Bachelet: "Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia"
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
En su primera reacción a la muerte de Augusto Pinochet, la Presidenta Michelle Bachelet habló de un periodo doloroso haciendo referencia al régimen militar y llamó a no olvidar y a aspirar a la justicia en los casos de violaciones a los derechos humanos.
"Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia y tengo la profunda convicción y la voluntad para superar la adversidad, los momentos amargos e injustos y entender que como en los ciclos personales, también en los ciclos de la historia de una nación se abren nuevos derroteros donde lo que aprendimos del pasado nos debe ayudar para enfrentar mejor el futuro", dijo la gobernante.
Agregó que "Cada nación, su gente sabe y sabrá hacer el relato y la construcción de estos sucesos y de sus protagonistas, la historia se va construyendo y las verdades se van instalando, y no voy a eludir en este momento, que yo tengo un concepto muy formado acerca de un periodo doloroso, dramático y complejo que vivió nuestro país", sentenció.
Al ser consultada sobre su decisión de no decretar funerales de estado tal como lo exigía la derecha y los sectores del pinochetismo. Michelle Bachelet señaló que "En una sociedad, en un país, cuando no existen normas, leyes previstas para determinadas situaciones, los líderes, los gobernantes tenemos que tomar decisiones pensando en el país".
Respecto a los incidentes registrados ayer por las reacciones ciudadanas por el fallecimiento del dictador la mandataria lamentó los excesos y dijo que es necesario avanzar en el reencuentro de los chilenos.
Sus primeras declaraciones en torno a la muerte del general Pinochet las entregó la Jefa de Estado en la ceremonia que daba a conocer los resultados del Consejo Asesor Presidencial sobre Reforma a la Educación.
Santiago de Chile, 11 de diciembre de 2006.
Crónica Digital http://www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
El coche eléctrico desata la fiebre del litio
por Héctor Rojo Letón (Diagonal)
13 años atrás 9 min lectura
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
8 años atrás 5 min lectura
Oliver Stone va al «Sur de la Frontera» para conversar con Chávez y otros
por YVKE Mundial Radio
14 años atrás 6 min lectura
¡¡Que vergüenza!! ¡¡Y esta es la ministra chilena que encabezó la COP25!!
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Ecuador: CONAIE inició levantamiento indígena general
por Altercom (Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
"Demandas de ex presos políticos son justas según el Derecho Internacional"
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.