Chile: Trabajadores irrumpen en AFPs exigiendo fin de sistema previsional privado
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Trabajadores y dirigentes sindicales del área bancaria, del comercio, de la construcción y la madera, del Fisco y de la empresa privada protagonizaron organizadamente la ocupación de las AFPs Cuprum y Provida ubicadas en el corazón de Santiago para exigir el término del sistema previsional privado. Hasta la fecha, los cotizantes han perdido en pocos meses lo equivalente a nueve años de ahorros previsionales ante la indolencia del gobierno y una fuerte campaña mediática tendiente a prestigiar el modelo imperante de los grupos económicos nacionales y transnacionales dueños de las administradoras inauguradas durante el régimen militar.
Congregados primero en la Superintendencia de AFPs, los dirigentes sindicales de diversos rubros de la economía dialogaron con los transeúntes respecto de las millonarias pérdidas de los fondos previsionales jugados en un mercado especulativo contaminado por la crisis económica.
La Presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Trabajo, Orietta Fuenzalida, señaló que “es preciso propiciar un nuevo sistema basado en un fondo de reparto solidario que permita asegurar una pensión digna a los trabajadores. Debe ser una pensión que refleje, efectivamente, toda una trayectoria laboral a quienes han dado su vida por Chile. Al igual que en la reciente movilización de los empleados públicos, otra vez hay que doblarle la mano al gobierno que está aliado con intereses ajenos a los de los trabajadores y de las grandes mayorías.”
Por su parte, el joven dirigente de los obreros de la construcción y la madera (FETRACOMA), Jorge Hernández, enfatizó que “junto con comenzar a perder nuestros empleos, hoy enfrentamos la dramática situación de tener que jubilar con pensiones de miseria. Hace tiempo que los obreros estamos postergando nuestra vejez al tener que jubilar con pensiones que no alcanzan para vivir. Este sistema colapsó. Nunca fue una alternativa para los trabajadores. Es hora de que los trabajadores comiencen a imponerse y exigir lo justo. Hoy es urgente que nos unamos, con convicción de mayoría y para ganar.”
Tomas de AFP’s
A través de una marcha vigilada por carabineros, los trabajadores lograron tomarse las dependencias de la AFP Cuprum y Provida, en pleno corazón capitalino. Al interior de ambas instituciones privadas, el Secretario General de la Confederación de Sindicatos Bancarios, Luis Mesina, llamó a los cotizantes “a cambiarse transitoriamente de los multifondos de más alto riesgo de pérdida, al multifondo E de menor riesgo, mientras se construye un movimiento capaz de terminar con un sistema previsional usurero y que sólo existe en Chile. Nosotros luchamos para cautelar los intereses de millones de ahorristas que han sido dañados trágicamente por el empleo especulativo que se ha hecho de los fondos previsionales. Y nuestro objetivo central, junto con terminar con las AFPs, es establecer un modelo de seguridad social fundado en el reparto solidario y no al servicio de un puñado de empresarios inescrupulosos.”
El último informe del prestigioso Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA, indica que las AFPs serán incapaces de superar la actual crisis y que “quedará al desnudo la locura que la pura capitalización individual pueda proveer de por vida pensiones definidas, dignas y no discriminatorias, a millones de trabajadoras y trabajadores chilenos.”
Diciembre 11 de 2008
Artículos Relacionados
Venezuela: ¿Contra quién pelea la revolución?
por Marco Teruggi (Tlaxcala)
6 años atrás 6 min lectura
Chávez: ¿quieres entrar al Mercosur? Entonces, ¡híncate y pide perdón!
por Omar Montilla (Venezuela)
16 años atrás 16 min lectura
La Contra Corriente Espiritual y la Matrix: Movimientos altermundistas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
De nuevo tomados de las manos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.