Bolivia inaugura su Escuela Militar Antiimperialista
por
7 años atrás 2 min lectura
17 ago 2016
Evo Morales participó del acto de apertura de la Escuela Antiimperialista de los Pueblos de Abya Yala que buscará dar forma a una nueva doctrina militar.
En el municipio de Warnes, del departamento oriental de Santa Cruz, están las instalaciones de la flamante Escuela Antiimperialista de los Pueblos de Abya Yala «Juan José Torres». Este 17 de agosto, coincidiendo con el Día de la Bandera de Bolivia, se llevó a cabo el acto inaugural.
La iniciativa surgió en 2015 por parte del presidente Evo Morales con el objetivo de dotar de una nueva doctrina a las Fuerzas Armadas bolivianas. «Es nuestra obligación crear esta escuela que recupere ideológicamente nuestra identidad», dijo el mandatario.
Además de formación estrictamente militar, quienes estudien allí recibirán clases de historia, economía y otras ciencias sociales. Los militares verán «la historia de cómo los países de América Latina y del mundo han sido sometidos». De hecho el curso antiimperialista será requisito para ascender al grado de capitán.
“Antes había una gran escuela, la Escuela de las Américas, donde los mejores alumnos de las Fuerzas Armadas, la Policía iban allá a ideologizar», señaló Morales en junio de este año. El jefe de Estado apuntó que «es un derecho, lo respetamos. Pero también nosotros tenemos otra escuela, no del imperio, sino del pueblo”. En ese sentido señaló la necesidad de “liberarse económicamente, políticamente, social y culturalmente pero también ideológicamente”.
Por su parte el vicepresidente, Álvaro García Linera afirmó que “la esencia de las fuerzas armadas, una institución central del Estado, es el antiimperialismo». El sociólogo y matemático recordó que «nacieron enfrentando al imperio y a la colonización» y analizó que «esta raíz no puede perderse, hay que consolidarla, hay que potenciarla”.
La escuela tiene una capacidad inicial para 200 estudiantes y el primer curso que comenzó tras la inauguración reúne a 100 militares bolivianos. “Está planificado de acuerdo a la currícula, darles los conocimientos a fondo sobre la nueva Constitución Política del Estado, los aspectos filosóficos del Estado plurinacional”, dijo al diario boliviano El Deber el jefe de estudios, teniente coronel Isaac Pérez Lizarazu.
Además del presidente Evo Morales participaron del acto inaugural el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y sus pares de Nicaragua, Martha Ruiz Sevilla, y de Venezuela, Vladimir Padrino López.
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
Presos Mapuches: 43 días de huelga de hambre
por Mauricio Buendía (Azkintuwe)
17 años atrás 8 min lectura
Grandes manifestaciones en todo EE.UU. contra el rascismo criminal
por La Calle (USA)
3 años atrás 1 min lectura
El caso de los funcionarios bolivianos detenidos en Chile: ¿Era necesario?
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Corte Suprema condena, pero reduce pena, a autor de crimen de sacerdote español Joan Alsina
por El Mostrador.cl
16 años atrás 3 min lectura
Otra de Tatán: LAN acusada de manejos oscuros en Brasil
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Hedy Epstein, tiene 90 años, sobrevivió el Holocausto y lucha contra la violencia policial en EE.UU.
por Luis Steinman (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
7 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.
Proclama de San Martín del 19 de julio de 1819
«Compañeros del Ejército de los Andes:
Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos; sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos a desengañarlos.
La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos.
Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios.
Seamos libres y lo demás no importa nada.
La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos.
Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje.»