Por extraño que parezca han convertido a Neruda en una marca como pepsi
por Rafael Rosado (República Domicana)
17 años atrás 4 min lectura
14, Octubre, 2008. Parti para Chile, al IV Encuentro tras las huellas del Poeta, organizado por Poetas del mundo. Con el corazón lleno de preguntas e inquietudes. Deseos de conocer de cerca este legendario pueblo y los lugares amados por donde caminaron los poetas: Pablo Neruda, Huidobro, Oscar Castro y Nicanor Parra. También para palpar los sitios del bombardeo que produjo la irreparable perdida de Salvador Allende.
15, Octubre, 2008. Al ver la helada cordillera de los andes, mas que montanas, me pareció apreciar un gran espejo de cristal, donde se reflejaba la imponente ciudad del querido Santiago de Chile. Nos instalamos en el Hotel Londres 35, de la calle Londres con Paris. Pasados unos cuantos minutos, ya nos esperaba Luís Arias Manzo, secretario general de Los Poetas del mundo. Dimos un sonado paseo, frente al imponente Palacio de La Moneda y la Universidad de Chile. En la noche compartimos un café, vino y te en su casa. Estuvimos allí, Deth Haak [Brasil], Osiris Mosquea [R.D.], Norma Feliz [R.D], Rina Tapia [Colombia], Luís Arias Manzo, Fernando Llanos, un Servidor Rafael Rosado [R.D], Emilie y Pascal Ferren. En este humilde hogar repleto de libros, calor humano, obras de arte, pinturas y esculturas leímos poesías y cantamos.
Nos levantábamos bien temprano para desayunar, Cereal con leche, yogur, varias tostadas con mermelada, una fruta. Café con leche y jugo de Naranja o melocotón. Nos entregaron las identificaciones y partimos en taxi a: LA CHASCONA, casa donde vivió Pablo Neruda, en Santiago de Chile, situada en un cerro. Aunque llegamos con tiempo, no nos dejaron entrar. La persona encargada tenia orden de no dejar que penetráramos al lugar. Algunas de las poetas y los poetas dejaron escapar lágrimas de impotencia por el atropello, que se nos hizo.
Sucede que la globalización y el neoliberalismo han llegado tan lejos que acumulan las riquezas en dos o tres manos, y están privatizando los bienes del estado, que fueron del pueblo. Como Neruda no dejo deudos, ni dolientes. Un rico señor, compro los derechos de las casas de Neruda y el determina quien entra a la casa del poeta del pueblo. De esta manera agraviaron a todos los visitantes poetas del mundo que fuimos a compartir con Neruda.
Por extraño que parezca han convertido a Neruda en una marca como pepsi, Mc Donalds, etc. Varios poetas protestaron por el abuso, con sus poesías en plena entrada de La Chascona. Luego hicimos una lectura de poesías en un teatro al aire libre, justo en la puerta de la Casa. Denunciando a la fundación Pablo Neruda y demandando que devuelvan a las manos del pueblo, el patrimonio del poeta premio Nóbel. Ironía de la vida, Neruda un poeta de los pobres y del pueblo, termino secuestrado en manos de los ricos fascistas que en vida combatió.
Muy Cerca de La Chascona, en el turístico barrio bella vista, esta el Restaurante: “Off The Record”, donde se efectuó la cena de bienvenida del evento. Luís Arias Manzo, leyó fragmentos del manifiesto de los poetas del mundo. “Los poetas hemos emprendido el camino de la protesta. Ser poeta, no significa escribir bellas poesías, sino que vivirla, sentirlas y practicarlas. Hechos como la destrucción del medio ambiente, y las guerras nos amenazan, poniendo en peligro la existencia”.
Declaro el poeta que en cualquier lugar donde nos encontremos es una arena para combatir el mal, en el campo donde labora el campesino, en la mina donde escupe sangre el minero, en los barrios, no dejara de llevar su palabra como lluvia, en un espectáculo de gracia de flores de paz, libertad, y justicia para la humanidad. Todos los poetas leyeron poesías, esta noche maravillosa, cantaron canciones románticas, tangos, bailes de tacones y compartieron momentos inolvidables.
Al salir del restaurante, caminamos la noche de Chile, siendo notorio las largas filas de gentes tomando en las calles, en las calzadas, muchos con góticos atuendos, enajenados en alcohol, durmiendo un sueño para olvidar la triste realidad.
16, Octubre, 2008.
-El autor es miembro del movimiento Poetas del Mundo
Artículos Relacionados
“El sistema capitalista subsidia la estupidez y multa la inteligencia”
por Félix Duarte (Uruguay)
14 años atrás 11 min lectura
Señor Presidente; ¿Por qué existe tanta represión contra mi pueblo?
por Relmutray Cadin Calfunao (Suiza)
15 años atrás 3 min lectura
Mercado bipólico y coludido: Lumpen empresarios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
No hay restauración conservadora en América Latina
por Alfredo Serrano Mancilla (CELAG)
11 años atrás 5 min lectura
Reportaje: Un Premio Nobel contra el sistema
por Günter Grass (Alemania)
14 años atrás 17 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.