Exigen romper relaciones diplomáticas con Marruecos por ataque a saharahuis
por Ninoska Leiva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Representantes de distintas agrupaciones defensoras de los
Derechos Humanos entregaron una carta dirigida al Canciller chileno, Alfredo
Moreno, alegando una postura clara de nuestro país en relación a la brutal
agresión militar perpetrada por el Reino de Marruecos en contra de ciudadanos
saharauis desarmados en los territorios ocupados del Sahara Occidental. El
documento estaba firmado por varios diputados, intelectuales, dirigentes
sindicales y artistas.
Hasta la
Cancillería llegaron el presidente de la Comisión de Derechos
Humanos de Chile, Gonzalo Taborga; el presidente de la Asociación
Latinoamericana de Amistad con la República Árabe Saharaui
Democrática, Esteban Silva; y el rector del Instituto Latinoamericano de Altos
Estudios Sociales, Carlos Moya, para solicitar que nuestro país reproche
públicamente el allanamiento por parte de efectivos del Ejército y de la
policía marroquí a la capital del Sahara Occidental, El Aaiún, que dejó varios
muertos y cientos de heridos.
Los representantes de estas entidades entregaron una carta
dirigida al Canciller, Alfredo Moreno, para exigir que nuestro país disponga el
regreso inmediato a Chile de nuestro embajador Carlos Charme y que suspenda
toda relación bilateral con el Reino de Marruecos.
"Pensamos que es inadmisible para un país que postula a ser
miembro de la comisión de Derechos Humanos a nivel internacional sostener una
relación diplomática normal con un reino feudal violador de los derechos
humanos", dijo el presidente de la Asociación
Latinoamericana de Amistad con la República Árabe Saharaui
Democrática, Esteban Silva.
Asimismo, el representante de la comisión de Derechos
Humanos de Chile, Gonzalo Taborga, indicó que el Reino de Marruecos ha violado
unilateralmente el alto al fuego suscrito con el Frente Polisario en septiembre
de 1991, por lo que aseguró se emprenderán acciones legales en contra de dicho
país.
"Entendiendo la universalidad y horizontalidad que hoy
tienen las normas internacionales sobre persecución de las violaciones graves
desde cualquier lugar, afortunadamente, hemos escuchado que Chile no es
neutral, sino que tiene un compromiso con los derechos humanos", afirmó
Taborga.
Finalmente, el rector del Instituto Latinoamericano de Altos
Estudios Sociales, Carlos Moya, pidió al gobierno reconocer a la República Árabe Saharaui
Democrática como independiente de Marrueos.
"Hemos venido a expresarle al Canciller el horror y la
indignación por esta masacre genocida, esencialmente, contra mujeres y niños.
Queremos pedirle al gobierno asuma los dos acuerdos parlamentarios en el
sentido del reconocimiento diplomático de la República Árabe
Democrática Saharaui porque está en una desigualdad jurídica respecto de
Marruecos", comentó Moya.
El allanamiento del campamento de saharauis, se enmarca en
las manifestaciones de los saharauis en recuperar su territorio, el cual fue
ocupado arbitrariamente hace 35 años. Desde entonces, Marruecos se ha negado a
ejecutar todas las resoluciones de las Naciones Unidas que exigían la
descolonización del Sahara Occidental y su devolución a sus legítimos
propietarios.
*Fuente: Radio de la Universidad de Chile
-Informese más sobre la dramática situación en el Sahara Occidental (exColonia española) agredido por Marruecos: Sahara Thawra
Artículos Relacionados
Madres de presos políticos en huelga son recibidas por Hinzpeter en La Moneda
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Temuco en virtual estado de sitio: Carabineros arremeten sin haber sido provocados
por Diario el Gong (Chile
19 años atrás 5 min lectura
México: Descontento social, obstáculo de Calderón
por Zósimo Camacho, Nancy Flores (México)
19 años atrás 27 min lectura
Piñera en la ONU habla de «la hermosa causa de los estudiantes»
por
14 años atrás 1 min lectura
Corte Marcial dejó en libertad a carabinero que mató a joven en protesta
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
«Los estremeció la noticia de que hubieran detenido a una documentalista»
por Hernán Scandizzo (Argentina)
17 años atrás 15 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.