SANTIAGO, abril 18.- Más calmada, pero sin pelos en la lengua como es su costumbre, Pamela Jiles relató detalles del enfrentamiento que tuvo con presidente de la CUT, Arturo Martínez, durante la marcha del pasado jueves y por qué le dijo "de todo" en los minutos que lo tuvo a su alcance.
Reviviendo el incidente, relató a Terra.cl que el día de la marcha caminaba junto a unos estudiantes en su condición de candidata presidencial cuando comenzó a ser agredida. "Me golpearon, me rasguñaron, me dieron patadas en todo el cuerpo e intentaron botarme al suelo con poco éxito, porque la gente me protegió y los guatones (acompañantes) de Martínez tuvieron que retroceder. Fue ése el momento en que le grité a Martínez que es un cobarde y un vendido a la Concertación”, relató, al tiempo de negar haber sido víctima a la fuerza de una mofa de connotación sexual (simulación de fellatio) como versionó un matutino.
Según Jiles, el presidente de la CUT se volvió histérico cuando vio su manifestación propia en medio de la marcha y quiso destruir su lienzo que pedía una “Jiles Presidenta”. “El único que me agredió física y verbalmente fue el designado y vitalicio Arturo Martínez, al que le hice ver que no era correcto que arrancara despavorido cuando el guanaco intentó dispersar la marcha. Le grité que la vanguardia no se mueve de su lugar a la cabeza de la marcha y cuando se calmó la situación, Martínez intentó provocarnos”, señaló.
Agregó que cuando fue a dialogar con el presidente de la CUT para que se calmara y dejara de golpear a dos estudiantes que la acompañaban, el dirigente buscó refugio en otras personas. “El valiente Arturito se escondió detrás de diez matones, ninguno de los cuales es dirigente de la CUT, sino un grupo de choque formado por unos viejos más guatones que perro envenenado. Martínez les dijo que me sacaran de allí y los tipos me pegaron patadas, combos, manotazos y empujones”.
Reconoció que le dijo “mono c…o” a Martínez y, aunque admite que no es el tono deseable de discusión, defendió que tanto ella como su grupo fueron provocados por el dirigente gremial. “Si hay combos e insultos, recibirán combos e insultos de vuelta. Martínez no sabía la chichita con que se estaba curando. Bueno, ahora lo sabe”, precisa la periodista.
A pesar de lo anterior, Jiles dijo sentirse muy querida y respaldada por los trabajadores y estudiantes que marcharon y asegura que la gente pedía adherir a su candidatura independiente. “Los universitarios vocearon mi nombre, las mujeres obreras y campesinas acompañaron nuestro lienzo e increparon a Martínez cuando enloqueció”.
“Recibí puro cariño de parte del pueblo y enorme atención de la prensa. Eso debe haber molestado a Arturito, parece que mi presencia le restó protagonismo, porque el pueblo me mostraba afecto a cada paso y a él no lo pesca nadie salvo los medios oficialistas. Eso es lo que ocurre con los dirigentes que sirven a los intereses de las patronales”, opinó.
En cuanto a su carrera política, afirma que tanto la Alianza como la Concertación ven con desesperación su candidatura presidencial, mientras que al presidente de la CUT lo considera un sirviente del establishment. “Les embarré su componenda política de espaldas al pueblo y eso los pone histéricos. No saben que hacer con una candidata presidencial que no se deja avasallar por el matonaje punga de dirigentes corruptos y apatronados”, dijo.
“Yo soy la única mujer en esta contienda, y voy a cualquier parte en que mi pueblo se manifieste por sus derechos y reivindicaciones. Estuve, estoy y estaré la primera en todos los escenarios, en cualquier esquina, en las barricadas, las marchas y las acciones insurreccionales que los excluidos emprendan para ser escuchados. Así será hasta cumplir nuestra tarea: que el pueblo ingrese a La Moneda, que los pobres sean gobierno en Chile”, finalizó.
* Fuente: Terra Networks Chile S.A
NdR: Ofrecemos a Uds. otros videos con la candidata Pamela Jiles:
Sitio de la candidatura de Pamela Jiles: www.jilespresidenta.com
Entrevista de Checho Hirane a Pamela I
ver video
Entrevista de Checho Hirane a Pamela II
ver video
Entrevista de Checho Hirane a Pamela III
ver video
Entrevista en Radio Cooperativa
ver video
Artículos Relacionados
Bolivia: Miles marchan por la nueva constitución
por Alex Contreras Baspineiro (Bolivia)
15 años atrás 5 min lectura
Chile: Primera marcha en Gobierno de Michelle Bachelet es reprimida por Carabineros
por Prensa OPAL
10 años atrás 1 min lectura
El FBI lo dejó desangrar hasta la muerte
por Jesús Dávila (Altercom)
18 años atrás 2 min lectura
La gran marcha que iba a unir a los mexicanos contra Trump, dividida ahora por Peña Nieto
por ActualidadRT
7 años atrás 4 min lectura
Iquique: Armada aportará U$ 500 mil a proyecto Esmeralda
por Diario Crónica (Iquique, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
España: El Ejército encuentra ancianos conviviendo con cadáveres en residencias de mayores
por ElDiario
4 años atrás 3 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.