En un millón de personas cifran los organizadores la participación en el domingo familiar por una educación pública gratuita y de calidad, en el parque O´Higgins. Camila Vallejo, presidenta de la Fech, dijo que el Gobierno se está quedando solo.
Si el jueves pasado los paraguas se tomaron la Alameda, hoy fue un esplendoroso Sol que acompañó a los asistentes a la llamada Marcha de los Remolinos.
La jornada se inició con dos marchas, una desde Avenida Matta con Vicuña Mackenna; y la segunda desde Alameda con Avenida España.
En el acto participaron más de 15 bandas musicales como Chico Trujillo, Los Tres, La Conmoción, y Mauricio Redolés.
El acto partió con la Banda Conmoción. Daniel Alcaíno las hizo de presentador y estaba junto a sus compañeros Néstor Cantillana, Adella Secall, Schlomit Baytelman, Sebastián Layseca, Javiera Díaz de Valdés, Malucha Pinto y Carolina Arredondo.
Paloma Muñoz, vocera de los secundarios, dijo que el Gobierno no ha querido dar respuestas claras a los petitorios, así que manifestándose es la única forma en que se puede llamar la atención del Ejecutivo.
La presidenta de la Fech, Camila Vallejo, llamó la atención que en tres meses el Gobierno no ha escuchado la demanda estudiantil. “Queremos que se nos escuche, no puede ser que después de tres meses no podamos ser escuchados” -dijo Camila.
“Ya no nos sirve este modelo neoliberal, que tiene por finalidad última el lucro y el negocio de unos pocos. Nosotros creemos que es necesario avanzar hacia un sistema más igualitario, inclusivo, en que todos seamos parte de la construcción de un proyecto educativo para pensar un país nuevo” -agregó.
Para Camila una educación de calidad traspasó de ser una demanda sectorial y se articula con otras demandas sociales. “La demanda de la educación apunta a la construcción de un país con un norte distinto, con un sur distinto. Un país libre, un país justo, más democrático, más igualitario. Y para eso necesitamos una educación de calidad para todos” -señaló.
El presidente de la Feusach, Camilo Ballestero, destacó la masiva convocatoria que hubo en la Marcha de los Remolinos, lo que daría cuenta de que el movimiento estudiantil se transformó en un “tema transversal”.
“Hay mucha gente, hay padres, abuelos, niños y esto demuestra que es un tema transversal. Durante esta semana vamos hacer una interpelación al Gobierno. Creemos que es con el Gobierno con quien debemos seguir trabajando” -sostuvo el dirigente a un canal de TV.
LLAMADO A ESTUDIANTES EN HUELGA DE HAMBRE
En solidaridad con los secundarios en huelga de hambre, Camila les dijo que “en esta lucha ya hemos tenido demasiadas víctimas y no queremos tener más. Le hemos dado toda la fuerza a nuestros compañeros pero no queremos muertos en esto”.
También hubo protestas en Inglaterra en apoyo a los estudiantes chilenos. En Sheffield residentes locales llegaron hasta el Town Hall -municipio local- para manifestar su apoyo a la lucha que acontece en Chile.
Consultada sobre las críticas hechas por el Gobierno, Camila los cree posibles ya que están “perdiendo la batalla de las ideas”.
“Básicamente lo que demuestra esto es una falta de argumento para poder sostener la postura del Gobierno, aquí se han empeñado en atacarnos, en tergiversarnos y es porque la batalla de las ideas no la están ganando ellos, la estamos ganando nosotros. Esto está sustentado por la fuerza de la razón. El Gobierno se ha quedado solo y debe entender eso” -sostuvo.
SE SUMAN LLAMADOS A PLEBISCITO
En el discurso central del acto, Camila Vallejo, llamó a demostrar “que somos más aunque no se nos quiera escuchar. Si el Gobierno no quiere dar una solución, quién tiene que decidir: ¡nosotros!”.
La dirigente agregó que “tendremos que ser capaces nosotros mismos de romper con esta institucionalidad política que está en crisis por esta clase política y este modelo intransigente, que no es capaz de desprenderse de sus intereses, de sus negociados, no sólo en la educación, sino también en la salud, en las mineras, en el trabajo”.
Una salida señalada por Camila es el Plebiscito, lo que despertó un gran aplauso de los asistentes.
Hoy además se sumó al llamado al Plebiscito el senador DC, Eduardo Frei, para quien también urge una nueva Constitución. La idea ya es recogida por las bancadas parlamentarias de la Concertación.
MARCHA DE ESTUDIANTES AL CONGRESO
Este domingo también partió una marcha de 400 estudiantes que desde Santiago recorrerá 120 km hasta el Congreso en rechazo a la propuesta del Gobierno. Tienen previstos llegar el día martes a Valparaíso.
“Partimos con cerca de 400 estudiantes y la idea es entregar el mensaje de que el Gobierno no tiene voluntad política para resolver el conflicto estudiantil y le está entregando la responsabilidad al Congreso que no puede dar solución a nuestras demandas”, declaró a la AFP, Natalia Sánchez, vocera.
LLAMADO A PARO NACIONAL ESTE MIÉRCOLES Y JUEVES
La asamblea de la Confech desarrollada este fin de semana en la Universidad de Atacama, Copiapó, ratificó su rechazo a las últimas propuestas anunciadas por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, y formalizaron su adhesión al paro nacional convocado por la CUT para este 24 y 25 de agosto.
Mediante un comunicado, la Confederación manifestó que en el Gobierno “no existe una verdadera voluntad de acercar a las partes hacia una solución del conflicto”, agregando que el movimiento estudiantil “busca generar un cambio en el paradigma educativo, teniendo como planteamiento la reestructuración del sistema vigente, tanto en el financiamiento como en la institucionalidad que nos rige”.
Camila, en el acto del parque O´Higgins, enfatizó el llamado a paro y llamó a sumarse a los más amplios actores políticos. “Queremos que el país paralice en su conjunto, incluso el Poder Legislativo, porque aquí todo el mundo tiene que estar peleando por la educación pública gratuita y de calidad” -fue su llamado.
El llamado de la CUT es a un paro por una reforma del sistema tributario, una nueva Constitución, un sistema estatal de fondos de pensiones, ya que actualmente todas las administradoras son privadas, y mayores recursos para la sanidad y la educación públicas.
Más de 80 organizaciones sindicales, gremiales, ambientalistas y de otros sectores se han adherido públicamente a la convocatoria, que paralizará el miércoles 24 y realizará una marcha el jueves 25 por la Alameda.
Por M. B. R.
@kalidoscop
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Hijos de: incesto y moral en la clase política chilena
por Eda Cleary (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Una mujer egipcia aborda la Revolución desde el punto de vista de la guerra de sexos
por Hajer Naili هاجر نايلي (Egipto)
13 años atrás 5 min lectura
«La revolución tunecina empezó en las regiones y sigue hoy muy activa»
por Alma Allende (Gara)
14 años atrás 9 min lectura
El pueblo boliviano consolida un cambio histórico
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
15 años atrás 7 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana