Piñera reafirma reconocimiento al Estado Palestino en gira por Medio Oriente
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 3 min lectura
Desde Tel Aviv, capital de Israel, el Mandatario destacó que
"el hecho que Chile haya recientemente reconocido al Estado de Palestina, busca
contribuir con lo mejor de nosotros mismos para que las conversaciones de paz
entre Israel y Palestina puedan converger en un acuerdo que permita la
existencia de dos estados que puedan vivir en paz y en prosperidad, dos estados
libres, autónomos, democráticos, con fronteras seguras y reconocidas
internacionalmente", dijo.
Una de las actividades que tiene agendada el Jefe de Estado
chileno es el histórico encuentro que sostendrá con su homólogo palestino
Mahmoud Abbas, cita que ha generado gran expectativa.
Xavier Abu-eid, miembro de la Autoridad Nacional
Palestina, sostuvo que además de considerar el encuentro como un gesto muy
positivo, esperan pasos para el reconocimiento por parte de nuestro país de las
fronteras de 1967 del Estado palestino.
"Para nosotros es muy importante la situación de las
fronteras de 1967 en el reconocimiento de Chile, es un tema que evidentemente
va a salir a la palestra", sostuvo
Abu-eid.
Y es que el reconocimiento de hace un par de meses por parte
del Gobierno chileno al Estado palestino no hace mención a un punto que la ANP considera trascendental:
el establecimiento de Palestina en las fronteras de junio 1967, previo a la
"Guerra de los Seis Días".
El represente del gobierno palestino señaló que uno de los
objetivos del encuentro será "que Chile pueda convertirse en uno de los
principales portavoces, no vamos a decir de la causa palestina, vamos a decir
de la paz en Oriente Medio, eso es lo más importante que nosotros queremos".
Sobre la contingencia que enfrentará Piñera en su visita en
Israel y Palestina, Xavier Abu-eid subrayó que es un momento de tensión ante la
negativa de Tel Aviv de continuar las negociaciones y avanzar en la
construcción de sus asentamientos. "Quién está haciendo peligrar la paz es
Israel, con la construcción de asentamientos y negándose a cumplir los mínimos
términos de referencia que el proceso de paz ha iniciado ya hace casi veinte
años", dijo.
"Hoy el Presidente de Chile visita Palestina en un momento
en que no existen negociaciones, la ocupación continúa. Es un momento en el que
el mundo está sufriendo transformaciones claves y lo que la comunidad
internacional debe tener claro, y por supuesto Chile, es que es el momento de
pasar de las declaraciones a acciones concretas", agregó.
Abu-eid destacó que en las ciudades de Belén y Ramallah las
calles están embanderadas con los símbolos patrios de Palestina y Chile, en una
muestra además de gratitud del pueblo de ese país al chileno por la acogida a
cientos de palestinos exiliados.
Piñera visitará territorio palestino mañana sábado. Hoy, en
tanto, continúa su gira por Israel. Su primera actividad fue visitar el centro
tecnológico Better Place, en Tel Aviv, donde destacó que Chile puede liderar la
transformación de combustibles fósiles a combustibles limpios a través de la
exportación de cobre y litio al mundo entero.
Piñera visitó posteriormente
el Muro de Los Lamentos y, pasado el mediodía , acompañado de su esposa,
Cecilia Morel, visitó el Santo Sepulcro y participó de un oficio religioso.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Inauguran muestra sobre los niños encarcelados durante la dictadura militar chilena
por Argenpress
17 años atrás 1 min lectura
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Chile: Guardias del Grupo Santander dan violenta golpiza a dirigente nacional de los bancarios
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Comienza en Ecuador reunión de cancilleres de Unasur sobre Venezuela
por Prensa Latina
10 años atrás 2 min lectura
Han sido encontrados los restos de Goyo Mímica, dirigente estudiantil de la UTE, en 1973
por Amigos de Goyo (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.