«La Marina chilena cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami»
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
El ministro de Defensa, Francisco Vidal, señaló que el sábado inicialmente la Armada inicialmente «cometió un error», porque el fenómeno registrado el sábado «es maremoto aquí y en Burundi».
Vidal partió su intervención señalando: «La verdad aunque duela. Ayer, una repartición de la Armada cometió un error. Lo que se vio en la costa entre la Sexta y la Novena Región es maremoto aquí y en Burundi».
* Fuente: Cooperativa
Anteriormente, la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, había anticipado la versión del error de la Marina.
«Nosotros, la primera información que recibimos es que no había tsunami. Y es más, cuando empezamos a constatar por otras fuentes que se estaban produciendo variaciones en el nivel del mar, consultamos por ellas. Nos indicaron (en la Marina) que la variación no era superior a los 20 centímetros», sostuvo la funcionaria en declaraciones a Radio Cooperativa.
«Si nosotros hubiésemos tenido mejor información, tal vez podríamos haber informado antes. Pero sí hay que considerar que esto fue bastante abrupto», añadió.
* Fuente: La Tercera
Las declaraciones de Vidal se efectuaron luego de haber mantenido, en el palacio presidencial de La Moneda una reunión encabezada por la presidenta Michelle Bachelet.
El ministro dijo que “La Marina cometió un error al no alertar el maremoto. Afortunadamente cuando se produce la evaluación se activa el sistema que la propia unidad tiene, eso ayudó a salvar a miles de personas“.
Y agregó que “Con ese sistema, a pesar del error de diagnóstico, se pudo avisar y la gente pudo arrancar hacia los cerros. Sin ese aviso previo, tendríamos que lamentar más víctimas”.
La Marina chilena cometió un error al haber descartado inicialmente un tsunami en las costas del sur de Chile tras el potente terremoto de 8,8 grados de la madrugada del sábado, que finalmente asoló a una extensa zona, admitió el ministro de Defensa, Francisco Vidal.
“Hubo un error”, señaló Vidal, en una declaración pública luego de participar de un comité de emergencia encabezado por la presidenta Michelle Bachelet en el palacio presidencial de La Moneda.
La Marina “cometió un error al no alertar el maremoto. Afortunadamente cuando se produce la evaluación se activa el sistema que la propia unidad tiene, eso ayudó a salvar centenares, sino miles de personas”, dijo el ministro.
“Con ese sistema, a pesar del error de diagnóstico, se pudo avisar y la gente pudo arrancar hacia los cerros (…) Sin ese aviso previo, tendríamos que lamentar más víctimas”, explicó.
Inmediatamente después del terremoto, que se registró a las 03H43 locales del sábado (06H34 GMT), la presidenta Michelle Bachelet descartó la existencia de un tsunami y realizó un llamado a la calma.
Sin embargo, grandes olas asolaron a una amplia zona costera de las regiones del Maule y Biobío, epicentros del terremoto, que deja hasta ahora un saldo de 708 muertos, la mayoría en estas localidades.
Polémica entre la Armada y la Onemi
“La primera información que recibimos es que no había tsunami (…) Cuando preguntamos por una variación que se nos estaba informando localmente en Juan Fernández, en la altura de la marea, se nos habló de no más allá de 18 centímetros y estábamos hablando de metros”, dijo más temprano Carmen Fernández, directora de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), de Chile.
Incluso a través de las imágenes de la televisión chilena se escuchó a la funcionaria decir “Llámenlo como quieran, pero una gigantesca ola ha cubierto la isla de Juan Fernandez” como respuesta a quienes decían que no había Tsunamis ó Maremotos.
La demora en el aviso de marejadas, que dejó sin campo de acción a los pobladores de Juan Fernández, provocó polémica entre la Onemi y la Armada, ya que ninguna de las autoridades quiso hacerse completamente cargo del error.
“El sistema nuestro siempre opera de una manera prácticamente automática cuando ocurren estos eventos, pero por supuesto que, como todo sistema, tiene en algún minuto un retardo y las informaciones no llegaron”, dijo el comandante de la Armada Juan Pablo Willumsen a radio Cooperativa.
Las fallas no dejaron avisar que una ola de casi 18 metros iba camino a la bahía de Cumberland en el archipiélago, situada a aproximadamente 670 kilómetros al oeste de la parte continental de Chile.
Más de tres kilómetros de la costa hacia el interior quedaron totalmente destruidos. Cementerios, iglesias, recintos deportivos y el único colegio de la zona fueron reducidos a tablas sueltas y vidrios rotos.
“Ha sido desolador, realmente sacado de una película de terror (…) nunca imaginé que tanto desastre podía afectarnos”, dijo Margot Salas, una isleña que recorrío la zona en compañía del canal estatal.
La mala coordinación entre la Onemi y la Armada no sólo afectó a Juan Fernández, sino a la mayor parte de la costa de las regiones del Maule y Bio Bío.
La localidad de Iloca quedó destruida, mientras que en el puerto de Talcahuano algunos barcos llegaron hasta la plaza de la ciudad.
“Las embarcaciones están en los cerros y las casas en el mar, en Dichato”, dijo el alcalde de Tome.
* Fuente: ViejoBlues
Artículos Relacionados
Caso Huber: investigan misterioso suicidio de brigadier (R)
por Jorge Molina S. (La Nación - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Natividad Llanquileo: «La huelga no se da por terminada»
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
EE.UU.: Pobres e indígenas reciben ayuda venezolana
por Servicio de Prensa Alternativa (Serpal)
19 años atrás 6 min lectura
Brahimi: EE.UU. y Reino Unido no han presentado pruebas del uso de armas químicas por el Gobierno
por Medios Internacionales
12 años atrás 6 min lectura
Chile: Nació el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Senador Ezquide: si los jóvenes pierden la paciencia, ganan las fuerzas conservadoras
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»