Científico chileno premiado por trabajo de investigación en ecología y biología de la conservaci
por
19 años atrás 3 min lectura
El científico fue reconocido por sus investigaciones sobre el impacto de la actividad humana en los océanos. Ahora trabaja junto a expertos españoles para crear un Centro Iberoamericano de Cambio Global, que estudia las “huellas moleculares” de este hecho en la costa chilena.
El científico chileno Juan Carlos Castilla fue galardonado ayer con el Premio Internacional a la Investigación en Ecología y Biología de la Conservación, otorgado por el banco español BBVA, por sus estudios sobre el impacto de la actividad humana en los océanos. Además, recibió 250 mil euros.
Durante la conferencia de prensa en Madrid, Castilla, especializado en biología marina, explicó la urgencia de conservar los océanos, una tarea en la que cree que es fundamental “entender el rol del hombre”.
El chileno comparte el premio de la Fundación BBVA con el investigador estadounidense Jeremy Jackson.
Esta entidad ha concedido el premio a los dos investigadores “en reconocimiento de sus destacadas contribuciones al conocimiento del impacto de la actividad humana sobre los sistemas marinos de todo el mundo”.
Castilla está convencido de que “el futuro de la ciencia ecológica pasa por estudiar y entender el funcionamiento de los ecosistemas marinos con el hombre incluido en ellos”. El científico dijo que “cuando algo pertenece a todos, nadie lo cuida”, por lo que consideró necesario introducir el concepto de propiedad en los océanos para favorecer su ecosistema.
El investigador chileno llevó a la práctica sus ideas con cuatro pueblos pesqueros de Chile, a los que el Gobierno les asignó derechos exclusivos de pesca sobre unas áreas costeras con la intención de que cuidasen y manejasen adecuadamente sus recursos.
Actualmente, en Chile hay 700 áreas con pescadores involucrados en este proyecto, gracias al que se ha conseguido aumentar la diversidad marina.
Sin embargo, Castilla reconoció las dificultades de aplicar su modelo a los grandes pesqueros. El investigador dijo que “el problema con los océanos es muy serio y no lo va a resolver esta generación”.
Para el científico, el desafío más grande tiene que ver con “comunicar a la juventud todo el conocimiento que hemos acumulado en relación con la conservación de los océanos”. Castilla citó entre los grandes problemas que sufren los océanos la pesca excesiva, la contaminación y la acidificación, como consecuencia de la acumulación de gases invernaderos y anhídrido carbónico.
Ambicioso proyecto
Castilla -que trabaja en el Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad de la Universidad Católica- es uno de los líderes de un proyecto conjunto entre científicos españoles y chilenos que persigue crear en 2010 un Centro Iberoamericano de Cambio Global, que se encargaría del estudio de las “huellas moleculares” de este fenómeno en diversas estaciones situadas en la costa chilena.
El biólogo aseguró que el proyecto estudiará los efectos del cambio climático en estaciones de monitoreo marinas y terrestres que se instalarán en varios puntos de la costa chilena.
Explicó que el equipo de científicos efectuará estudios en Chile y Perú, dos “motores del cambio global”, donde sus efectos se muestran claramente en fenómenos como el Niño o el agujero de ozono.
Castilla fue responsable del primer artículo acerca del impacto humano en los ecosistemas marinos de Chile, en el que se demostró experimentalmente que las actividades humanas alteran los recursos y los sistemas costeros.
En concreto, investigó en cuatro comunidades de pescadores artesanales, que sirvieron para inspirar la actual Ley de Pesca y Acuicultura de Chile, que instaura áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (mariscos y algas). “Pedimos al Gobierno –dijo el biólogo– que regulara la pesca en estas comunidades a través de derechos exclusivos en áreas concretas y durante un tiempo determinado para que los pescadores sean los que cuiden y manejen los recursos adecuadamente”.
Artículos Relacionados
Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Los centros de tortura que persiguen a la región del Bío-Bío
por María Elena Vega (Concepción, Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Presos Mapuches: 51 días en Huelga de Hambre
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Votación récord en la ONU: 187 países rechazan el bloqueo contra Cuba
por Prensa Cubana
16 años atrás 5 min lectura
También las mujeres votaron a Bolsonaro
por Tom C. Avendaño (Sao Paulo, Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Cencosud internó productos como ayuda para damnificados, pero luego ¡los VENDIERON a la ONEMI!
por Medios (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.