Menú bicentenario: nuevas detenciones de mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Seis jóvenes mapuche, entre los cuales se cree que hay dos menores,
fueron detenidos en la mañana del 15 de septiembre, cerca de la
comunidad Newen Mapu Chequenco (comuna de Ercilla, Región de la
Araucanía, país mapuche). Uno de los detenidos es hermano de Leonardo
Quijón. Las detenciones se practicaron en la zona ubicada en las
cercanías de la comunidad Chequenco, próximas a Loloco, el área en que
fue asesinado el comunero Jaime Mendoza Collio en agosto de 2010. Serán
formalizados en el tribunal de Collipulli en las próximas horas, en
medio de un operativo de fuerzas especiales que temen la reacción de las
comunidades allanadas violentamente horas antes.
Con estas detenciones practicadas en el marco del Bicentenario oficial
flanqueado por la consigna mapuche “Nada que celebrar”, llega a 63 el
número total de comuneros mapuche que están en prisión efectiva en
distintos recintos del sur del país. 34 de ellos están en huelga de
hambre exigiendo la no aplicación de la ley antiterrorista, la mayoría
desde el 12 de julio, ingresando al día 65 de su ayuno, en condiciones
críticas.
Los nuevos allanamientos en Ercilla son en relación al incendio de un
bus de una empresa forestal, ocurrido a mediados de julio de este año.
Según informó Radio BioBio entonces, el bus regresaba de a dejar a
trabajadores forestales a una comunidad mapuche. A su regreso, se
encontró con árboles cortados que obstaculizaron su desplazamiento y
allí el chofer fue obligado a descender, luego de lo cual el vehículo
fue quemado por encapuchados. No hubo daños personales.
Absoluciones y la Corte de Apelaciones
Leonardo Quijón, de la comunidad Hueñaco Millao, cercana a Chequenco,
permanece con medidas cautelares de arresto domiciliario parcial y
arraigo nacional y está siendo doblemente enjuiciado por la justicia
civil, por la quema de dos camiones en Collipulli, por lo que ya había
sido declarado inocente; y por la justicia militar, donde se le acusa de
agredir a carabineros, cuando en los hechos, él fue quien recibió un
disparo policial. La Corte de Apelaciones de Temuco recientemente revocó
la sentencia absolutoria del 24 de junio de 2010, de los cargos de
homicidio frustrado en contra de carabineros, robo e incendio terrorista
de camiones. La absolución por falta de pruebas enfureció en esa
oportunidad a la fiscalía, pero el tribunal de alzada de Temuco accedió
a la petición del fiscal Chamorro y anuló el juicio que absolvió al
menor, quien aun sufre secuelas de la herida que sufrió el día de los
hechos. El fallo absolutorio afirmaba que el Ministerio Público no pudo
probar las acusaciones y llamaba la atención sobre las contradicciones
del relato de los carabineros respecto del grupo que incendió los
camiones.
También de Chequenco son dos de los 8 comuneros en huelga de hambre en
Angol, los hermanos Fernando Millacheo Marin y José Millacheo Marin,
presos desde junio de este año. Eran requeridos policialmente desde el
2009 por una orden del Tribunal de Garantía de Collipulli, tras el
juicio político que los condenó a cinco años de prisión por un ataque
incendiario a un camión, en el sector de San Ramón, ocurrido en abril
del 2008.
La gran pregunta es si estos comuneros serán formalizados también por la
ley antiterrorista…Su control de detención sería justo en medio de los
festejos oficiales del bicentenario.
La militarización de Chequenco
La localidad de Chequenco es un ejemplo clásico de la ocupación por
fuerzas especiales (militarización) de las comunidades que luchan por
recuperación de tierras ancestrales. Una de las demandas de los presos
políticos mapuche es justamente el fin de la represión. Durante el
gobierno de Bachelet, el 17 de julio de 2009, por ejemplo, tuvo lugar un
allanamiento masivo a la comunidad Newen Mapu José Millacheo de
Chequenco, que duró desde las ocho de la mañana a las seis de la tarde,
realizado por más de 300 uniformados. En la oportunidad se denunció
que el operativo de castigo afectó a todas las casas de la comunidad, no
presentando en ningún momento los represores, la orden de allanamiento,
ni preguntando por nadie en especial. Mujeres y niños también fueron
encañonados, la policía destruyó pertenencias de los hogares y se
dispararon bombas lacrimógenas al interior de las casas. En ese entonces
no hubo detenidos pero sí heridos por los golpes y secuelas traumáticas
en niños y la población afectada.
El 9 de marzo de 2009 habían sido absueltos de las acusaciones de
incendio de un camión, dos jóvenes de Chequenco, los hermanos Juan
Martín Toro Ñanco y Leonardo Patricio Lican Ñanco, detenidos el 2 de
mayo de 2008 en su comunidad, como autores del incendio de un camión de
la empresa forestal Lascar en el sector Pidima, Ercilla, el 26 de abril
de 2008. Ellos habían pasado varios meses en la Cárcel de Temuco. En
esa oportunidad no se aplicó la ley antiterrorista a los detenidos y
los jueces no validaron las pruebas presentadas por la fiscalía.
-Visite el blog de la autora, la periodista Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Aprueban proyecto de ley para bono para víctimas de prisión política y tortura
por
10 años atrás 4 min lectura
Cuando la vida llama, allí están ellas: ¡Mujeres Hondureñas en Resistencia!
por Mirian Emanuelsson y Ingrid Storgen (Honduras)
13 años atrás 4 min lectura
TikTok: ¿el arma secreta de China contra Trump? (No se rían, que es en serio)
por Ahi les va!
5 años atrás 1 min lectura
Madrid se llena de ‘Dignidad’ y anochece con cargas policiales
por Virgina Uzal / Luis Giménez (Madrid, España)
11 años atrás 5 min lectura
Codalsa, empresa conservera española, negocia de mala forma con sus trabajadores
por Observatorio Laboral y Ambiental de Chiloé OLACH
18 años atrás 2 min lectura
Histórica Junta DC: por primera vez en 27 años centro izquierda llega con dos candidatos presidenciales a primera vuelta
por Marcela Jiménez y Macarena Segovia (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …