Trabajadores españoles de Coca Cola resisten en 19 meses de huelga. La empresa ignora fallos de la Audiencia Nacional
por Agustín Moreno (España)
10 años atrás 7 min lectura
Cientos de hombres y de mujeres resisten día a día al
avasallador avance de la lógica mercantil y el autoritarismo.
No están en venta. En ocasiones su resistencia no triunfa.
Pero el mero hecho de que existan, de que no se dobleguen
a fuerzas mucho más poderosas, es ya un triunfo.
Van en sentido contrario [pero a favor de la justicia].
Luis Hernández Navarro
Muchas personas se quedan perplejas cuando se cuela alguna información en los medios de comunicación y aparece que el conflicto laboral de Coca-Cola sigue abierto. Efectivamente, después de 19 meses y de varias sentencias ganadas por los trabajadores, la empresa sigue sin cumplir la “readmisión en sus puestos de trabajo, anteriores al despido”, tal y como dictó la Audiencia Nacional.
Hagamos historia para ver la raíz del conflicto. La empresa Coca Cola-Iberian Partners presenta un ERE para cerrar cuatro fábricas de embotellado y despedir a 1.190 personas. No tenía pérdidas, sino unos beneficios de más de 900 millones de euros. Pero quería aplicar la reforma laboral del PP para mejorar más aún la cuenta de resultados. Al cerrar fábricas como la de Fuenlabrada (una de las más modernas de Europa) liquidaba una plantilla organizada y un convenio colectivo conseguido tras muchos años de negociaciones y luchas, que es una isla de condiciones de trabajo dignas en medio de la precariedad y desregulación existente.
Los trabajadores han hecho huelga, han recurrido a los tribunales y han mantenido un campamento a las puertas de la fábrica de Fuenlabrada para evitar el desmantelamiento de las instalaciones, varias veces intentado por la empresa para que no hubiera un centro de trabajo al que volver.
La empresa ha contado con los mejores despachos de abogados, auténticos lobbys jurídicos y políticos (alguno participó en la elaboración de la reforma laboral del gobierno del PP), y los trabajadores han sido brillantemente defendidos por Enrique Lillo, abogado de CCOO. Los más altos tribunales han dado a la razón a la plantilla en varias ocasiones. Así, la Audiencia Nacional declaró ilegal el ERE y la actuación de la empresa contra el derecho fundamental de huelga, en junio de 2014. El Tribunal Supremo ha vuelto a confirmar la sentencia, rechazando el recurso de la empresa, en abril de 2015. La empresa ha perdido un total de seis sentencias y resoluciones sobre aplicación, desarrollo y aspectos concretos del conflicto, pero sigue recurriendo a todo tipo de filibusterismo jurídico para no acatar el fondo del asunto: la reapertura de Fuenlabrada.
En su negativa a aplicar la Ley y las sentencias judiciales dice que va a reconvertir una planta embotelladora para cerca de 300 empleados en un centro logístico que no ocuparía a más de 60 trabajadores. La planta de Fuenlabrada está en perfecto estado para empezar a producir, porque la plantilla no ha dejado que se lleven nada; así se evitaría que se trajera la producción de Portugal, Barcelona y otros centros lejanos. Pero el centro logístico que plantea la empresa no tiene ningún fundamento, porque del orden del 85% de la distribución de la producción se hace directamente con las plataformas de grandes superficies y de localidades. Tan solo quedaría un 14% de la venta al pequeño cliente como función del centro logístico a repartirse con Leganés, donde ya hay otro. Ello impediría absorber a toda la plantilla de 250 trabajadores que hay que recolocar.
La última trapacería es convocar en agosto cursos de formación para los trabajadores. Hay que aclarar que es una de las plantillas mejor formadas, que ya venía aplicando un programa de formación dual con las universidades madrileñas. Después dará previsiblemente vacaciones a una plantilla que lleva más de año y medio en la calle con tal de no reabrir la fábrica. Siguen buscando la manera de confundir a la opinión pública para que afloje el boicot y se aprovechan de que la buena gente está deseando proclamar el fin del conflicto.
No se puede permitir que sean derrotados un grupo de trabajadores con la esperanza entre los dientes, que se ha convertido en un referente ético con su ejemplo de dignidad en tiempos de crisis
En cuanto al contexto del conflicto, hay que decir que sigue enconado por la intransigencia empresarial. La lógica de la empresa se resume en una idea: los poderosos no pueden perder. Es decir no quieren admitir la derrota porque pertenecen a una multinacional muy poderosa y no tienen costumbre de perder; porque creen que lo están haciendo de maravilla y está en juego aumentar mucho más su cuenta de resultados; porque tienen dinero a espuertas y se gastan una millonada en publicidad haciendo que el poder de su imagen no sea otra cosa que la imagen de su poder; porque no hay medio de comunicación que resista las presiones para cubrir de silencio lo que está pasando y no publiquen nada; porque son expertos en las puertas giratorias y por ello no se pueden creer que haya un comité de empresa que ni se dobla ni se vende ni se enriquece; porque no se puede desafiar a los poderosos a la luz del día ni a los poderes en la sombra; porque no quiere sentar el precedente de que la lucha paga, no sea que se lo vayan a creer otros obreros ¡hasta ahí podíamos llegar!. Y, claro, la empresa no entiende nada, porque los que solo miran hacia arriba no entienden lo que sucede abajo.
Desde el punto de vista de los trabajadores y sus familias (las mujeres de @cocacolaenlucha han sido muy activas) la única actitud coherente ante un ERE fraudulento ha sido la resistencia, algo que no ha sido flor de un día, como demuestran la duración de su lucha. Porque la exigencia de los trabajadores de su puesto de trabajo y unas condiciones dignas no es una dádiva ni caridad, es un derecho, aunque la empresa lo vea como exótico comparado con el actual mercado de trabajo. Los derechos no son privilegios sino conquistas. Y los trabajadores cuando descubren la fuerza del ¡no! son imparables.
Estas notas no pretenden ser simplemente un elogio a la resistencia de unos trabajadores. Intentan sacar a la luz lo que está sucediendo desde hace 19 meses. También es una llamada de atención general sobre lo que está en juego. Ellos están en la calle luchando. Nuestro deber es apoyarlos. Porque están demostrando que conservar la determinación y la unidad permite decirle la verdad al poder y demostrar que en una época en la que a todo se le pone un precio, ellos han dicho que no necesariamente se compra y se vende la gente.
No se puede permitir que sean derrotados un grupo de trabajadores con la esperanza entre los dientes, que se ha convertido en un referente ético con su ejemplo de dignidad en tiempos de crisis. Es necesario que el reino del atropello y de la sinrazón contra los de abajo deje de ser la regla. Por eso, si en septiembre la empresa sigue sin cumplir, los sindicatos, los partidos políticos progresistas, los movimientos sociales y la ciudadanía, tenemos la obligación de organizar toda la solidaridad necesaria, empezando por una grandísima manifestación unitaria y siguiendo por intensificar el boicot a los productos de Coca-Cola mientras no cumpla las sentencias. Si una empresa, por poderosa que sea, humilla a los tribunales y se coloca por encima de la ley, se está riendo de la democracia y del Estado de Derecho. Y eso, sencillamente, no se puede permitir por respeto a nosotros mismos.
– El autor, Agustín Moreno es profesor de Enseñanza Secundaria en Vallecas (Madrid) y miembro de la Marea Verde
*Fuente: Cuarto Poder
Artículos Relacionados
Transparentando el Congreso en el tema Plaguicidas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Pablo Rodríguez renunciaría si Pinochet tiene 1 gramo de oro en el extranjero
por Diario El Clarin - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Todo apunta que la agresión a Kast, hace un año, en Iquique fue un montaje
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El partido del orden pierde a su hombre clave tras derrota de Escalona en el PS
por Marcela Jiménez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Argentina. Fallo histórico: Cadena perpetua para los asesinos de la ESMA
por Marcelo Paredes (ACTA)
14 años atrás 2 min lectura
El Presidente emplaza a cívicos y prefectos someterse al pueblo y no al Imperio de EEUU
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
¿Conoce alguien algún caso en que una empresa estadunidense respete fallos de algún tribunal, de países dominados por EEUU ?.
Lo siento por los empleados de esa empresa, pero no habría mal que por bien no venga, si la población dejase de consumir esa bebida llamada Coca Cola, que contiene productos transgénicos muy nocivos para la salud.
En lo que respecta a este sitio de piensaChile,
Creo que Olga Larrazábal, persona muy experta en estas cuestiones, podría ponernos al corriente sobre los productos nocivos de Coca Cola. Sin presión alguna, naturalmente, solo hasta lo que alcancen sus conocimientos.
HAN HECHO LO QUE LES A DADO LA GANA!!!tanto rollo que si iba a itervenir Atlanta por el daño a la imagen…JA JA JA que desilusion tan grande con la coca cola…publicidad para los niños,futuros consumidores…menudo chasco!!!