Médicos cubanos, entre los primeros que asistieron a los haitianos
por Isidro Fardales (desde Haiti)
15 años atrás 2 min lectura
Me faltan palabras para describir estos primeros momentos en Puerto Príncipe, quizás sea mejor repetir lo dicho por un medico cubano que anteriormente estuvo en Haití cuando los desastres naturales de los años 2005 y 2008: no se parece a nada que yo haya visto anteriormente.
Ciudad bombardeada, tal y como aquellas imágenes que me llegaron alguna vez a través de documentales o películas que versaban sobre acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, o acerca de la guerra de agresión norteamericana contra Vietnam.
Decenas de miles de victimas, según se dice, pues aun no puede haber estadísticas reales y no se sabe si alguna vez las habrá. Los escombros de la urbe cubren posiblemente otros cientos de personas.
La incertidumbre, el miedo, la zozobra y la desesperanza asoma en los rostros de los miles que deambulan por las calles o se acogen a ella para pasar el día y la noche, pues la inseguridad de casas y edificios está presente en ellos.
Aun con las réplicas reiteradas, llegó a Haití un refuerzo de 60 integrantes de la Brigada Medica cubana Henry Reeve, creada por Fidel para brindar ayuda solidaria profesional en cualquier parte del mundo a los pueblos que lo necesiten.
Ellos se suman a los más de 300 que se encuentran aquí repartidos por toda la geografía haitiana. Muchos han sido trasladados a Puerto Príncipe y han sido los que desde el primer momento se han enfrentado a las consecuencias derivadas de este sismo de 7 grados que no tuvo compasión con este sufrido pueblo
Llegamos a un hospital de campaña ubicado en el patio central de lo que se denomina por los haitianos El Anexo, que no es más que una edificación aledaña que se suma al conocido Hospital Militar.
Allí, bajo la gran carpa, los cirujanos cubanos -sin descanso- atienden uno tras otros a los que llegan heridos o mutilados. La fila es interminable como constante es el arribo de personas en busca de atención médica.
En momento en que redacto estas líneas los médicos cubanos ha prestado servicio a más de mil personas en poco más de 24 horas. Decenas de ellos ha requerido intervención quirúrgica.
También ha sido instalado otro hospital de campaña en el Centro Oftalmológico Renacimiento, en el cual se llevaba a cabo la Operación Milagro.
La ciudad permanece a oscuras ante el deterioro de las líneas de electricidad y la ausencia de comunicaciones, provocada también por el sismo, no me ha permitido llegar a ustedes con el sonido directo.
Esperamos en algún momento poder contar con ellas para llegar a ustedes con testimonios de primera mano sobre lo que acontece aquí en Puerto Príncipe.
14 Enero 2010
(Desde Haití, Isidro Fardales, enviado especial de la Radio Cubana)
* Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Werkén Jaime Huenchullán inicia huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
16 años atrás 2 min lectura
Ravinet presenta su renuncia «indeclinable» al ministerio de Defensa
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 7 min lectura
Decisión histórica: OEA desaprueba intervención en Venezuela
por Adital
11 años atrás 3 min lectura
Diputados comprometidos a investigar cargamento secreto de Transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.