Estimados y estimadas;
Les informamos que se procedió a la reapertura de la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.
El plazo para solicitar la calificación se extiende desde el 17 de febrero hasta el 17 de agosto de 2010. En dicho periodo, las personas interesadas deberán presentar los antecedentes que acrediten su pretensión.
Posterior a ello, la Comisión dispone de un plazo de seis meses para calificar a quienes hubiesen sufrido privación de libertad y/o torturas por razones políticas, y a quienes hubieren sido víctimas de desaparición forzada o correspondiesen a ejecutados políticos. Todo aquello cuando aparezca comprometida la responsabilidad del Estado por actos de sus agentes o de personas a su servicio; como asimismo, su implicancia en actos de secuestros y atentados contra la vida de personas cometidos por particulares bajo pretextos políticos.
En Corporación Humanas consideramos que esta reapertura es una oportunidad histórica para visibilizar la violencia sexual ejercida contra las mujeres, la cual ha sido considerada históricamente como algo inevitable, como un mal menor dentro del conjunto de atrocidades que se cometen en estos contextos. Hablar sobre la violencia sexual puede ser para muchas sobrevivientes una forma de avanzar en el largo y complejo camino la reparación.
Para contribuir a esta tarea se diseñó una Cartilla <Haga clic aquí para descargarla en PDF> destinada a invitar a las mujeres a dar su testimonio sobre la violencia sexual ocurrida durante la dictadura, cuya difusión solicitamos.
Los trámites ante la Comisión son absolutamente gratuitos.
Para mayores informaciones sobre formularios u otros documentos visite la página web de la Comisión Asesora para Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, en http://www.comisionvalech.gov.cl
– Enviado a piensaChile por Corporación Humanas
Artículos Relacionados
Estados Unidos: Ocupación de planta de Chicago terminó con un triunfo
por ICEM
17 años atrás 3 min lectura
Guantánamo, base naval norteamericana: huelga de hambre contra la tortura
por Nicole Colson (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
Argentina: asesinado profesor en marcha gremial en Neuquen
por Rafael Urretabizkaya (Serpal)
18 años atrás 9 min lectura
¿Podrá el sol del Sahara iluminar Europa?
por Laura Plitt (BBC Mundo, Medio Ambiente)
16 años atrás 4 min lectura
Argentina: Otra vez esa palabra, DESAPARECIDO
por Aldo Ferrante (Agencia Walsh)
19 años atrás 2 min lectura
El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…