrica de Armas y Materiales, además del Banco Central. Con esto se confirma un vínculo entre distintas ramas de las Fuerzas Armadas y la DINA, en contraste con la versión de las FFAA, que apuntaron a este organismo como separado de la Junta, sin que las autoridades supieran de su funcionamiento.
En esta línea, la vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mireya García, destacó que la política de exterminio “fue una acción de carácter institucional del Estado chileno”.
Cabe destacar que sólo en 1975, Contreras giró a través de esta cuenta casi mil 600 millones de escudos, año en que el ingreso mínimo era de 27 mil escudos.
Además de los militares condenados que figuran en la cuenta, también hay otros que recibieron estos cheques, como el ex alcalde de Providencia, Cristián Labeé Galilea, el ex oficial de la Fuerza Aérea Carlos Ottone Mestre, el actual asesor internacional del Instituto Geográfico Militar Pablo Gran López, y el ex jefe de la Brigada Electrónica de la DINA, Vianel Valdivieso Cervantes.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Fuegos en la Araucanía: ¿Una tragedia anunciada?
por Cristián Barría Iroume - Pablo Portales Cifuentes (Chile)
4 años atrás 16 min lectura
¿Quién era Jaime Guzmán?
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
8 años atrás 23 min lectura
Ultimas palabra del Presidente Salvador Allende-11de Septiembre de 1973
por ChileInformación
15 años atrás 5 min lectura
Carta de bienvenida frente a la tumba del presidente Manuel Azaña
por AAGEF-FFI (Guerrilleros Españoles en Francia-Fuerzas Francesas del Interior)
4 años atrás 4 min lectura
El acuerdo secreto entre París y Londres que plantó la semilla del terror del Estado Islámico
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
Sobre la estatua a Patricio Aylwin
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.