Cuñado de Piñera, Eduardo Morel, es miembro del directorio de Hidroaysén
por Carolina Oye N. (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
En silencio y bajo perfil se mantuvo la información sobre que, Eduardo Morel, cuñado de Sebastián Piñera es Director Suplente de HidroAysén, algo que es incompatible según la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, donde se señala que; «contravienen especialmente el principio de la probidad administrativa» situaciones como «intervenir, en razón de las funciones, en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive». En esta última categoría es donde se insertan los cuñados, además este tipo de situaciones se presta para quitarle imparcialidad al tema.
(Imagen capturada el martes 10 de mayo, a las 22:17 horas de Chile)
Eduardo Morel, además de pertenecer al equipo de HidroAysén participa en el directorio en representación de Colbún, donde actualmente es Gerente de la División de Ingeniería y Proyectos de la eléctrica.
Aunque Morel está en el cargo desde mucho antes de que Piñera fuera candidato presidencial, ahora por inhabilidad en el cargo según lo establecido en la Ley de Bases Generales de la Administración del Estadoo no debiese permanecer en el Directorio.
Esta noticia causa una nueva polémica justo cuando hoy 9 de mayo está prevista la votación sobre el proyecto HidroAysén, reunión en que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén decidirá si acepta o rechaza la construcción de este polémico proyecto.
La transparencia del Gobierno se está viendo opacada por situaciones poco claras, además de que la hija de Laurence Golborne trabaje en las termoeléctricas (Ver: Transparentes) como encargada de supervisar los millonarios contratos de financiamiento para futuros proyectos y vigila que las obligaciones se cumplan en los plazos estimados, el cuñado del Presidente de la República, Eduardo Morel es miembro del directorio de HidroAysén. Todas estas situaciones ponen en jaque la reputación del actual Gobierno.
Es indudable que Chile tiene que agregar nuevas generadoras de energía por el complejo escenario energético que enfrentamos, donde el consumo de empresas y hogares cada vez aumenta más, pero queremos proyectos claros y que no afecten a la belleza natural.
No será fácil para Sebastián Piñera y su Gobierno desmarcarse del conflicto de interés familia-laboral que existe, ya que a la hora de tomar decisiones con respecto al proyecto HidroAysén habrá intereses muy cercanos.
Hoy se votará sobre el proyecto HidroAysén, por lo que en caso de aprobarse habrá una multitudinaria marcha en Plaza Italia a las 19:00, a la que www.transparentes.cl se suma.
¡NO a la Hidroeléctrica de Aysén!
*Fuente: Transparentes
Artículos Relacionados
Acerca del incendio en el "Centro Arte Alameda" el 27 de diciembre 2019
por Ricardo Riquelme Alvaro (Chile)
3 años atrás 19 min lectura
¿Qué es saqueo? ¿Qué es violencia? ¿Qué es vandalismo?
por Poesía de Camino (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Amnistía Internacional pide acción al gobierno de Chile sobre la situación en Temucuicui
por Amnistía Internacional (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
ZOFRI y los hijos de Pinochet
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
5 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago