Revelan que más de 102.000 niños chilenos trabajan en condiciones inaceptables
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
"William Wood, 9 años de edad, ‘tenía 8 años y 10 meses cuando comenzó a trabajar.[en una fundición]. Desde el comienzo acarreaba artículos ya moldeados a la pieza de secado, posteriormente llevaba de vuelta los moldes vacíos. Vino a trabajar cada día de la semana a las 6 de la mañana, y se fue cerca de las 9 P.M. ‘Trabajo hasta las 9 de la noche 6 días a la semana. Lo he hecho así por las últimas 7 u 8 semanas’ Quince horas de trabajo diario para un niño de 7 años."Karl Marx citando, y comentando, el Primer Informe de Trabajo Infantil, de la Comisión de Empleo infantil, de Inglaterra, de 1863. EL CAPITAL, Volumen Uno, Capítulo 10: La Jornada de Trabajo, pág. 354, traducción inglesa de Ben Fowkes.
La Redacción
Una investigación de la Universidad ARCIS, y con el apoyo del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT), confirmó que de los 200 mil niños que trabajan en Chile más de 102 mil se desempeña en condiciones inaceptables.
Según el estudio, señala que “los menores trabajan en la noche, en la calle, de noche, en jornadas extensas, en trabajos peligrosos o que no asisten a la escuela”.
A esta cifra se suman los más de 42 mil niños, niñas y adolescentes que superan las 21 horas semanales en agotadores quehaceres domésticos para su hogar y en el cuidado de sus hermanos e hijos, en el caso de las madres adolescentes.
Estos índices que demuestra la cruda realidad del neoliberalismo que se aplica en Chile, se suman los tres mil 700 niños, niñas y adolescentes que son víctimas de explotación sexual, según un estudio realizado por OIT, Sename y la Universidad Arcis (2005).
Aunque el estudio señala que los índices chilenos están por debajo de las cifras latinoamericanas, cercanas al 5,1 por ciento y por debajo de la tendencia mundial que indica que un 14 por ciento de niños que trabaja, la situación no deja de ser preocupante.
“Hay que avanzar en eliminar las Peores Formas de Trabajo Infantil (PFTI), eso es lo central del informe. En ese sentido, el gobierno ratificó el convenio 182 sobre las PFTI, lo que toca ahora es tomar las medidas para avanzar en la erradicación”, explicó María Jesús Silva, coordinadora del proyecto IPEC OIT.
Agrega que no es posible saber a ciencia cierta si las cifras de explotación infantil a nivel nacional han mejorado: “No existen cifras comparativas, podemos decir que estamos por debajo del nivel de Latinoamérica, pero la primera encuesta nacional que se hizo fue en 2003, y no se ha vuelto a replicar, por lo que no sabemos lo ha pasado en este tiempo”.
Estos datos engrasan la lista de los 218 millones de niños (2004) que laboran en el mundo y de los 196 mil niños, niñas y adolescentes que trabajan en nuestro país, de acuerdo a cifras que reveló la Primera Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes, (OIT-INE-Mintrab, 2004).
La buena noticia -según el informe- es que entre 2000 y 2004 esta cifra se redujo -por primera vez en el mundo-en un 11 por ciento y un 26 por ciento para los menores de entre 5 y 17 años que ejercen trabajos peligrosos. “El fin del trabajo infantil está a nuestro alcance”, dijo el director general del grupo, Juan Somavía, en un informe. “Podremos terminar con sus peores formas en una década”.
www.cronicadigital.cl
Nota: Recomedamos leer tambien el siguiente artículo: Los nuevos abolicionistas
Artículos Relacionados
EEUU sitúa al Vaticano en la lista de países donde se blanquea dinero
por Redes Cristianas
13 años atrás 2 min lectura
«Nos estamos preparando para votación de chilenos en el exterior»
por Loreto Soler (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
El informe de la tv argentina que ilustra las protestas estudiantiles como “el fracaso del modelo”
por El Mostrador
14 años atrás 1 min lectura
Aprobada Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas
por ALAI Amlatina
19 años atrás 4 min lectura
El Tribunal Supremo Electoral presenta como ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, entre denuncias de fraude
por Rebelión/Telesur
11 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …