Revelan que más de 102.000 niños chilenos trabajan en condiciones inaceptables
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
"William Wood, 9 años de edad, ‘tenía 8 años y 10 meses cuando comenzó a trabajar.[en una fundición]. Desde el comienzo acarreaba artículos ya moldeados a la pieza de secado, posteriormente llevaba de vuelta los moldes vacíos. Vino a trabajar cada día de la semana a las 6 de la mañana, y se fue cerca de las 9 P.M. ‘Trabajo hasta las 9 de la noche 6 días a la semana. Lo he hecho así por las últimas 7 u 8 semanas’ Quince horas de trabajo diario para un niño de 7 años."Karl Marx citando, y comentando, el Primer Informe de Trabajo Infantil, de la Comisión de Empleo infantil, de Inglaterra, de 1863. EL CAPITAL, Volumen Uno, Capítulo 10: La Jornada de Trabajo, pág. 354, traducción inglesa de Ben Fowkes.
La Redacción
Una investigación de la Universidad ARCIS, y con el apoyo del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT), confirmó que de los 200 mil niños que trabajan en Chile más de 102 mil se desempeña en condiciones inaceptables.
Según el estudio, señala que “los menores trabajan en la noche, en la calle, de noche, en jornadas extensas, en trabajos peligrosos o que no asisten a la escuela”.
A esta cifra se suman los más de 42 mil niños, niñas y adolescentes que superan las 21 horas semanales en agotadores quehaceres domésticos para su hogar y en el cuidado de sus hermanos e hijos, en el caso de las madres adolescentes.
Estos índices que demuestra la cruda realidad del neoliberalismo que se aplica en Chile, se suman los tres mil 700 niños, niñas y adolescentes que son víctimas de explotación sexual, según un estudio realizado por OIT, Sename y la Universidad Arcis (2005).
Aunque el estudio señala que los índices chilenos están por debajo de las cifras latinoamericanas, cercanas al 5,1 por ciento y por debajo de la tendencia mundial que indica que un 14 por ciento de niños que trabaja, la situación no deja de ser preocupante.
“Hay que avanzar en eliminar las Peores Formas de Trabajo Infantil (PFTI), eso es lo central del informe. En ese sentido, el gobierno ratificó el convenio 182 sobre las PFTI, lo que toca ahora es tomar las medidas para avanzar en la erradicación”, explicó María Jesús Silva, coordinadora del proyecto IPEC OIT.
Agrega que no es posible saber a ciencia cierta si las cifras de explotación infantil a nivel nacional han mejorado: “No existen cifras comparativas, podemos decir que estamos por debajo del nivel de Latinoamérica, pero la primera encuesta nacional que se hizo fue en 2003, y no se ha vuelto a replicar, por lo que no sabemos lo ha pasado en este tiempo”.
Estos datos engrasan la lista de los 218 millones de niños (2004) que laboran en el mundo y de los 196 mil niños, niñas y adolescentes que trabajan en nuestro país, de acuerdo a cifras que reveló la Primera Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes, (OIT-INE-Mintrab, 2004).
La buena noticia -según el informe- es que entre 2000 y 2004 esta cifra se redujo -por primera vez en el mundo-en un 11 por ciento y un 26 por ciento para los menores de entre 5 y 17 años que ejercen trabajos peligrosos. “El fin del trabajo infantil está a nuestro alcance”, dijo el director general del grupo, Juan Somavía, en un informe. “Podremos terminar con sus peores formas en una década”.
www.cronicadigital.cl
Nota: Recomedamos leer tambien el siguiente artículo: Los nuevos abolicionistas
Artículos Relacionados
La Eurocámara aprueba su ‘firme’ condena a la violencia en el Sáhara
por Poemario por un Sáhara Libre
15 años atrás 3 min lectura
Pizarreño enfermó y contaminó impunemente a sus trabajadores
por Unidos Contra el Asbesto (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Abogados de derechos humanos piden a justicia investigar si infarto de Pinochet fue un montaje
por La Nación (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Juez Juan Guzman Tapia en audiencia de Tribunal de Collipulli y la comunidad mapuche de Temucuicui
por Diversas Fuentes
18 años atrás 2 min lectura
Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
13 años atrás 2 min lectura
Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.