FENATS: Nuestra opinión sobre el Reporte gubernamental del 21 de mayo
por Confederación Fenats Nacional (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
RAF: 85040030
Santiago, 26 de mayo 2011
De: Confederación Fenats Nacional
A: Federaciones, Bases, Socias y Socios
REPORTE DEL 21 DE MAYO:
El 21 de mayo, día de la cuenta pública del Presidente de la República al país, se hizo patente en diversas ciudades del territorio, la expresión popular, manifestada por diferentes organizaciones de distinta índole, especialmente de trabajadores y trabajadoras. Todas ellas por cierto, de repudio a lo que hemos vivido durante lo que lleva de su administración.
La muestra más visible, por su masividad y por ser el epicentro de la cuenta, es sin duda Valparaíso, que junto a muchas ciudades a lo largo y ancho del país, dieron una muestra del descontento ante la falta de cumplimiento de promesas de campaña y el actuar de esta administración, que se ha caracterizado por los grandes anuncios en políticas sociales y que a la hora de los hechos, son solo eso, mucha parafernalia de grandes titulares, pero inundados de mucha letra chica, transformando lo que se ofrece, por medio de una inmensa plataforma comunicacional, en simplemente un engaño. Proyectos como el Post Natal, el 7% de los jubilados, por nombrar los más resonantes, tienen como denominador común la incoherencia entre lo que se anuncia y lo que finalmente contienen las iniciativas enviadas al legislativo.
La expresión de la salud hospitalaria, estuvo presente en la calle con trabajadoras y trabajadores de la quinta región y de la metropolitana, como en años anteriores, pero esta vez, como Confederación Fenats Nacional, debutando en la marcha por las calles del puerto, identificados con un gran lienzo que hacía visible nuestra presencia, saludada calurosamente por las organizaciones hermanas. Pero no sólo eso; después de muchos años, ésta vez, haciendo presencia a través de la palabra, interviniendo en el escenario central y ante la inmensa multitud, con nuestro parecer, poniendo como eje, la defensa de la salud pública y nuestro rotundo rechazo a la privatización que viene de gobiernos anteriores y que el actual se dispone a rematar con la concesión hospitalaria; la externalización de servicios, el desmantelamiento de Cenabast, etc., que redunda en precariedad laboral, entre otras reivindicaciones de las y los trabajadores de la salud, organizados ahora en esta nueva organización de carácter nacional.
Aprovechamos la instancia masiva, para anunciar la formación de una Mesa de la Salud, conformada por la FENPRUS, FENFUSSAP, CONFUSAM y CONFEDERACIÓN FENATS NACIONAL, un nuevo ente para enfrentar en conjunto, tareas tendientes a fortalecer la unidad y la libertad sindical, la estabilidad laboral, y el derecho a una salud pública de calidad, oportuna y eficaz para pacientes, trabajadoras y trabajadores de la salud.
También nos sumamos con nuestras palabras, a la defensa de nuestros recursos naturales y contrarios a proyectos tan nefastos como hidroAysén; apoyando abiertamente la lucha del pueblo mapuche, en la defensa de sus tierras ancestrales, de sus líderes en huelga de hambre y prisioneros de un sistema que por medio de burdos montajes, trata de aplacar la resistencia de esta etnia originaria, para instalar un esquema depredador, que tiene como fin, el lucro de empresarios y transnacionales.
De la cuenta y sus anuncios, sobre todo en el plano de la salud, podemos reiterar lo dicho anteriormente, cuando el presidente habla de «la recuperación del 100% de las camas, de la reparación del 85% de los hospitales dañados por el terremoto, y la reposición del 95% de los equipos médicos»… ¿Quién mejor que los trabajadores y trabajadoras de la salud pueden desmentir tal aseveración, cuando en el diario vivir del trabajo, nos damos cuenta que lo dicho se estrella violentamente con la realidad que constatamos en los recintos hospitalarios?.
Se persiste en una campaña de desprestigio de la atención de salud en hospitales y consultorios, a través del desmantelamiento de equipamiento, la falta de personal, tecnología e insumos; para generar en los pacientes y la opinión pública, la idea de que esta ya no sirve, y por lo tanto, la solución es privatizar.
Se habla pomposamente del presupuesto para salud, que no es lo mismo que la asignación presupuestaria de los hospitales, porque lo que no se dice, es que dentro del presupuesto está contemplada la enorme «torta» de fondos públicos que son derivados a las clínicas privadas por medio de los bonos portables y tampoco de la obligación a que están sometidos los hospitales cuando tienen que derivar pacientes hacia la atención privada, por la incapacidad de cumplir con los protocolos del Auge, con lo que alardean y justifican la rebaja en la lista de espera, pero a un alto costo para los fondos públicos, sin hacer mención alguna de los pacientes que no están dentro del famoso pero restringido Auge.
Sumado a esto, la gran cantidad de asesores y subida de grado «a dedo», que significan un gran desembolso de recursos, mientras tanto, los auxiliares, administrativos y técnicos siguen a la espera por años, de un mejoramiento de las condiciones salariales, lo que da cuenta de la desigualdad de la distribución, en lo referente a la falta de los recursos necesarios a los hospitales para su funcionamiento y el total desentendimiento de mejorar y nivelar las condiciones laborales de los y las funcionarias de la salud. Muy por el contrario, se proyecta a precarizar la condición laboral, recortar las horas extraordinarias y a explotar al personal que hace esfuerzos descomunales por tratar de entregar salud a la población que la requiere, con un alto costo personal y una pésima calidad de vida familiar.
Cabe mencionar destacadamente, la labor de coordinación de los compañeros de la Federación Quinta Región, que al igual que en otros años, pusieron a disposición su sede, para recibir a todas las organizaciones, sobre todo, al momento de la desproporcionada represión, después de concluido el evento político-cultural-sindical, donde operó un equipo de compañeros y compañeras, para atender a los heridos y asfixiados que quedaron luego de la intervención policial.
Finalmente compañeras y compañeros, decir que reconforta la decisión y entereza de este pueblo que rompe las barreras del temor y se anima a defender sus derechos, resistiendo en la calle durante casi tres horas. Saludamos a las regiones que en sus propias actividades, replicaron el clamor popular en muchos puntos del país, levantando las banderas de los trabajadores y trabajadoras de la salud, como siempre ha sido, pero ahora con la conducción y representación de su nueva orgánica, la Confederación Fenats Nacional.
Por Directorio Nacional
Cordialmente
Oscar Riveros A.
Presidente
Confederación Fenats Nacional
Email: confederacionfenatsnacional@gmail.com
Artículos Relacionados
«Con el debido respeto a la persona del Papa, que presente la dimisión de su cargo»
por Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII
13 años atrás 5 min lectura
¿Bachelet « Doctora Honoris Causa » de la Sorbonne por segunda vez? Señor Rector, permítanos informarle sobre lo que ocurre en Chile
por Defensores de los DD.HH. (Paris, Francia)
8 años atrás 10 min lectura
Chile: Organizando Red Solidaria Pueblo y Organización
por Pasalavoz
13 años atrás 4 min lectura
Con presiones, amenazas y matonaje tratan de silenciar a víctimas del terremoto en Chiguayante
por LOA (Concepción, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Manifiesto por una política digna de España en el Sáhara Occidental
por Personalidades Internacionales
9 años atrás 9 min lectura
Convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.