Madres de presos políticos en huelga son recibidas por Hinzpeter en La Moneda
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Madres de presos políticos mapuches en huelga de hambre, que marcharon
desde el Paseo Bulnes con rumbo a La Moneda, ingresaron a las 11:30 de
hoy a las dependencias del ministerio del Interior para reunirse con el
jefe de gabinete, Rodrigo Hinzpeter. Una treintena de familiares
directos y estudiantes universitarios las acompañaron en una marcha
previa hasta el Palacio Presidencial que reunió a unas 200 personas,
columna fuertemente resguardada por Carabineros.
La lonko Juana Calfunao, madre de uno de los comuneros en huelga y quien
encabezó esta marcha, señaló a radio Cooperativa que "nosotros las
madres venimos desde Temuko, desde varios días de haber luchado… Los
invitamos que de forma ordenada caminemos hacia La Moneda y nos
acompañen. Las personas que quieran hacer conflicto que se vayan, porque
nosotros venimos en forma tranquila y pasiva. No queremos ningún
desorden", sentenció y agregó que "vamos a extender una bandera
(mapuche) (…) y esperemos que nos ayuden a llevarla".
La cita con el ministro Hinzpeter se confirmó de manera sorpresiva
minutos antes de que las mujeres llegaran a la sede de Gobierno con el
objetivo prioritario de ser recibidos por el Presidente Sebastián
Piñera. Cabe destacar que las mujeres arribaron a la capital chilena
esta mañana provenientes de Temuko, previas dos escalas en las ciudades
de Angol y Concepción. Allí participaron de rogativas tradicionales en
el frontis de los recintos penales donde ayunan sus hijos hace ya 81
días.
También en Santiago, este mediodía el presidente de la Corte Suprema,
Milton Juica, confirmó que mañana viernes recibirá a representantes
directos de los mapuches presos en huelga de hambre. “Falta determinar
la hora nada más. Conforme yo lo manifesté unos días atrás, es imposible
que el Poder Judicial pueda entrar a una negociación en una mesa de
diálogo pero si puedo escuchar sus planteamientos y personalmente
manifestarles nuestra imposibilidad legal de negociar”, acotó Juica,
reiterando lo señalado en la última jornada.
Respecto de las reformas a la Ley Antiterrorista, Juica se mostró
optimista tras el acuerdo alcanzado entre el gobierno y la Concertación
en el Congreso para reformar dicha legislación, sin embargo, hizo un
llamado a los parlamentarios para que "exploren" otras iniciativas de
reforma tendientes a solucionar el conflicto. A renglón seguido, el
titular del Poder Judicial manifestó que "cualquier modificación es un
avance, pero se puede seguir explorando otras mejoras. Si hay un acuerdo
en hacer algo, por favor que lo hagan, y no se estanque más esto".
Juica reiteró también su disposición para explicarles a los
representantes de los comuneros en huelga de hambre la función del Poder
Judicial en esta materia. "Que ellos entiendan que los jueces son
independientes y tienen como única misión aplicar la ley que está
vigente". Para tal efecto, pasado este mediodía Juica recibió a los
abogados Adolfo Montiel Gómez y Rubén Jerez que llegaron a manifestarle
una invitación para que visite las cárceles en que se encuentran los
presos y luego emita esa instancia una opinión respecto de la Ley
Antiterrorista.
En el ingreso a la reunión los juristas además descartaron quiebre entre
los representantes de los comuneros huelguistas aclarando que tiene
claro que constitucionalmente no es posible integrar a una mesa de
diálogo con capacidad de decisión al Poder Judicial. El quiebre también
fue descartado por los propios voceros de los huelguistas de Temuko y
Angol, ello tras sostener esta mañana una reunión en las afueras de la
cárcel de Angol.
Los voceros de de Temuko, María Tralcal, y de Angol, Rodrigo Curipán,
restaron legitimidad al comunicado difundido anoche que señalaba que los
presos de Concepción y Temuko desautorizaban la vocería de Curipan,
quien solicitó conformar una mesa de diálogo con los tres poderes del
Estado. Por el contrario, los voceros aseguraron hoy que Curipán
continúa siendo reconocido por los huelguistas como un portavoz válido
antes las autoridades. También afirmaron que van a seguir trabajando en
conjunto por las legitimas demandas de los presos movilizados.
“Nadie firma ese comunicado, no tiene representatividad. Yo desconozco
totalmente ese comunicado. Es un manejo estratégico bien claro de algún
medio de ultraderecha. Hay manos oscuras que han querido debilitar
nuestro movimiento, nuestras peticiones que son legítimas. Es un pueblo
entero que ayer más que claro en Temuko que está unido. Solamente buscan
dividirnos y debilitarnos”, dijo Curipán.
Tralcal por su parte calificó el hecho como una “estrategia del
Gobierno” y sostuvo que pese a las modificaciones a la Ley
Antiterrorista en el Parlamento “sus objetivos nunca han cambiado”. Eric
Millán, también vocero de la huelga en Temuko, explicó -respecto del
comunicado- que desconocían su autoría “pero no es casualidad, porque
desde la semana pasada que los medios ya andaban hablando de divisiones
que no existen realmente… Se trata de una herramienta sucia más para
dividirnos que utiliza el gobierno, pero no vamos a caer en ese juego”.
“Curipán es un vocero válido, que es reconocido y aceptado por los
mapuches”, señaló.
Durante la tarde, los representantes de la Coordinadora de Familiares de
Presos Políticos Mapuche, entre ellos Rodrigo Curipán, seguirán
reunidos en Angol para consensuar los próximos pasos a seguir en miras a
la conversación de mañana viernes con el poder judicial en la capital
chilena.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Hernán Somerville: ¿Para superar la crisis? «Pactemos rebajas de salario»
por Hernán Somerville (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Paro online: los secundarios se toman internet
por La Nación (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Convocan a paro nacional por golpe de Estado en Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Chile: Primera marcha en Gobierno de Michelle Bachelet es reprimida por Carabineros
por Prensa OPAL
12 años atrás 1 min lectura
Muere una persona en un centro de internamiento de extranjeros en España
por Carlos Sorgue (España)
16 años atrás 3 min lectura
Una nueva victoria del pueblo mapuche en la Corte de Apelaciones de Valdivia
por Centro de Políticas Públicas (Chile)
15 años atrás 45 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.