Piñera reafirma reconocimiento al Estado Palestino en gira por Medio Oriente
por Radio de la U de Chile
12 años atrás 3 min lectura
Desde Tel Aviv, capital de Israel, el Mandatario destacó que
"el hecho que Chile haya recientemente reconocido al Estado de Palestina, busca
contribuir con lo mejor de nosotros mismos para que las conversaciones de paz
entre Israel y Palestina puedan converger en un acuerdo que permita la
existencia de dos estados que puedan vivir en paz y en prosperidad, dos estados
libres, autónomos, democráticos, con fronteras seguras y reconocidas
internacionalmente", dijo.
Una de las actividades que tiene agendada el Jefe de Estado
chileno es el histórico encuentro que sostendrá con su homólogo palestino
Mahmoud Abbas, cita que ha generado gran expectativa.
Xavier Abu-eid, miembro de la Autoridad Nacional
Palestina, sostuvo que además de considerar el encuentro como un gesto muy
positivo, esperan pasos para el reconocimiento por parte de nuestro país de las
fronteras de 1967 del Estado palestino.
"Para nosotros es muy importante la situación de las
fronteras de 1967 en el reconocimiento de Chile, es un tema que evidentemente
va a salir a la palestra", sostuvo
Abu-eid.
Y es que el reconocimiento de hace un par de meses por parte
del Gobierno chileno al Estado palestino no hace mención a un punto que la ANP considera trascendental:
el establecimiento de Palestina en las fronteras de junio 1967, previo a la
"Guerra de los Seis Días".
El represente del gobierno palestino señaló que uno de los
objetivos del encuentro será "que Chile pueda convertirse en uno de los
principales portavoces, no vamos a decir de la causa palestina, vamos a decir
de la paz en Oriente Medio, eso es lo más importante que nosotros queremos".
Sobre la contingencia que enfrentará Piñera en su visita en
Israel y Palestina, Xavier Abu-eid subrayó que es un momento de tensión ante la
negativa de Tel Aviv de continuar las negociaciones y avanzar en la
construcción de sus asentamientos. "Quién está haciendo peligrar la paz es
Israel, con la construcción de asentamientos y negándose a cumplir los mínimos
términos de referencia que el proceso de paz ha iniciado ya hace casi veinte
años", dijo.
"Hoy el Presidente de Chile visita Palestina en un momento
en que no existen negociaciones, la ocupación continúa. Es un momento en el que
el mundo está sufriendo transformaciones claves y lo que la comunidad
internacional debe tener claro, y por supuesto Chile, es que es el momento de
pasar de las declaraciones a acciones concretas", agregó.
Abu-eid destacó que en las ciudades de Belén y Ramallah las
calles están embanderadas con los símbolos patrios de Palestina y Chile, en una
muestra además de gratitud del pueblo de ese país al chileno por la acogida a
cientos de palestinos exiliados.
Piñera visitará territorio palestino mañana sábado. Hoy, en
tanto, continúa su gira por Israel. Su primera actividad fue visitar el centro
tecnológico Better Place, en Tel Aviv, donde destacó que Chile puede liderar la
transformación de combustibles fósiles a combustibles limpios a través de la
exportación de cobre y litio al mundo entero.
Piñera visitó posteriormente
el Muro de Los Lamentos y, pasado el mediodía , acompañado de su esposa,
Cecilia Morel, visitó el Santo Sepulcro y participó de un oficio religioso.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Médicos de Cuba atendieron a más de 25.000 víctimas de Chernobil en 20 años
por Argenpress
13 años atrás 2 min lectura
Secundarios anuncian reunión de última hora con ministro Zilic
por Diversos Medios (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Ancud: Se constituye Confederación de Trabajadores del Salmón
por OLACH (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Cadem: Piñera y Carabineros los peores evaluados y los más rechazados
por 360 Noticias
3 años atrás 1 min lectura
Informe Político y Cronología sobre la situación del TPP-11
por Chile Mejor sin TLC
4 años atrás 3 min lectura
EE.UU. presiona a Bolivia para que se vayan los médicos cubanos
por ArgenPress
17 años atrás 2 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago