«Dictadores civiles» gestan un golpe de Estado en Bolivia, denuncia el gobierno
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
El Presidente Evo Morales no ha podido llegar a cinco de los nueve departamentos del país en los últimos tres días. Turbas opositoras bloquean cuatro aeropuertos y protagonizan violentas tomas de instituciones públicas. Atentaron contra la vida del Ministro de Gobierno en Trinidad, humillaron a un diputado del MAS en Tarija y el Alcalde de Santa Cruz pidió a las Fuerzas Armadas que “tumben” al Presidente. El gobierno denuncia al mundo que “dictadores civiles” gestan un golpe de Estado en Bolivia.
“Ahora las dictaduras del 60 son sustituidas por algunos grupos que toman aeropuertos, cortes departamentales electorales, que balean carros de ministros”; se trata de una especie de “dictadura civil”, alerta el Presidente Morales.
El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana asegura que la estrategia opositora ya no es tanto frenar el referéndum sino derrocar al Presidente. La autoridad denuncia que el país se encuentra en el “umbral de un verdadero golpe de Estado contra el orden constitucional”.
En su criterio, las acciones violentas de grupos irregulares financiados por las prefecturas de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija constituyen el preludio de un golpe al típico estilo de las dictaduras de los años 80. Quintana denuncia ante la comunidad internacional y los observadores del referéndum que los actos de sedición, el desacato y la organización de fuerzas paramilitares atentan contra todas las libertades públicas.
Las acciones
Acompañado por el prefecto Rubén Costas y por el líder cívico cruceño Branco Marinkovic, el alcalde de Santa Cruz Percy Fernández pidió a las Fuerzas Armadas “tumbar al Presidente de la República porque no aprendió a gobernar”. “Habrá que aguantar con algunos muertos más, aguante Bolivia contra estos dictadores feos hasta que se vayan”, añadió el alcalde cruceño.
Maestros de Tarija agredieron a un diputado del MAS y le obligaron a besar la bandera del departamento. El Comité Cívico de Tarija declaró paro de 24 horas para este viernes y amenazó con tomar la Prefectura si Mario Cossío pierde el mandato el domingo.
Más de 200 maestros rurales y representantes de instituciones controlan el aeropuerto de Cobija desde anoche para evitar que el Presidente llegue a esa capital. El aeropuerto de Tarija continúa bloqueado por maestros rurales y otros activistas.
Fuerzas cívicas quisieron tomar el aeropuerto Jorge Henrich Arauz de Trinidad y agredieron a varios periodistas, entre ellos Edwin Flores de radio Patujú (Red Erbol). En Potosí, el magisterio tomó las instalaciones de Entel y del Seduca.
Menos de 50 activistas de la Unión Juvenil Riberalteña tomaron el aeropuerto de la ciudad para impedir el arribo del ministro de la Presidencia. Dos personas habrían resultado heridas esta tarde en un enfrentamiento entre masistas y seguidores del prefecto Ernesto Suárez.
El ministro de Hacienda Luis Arce denunció que el aumento de precios de algunos alimentos es parte de una campaña de “terrorismo económico y financiero” contra el gobierno. EMAPA no se explica por qué subió el precio del kilo de pollo a 16 bolivianos si hace cuatro meses el precio del quintal de maíz, principal alimento del pollo, bajó en más del 40 por ciento. El precio del kilo de carne de res subió a 16,80 bolivianos debido al tiempo seco, explicó el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz Guido Nayar.
Auto de buen gobierno
Las prefecturas de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba se negaron a dictar un Auto de Buen Gobierno 48 horas antes de la consulta del domingo, como manda el Código Electoral. Es por ello que el gobierno se vio obligado a dictar el Auto de Buen Gobierno a nivel nacional mediante decreto 29666.
La medida de excepción rige desde las cero horas de este viernes hasta el domingo 10 agosto, día del referéndum revocatorio. En ese período queda absolutamente prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado; portar armas de fuego, punzo cortantes o instrumentos contundentes y peligrosos; espectáculos públicos; el traslado de ciudadanos de un recinto electoral a otro y la circulación de vehículos sin autorización de las cortes electorales departamentales.
El Presidente Morales pidió a las FFAA defender la democracia y las instituciones y estar atentos a las acciones que asuman grupos que no quieren referéndum. Morales prometió acelerar un inversión de 30 millones de dólares para equipar a la Fuerza Naval Boliviana y dijo que hasta fin de año se comprará cinco helicópteros para la Fuerza Aérea Boliviana.
“Saben los comandantes de las Fuerzas Armadas que el gobierno jamás desconocerá o no aplicará la Ley Orgánica de las FFAA; se respeta la institucionalidad de las FFAA, ningún comandante, ningún miembro puede quejarse. Ya terminó y esperamos que termine para siempre la manipulación de las FFAA desde un punto de vista partidario y personal”, dijo el Mandatario.
El referéndum revocatorio convocado para el 10 de agosto por el Congreso mediante Ley de la República es la única alternativa legal y legítima que permitirá clarificar el verdadero sentir de la mayoría del pueblo boliviano mediante una instancia de participación libre y democrática, sin presiones ni amenazas.
“En un escenario de derrota anticipada, los aterrorizados prefectos (de la “media luna”) no atinan a emplear otra herramienta más que la violencia, la intimidación, el chantaje y el silenciamiento de la opinión pública. Tienen controlados a una buena parte de los medios de comunicación en estas regiones; los tienen sobornados, silenciados por la cantidad de plata que les pagan para impedir que la gente se pronuncie”, explica el ministro Quintana.
La Iglesia Católica exhortó a los actores políticos que reconozcan los resultados de la consulta del domingo y que luego retomen un diálogo sincero y auténtico. Pero no todos los opositores de derecha parecen dispuestos a escuchar los consejos de la curia. Los cívicos de Sucre advirtieron que seguirán combatiendo al gobierno gane o pierda Evo Morales, mientras que los cívicos de Tarija anunciaron que tomarán la Prefectura si el prefecto Cossío pierde el mandato.
Los opositores de derecha irán a votar el domingo, inclusive los que se encuentran en huelga de hambre como el líder cívico cruceño Branco Marinkovic y los prefectos de Beni y Pando, pero eso no significa que bajarán los brazos y que cesarán sus acciones de hecho. El prefecto Costas afirmó que el departamento de Santa Cruz nunca se separará de Bolivia, “pero no será colonia de nadie”. Los autonomistas cruceños anuncian que si Evo pierde en Santa Cruz, el 11 de agosto entran en vigencia plena los estatutos autonómicos del departamento.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Gabriel Dabdoub dijo que el gremio empresarial defenderá a sus asociados y a la propiedad privada sea cual fuere el resultado del referéndum revocatorio.
* Fuente: Bolpress
Artículos Relacionados
Organizadores cifran en “alrededor de un millón” los asistentes al Domingo Familiar por la Educación
por Medios (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La historia de Felipe Kast en Cuba fue una soberana mentira, según muestra filmación de los hechos
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Guerreando aiseninos toman control del Puente Ibañez
por Armando Romero (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Escucha Chile… Ha muerto Katya Olevskaia
por Luis Sepúlveda (España)
16 años atrás 4 min lectura
Actual gerente general de Cencosud desmiente a Golborne: “Yo me hago responsable de las decisiones de la compañía”
por El Mostrador
12 años atrás 2 min lectura
Chile: La hija de Allende también votó contra Chávez
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …