Chile un país a medio construir a medio terminar
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
( Salvador Allende,14 de abril de 1970.)
Lo que dijo Salvador Allende en 1970, es la misma foto de Chile/País… actual.
Se han alcanzado logros mediocres para las grandes mayorías, pero notables para la clase dominante. La derecha tiene hoy el más alto control que haya existido, desde el andamiaje constitucional con toda la herencia de la dictadura en estado perfecto, poco/nada queda en manos de todos los chilenos, ahora se trata de un Chile/País en manos de unos cuantos privilegiados
Todos los terremotos y las inundaciones por ejemplo, dejan en evidencia que Chile/País está lejos de ser un país desarrollado. Los presidentes y ministros con proyectos serios no salen a repartir más pobreza, como sucede siempre, las autoridades no se sacan fotos frente a unos cuantos metros cuadrados de madera barata, eso es prolongar una larga tragedia social, hipotecar el futuro, por ese lado no transita el bien común.
La derecha política con su pasado golpista, con su bandera neoliberal y consumista, sabía de antemano que nada de lo que prometió a millones de chilenos que votaron por ellos lo iba poder cumplir. Sabía que los tenía que engañar y como sucede. Todas sus promesas presidenciales nacieron con letra chica, con doble lectura, y finalmente todo su proyecto está en el camino que hacer más ricos… a los más ricos.
Nunca sabremos exactamente cuantos chilenos han pasado por Chile/País sin conocer el futuro, sencillamente vivieron un presente injusto, mezquino, miserable y egoísta, y eso no es aceptable, eso es condenable, así no se trata a millones de hombres y mujeres.
La derecha con su avaricia tan grande e inagotable, hace que del Chile/País, solo le interesen los recursos de ahora, sencillamente para doblar más beneficios. La derecha está muy lejos de tener conductas acordes y de una relación equilibrada con los recursos naturales. La derecha es en esencia antipatriota, se vende, le gusta y trabaja para esa foto.
Eso es Chile/País, un eterno proyecto a medio terminar, a medio construir, con trenes que no llegan ninguna parte, y claro en esa tarea eternamente inconclusa hay responsabilidades, y eso tiene que ver con intereses de clase, y más aun, con intereses de clases que están más allá de las propias fronteras.
Es que Chile/País, no es serio cuando tiene un sistema de salud, o un sistema educativo, que favorece a los grandes consorcios y capitales privados. Es de público conocimiento y sabido, que el sacrificio mayor del sistema público de salud y educacional está sentado en desigualdades extremas. Un Chile/País con ciudadanos en el mismo tren, tratando de llegar a la misma estación pero son vagones de primera, y de segunda, y los más pobres… en tercera, no es posible.
Y en estos tiempos actuales…
Sabemos que Sebastián Piñera no robará dinero público, no se quedará con los fondos reservados como fue el caso de Augusto Pinochet. Piñera no será un presidente ladrón en el sentido literal del termino, pero su gobierno tiene un norte extraño, genera condiciones para favorecer a «su» sector social, a los grandes grupos económicos, esos que pagan salarios miserables y que tienen un ejercito de acólitos que les ayudan para pagar menos impuestos, que no es otra cosa que la prolongación del subdesarrollo.
Chile/País no puede seguir soportando un modelo constitucional que no llega a ninguna parte, y es una enorme verdad que durante los últimos veinte años, los que administraban el modelo y estaban en el gobierno no hicieron en más mínimo intento para cambiarlo, y en eso hay culpabilidad.
Pero el problema de Chile/País es la derecha, entre ellos están los problemas mayores, las cuestiones estructurales, y será así siempre, ese sector colocará cada día sus prioridades de clase, las personales para obtener beneficios. Y claro, los beneficios de la derecha significan menos desarrollo, menos posibilidades, más excluidos, más miseria, y este listado no es una copia del pasado, es sencillamente el…. Chile/País actual.
Hay que dar el salto, hay que pensar en tratar de volver las aguas a su curso normal.
Todos los intentos de rearticulación de la izquierda son validos, necesarios, indispensables y constructivos. Se puede ir más lejos que tener como objetivo primordial quitarle la administración de La Moneda a la derecha. La política se hace estableciendo compromisos, programas y voluntades, en ese recorrido la izquierda no puede faltar, esa es la eterna cita histórica que en algún momento de la historia reciente, la colocó como una izquierda constructiva y creadora.
Pero es la hora en que todas las voluntades, que todas las alternativas puedan volver a colocar a Chile/País en el concierto latinoamericano de cambio y construcción alternativa. Y el ejemplo más claro está en lo sucedido en Ecuador, le preguntaron al pueblo, es decir los que constituyen la soberanía y ellos entregaron su respuesta… lección aprendida?
Y algo para la memoria….
«El senador Pinochet y familia están pasando tiempos difíciles y merecen nuestra solidaridad» José Piñera, Presidente de Chile en… 1998.
Artículos Relacionados
Historia de dos reyes
por Ken Loach (Director de cine) / Paul Laverty (Guionista)
12 años atrás 4 min lectura
Chile Mejor sin TPP: “Bachelet dice que el tratado es bueno, pero el país ignora a qué se refiere”
por El Ciudadano (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Uruguay: triunfo del movimiento popular
por Raúl Zibechi (Uruguay)
15 años atrás 5 min lectura
Discriminación homofóbica + celibato + protección = sacerdotes católicos pedófilos
por Mario Céspedes (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Venezuela, para frenar la ofensiva de la derecha: Rectificar y avanzar hacia la revolución económica
por Marea Socialista (Venezuela)
8 años atrás 5 min lectura
Holocausto moderno: Ayer víctimas, hoy victimarios
por Paola Dragnic (Chile)
13 años atrás 19 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.