El Flaco Chile: Las noticias que no se difunden en el país de la farándula
por Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile
17 años atrás 4 min lectura
El Martes 29 de Julio, casi al medio día los trabajadores de Santander Banefe se reunieron en la Plaza Constitución para dar a conocer sus demandas laborales, 3 de las trabajadores se encadenaron frente al ovalo, mientras se desplegaban lienzos y se leía un comunicado de prensa de la Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile.
Rechazan la oferta de la gerencia y la califican como "indecente", además dieron a conocer la huelga de hambre que comenzaron 4 trabajadores desde la media noche del 26 de julio, ellos son: Jacqueline Herrera Calderón, Katherine Herrera, Manuel Palacio Gutiérrez y Jorge Concha. Mientras se leía el comunicado carabineros procedió a detener a las 3 mujeres que se encontraban encadenadas y a uno de sus dirigentes sindicales, utilizando como ya es habitual una fuerza desproporcionada.
El Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios de Chile, Luis Mesina, afirmó que “aquí hay un doble estándar de la gerencia, porque mientras gastan millones en publicidad para dar una imagen de empresa responsable socialmente, por otro lado, tienen a los trabajadores desempeñándose con sueldos insignificantes y condiciones laborales absolutamente precarias.”
El grupo Santander España es el primer holding financiero en Chile en materia de utilidades y tercero a escala planetaria. La solución del conflicto resulta económica para la empresa. No obstante, razones de naturaleza desconocida han llevado a la gerencia a golpear con especial brutalidad a los empleados en huelga, y con la más extraordinaria indolencia gubernamental.
Comunicado de prensa
En el marco de la huelga mas larga de los trabajadores bancarios chilenos en casi 40 años, los trabajadores de fuerza ventas Banefe (parte del holding financiero Santander), luego de 26 días de huelga legal, rechazaron la pobre oferta de la empresa a sus reivindicaciones.
En una larga asamblea general de trabajadores, después de recibir una propuesta por parte de la gerencia de Recursos Humanos del grupo Santander, consistente en un bono de colación, de locomoción, y un bono de fin de negociación muy distante del solicitado, los funcionarios bancarios desestimaron por unanimidad la propuesta empresarial, y resolvieron acentuar la movilización votando una huelga de hambre que comenzaron 4 trabajadores.
La huelga de los más de 700 empleados de Santander Banefe es de un producto de un salario base que no alcanza los 100 dólares, la inexistencia de bonos de transporte y almuerzo, y la solicitud de un bono de término de conflicto, de al menos $1.000.000 de pesos. La intransigencia de la empresa financiera que mas renta en chile, y una de las que encabeza el ranking mundial del sector, ha respondido con represión policial, golpizas a los trabajadores por vigilantes de la casa matriz del grupo, dirigente sindical hospitalizados, agresiones sexuales a trabajadores y seguimientos armados a representantes sindicales.
De acuerdo al ultimo informe de la Superintendencia de bancos e instituciones financieras, entre enero y junio de 2008, la banca chilena alcanzo valores netos de 967,69 millones de dólares, esto es un 5,55 % mas que en le mismo periodo del año pasado.
En particular, el Banco Santander Chile, controlado por el grupo español Santander Central Hispano, se mantuvo en el primer lugar en cuanto a resultados, con un beneficio de 156.095 millones de pesos y una rentabilidad de 25,65 % sobre capital y reservas.
Cuando faltan pocos días para que la huelga legal de los trabajadores del Santander Banefe cumpla un mes, los trabajadores decidieron combinar la movilización activa con la huelga de hambre ante un conflicto prolongado arbitrariamente por la poderosa empresa. Durante una asamblea general, los bancarios calificaron la oferta de la gerencia como "indecente", y manifestaron en su intervenciones su voluntad de luchar unidos por demandas que van en el sentido de mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
Luego de la explotación cuprífera, la industria bancaria es la actividad económica que más utilidades genera en chile. Sus ganancias y expansiones no guardan ninguna relación con el magro crecimiento de la economía, pese a la contracción crediticia por el área y el aumento de las tasas de interés impuesto por el Banco Central como receta para la inflación creciente.
Departamento de Comunicaciones
Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile
ver video
ver video
ver video
* Agradecemos el envío de esta noticia a Beto
Artículos Relacionados
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
por Internos de sexto y séptimo año de Medicina Universidad de Chile
6 años atrás 3 min lectura
La Huelga General Indefinida continúa….
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
6 años atrás 2 min lectura
Parlamentaria alemana solidariza con huelga de hambre en Chile de exPresos Políticos
por Heike Hänsel (Alemania)
10 años atrás 3 min lectura
Declaración en rechazo al Premio Nacional de Medicina 2018 otorgado al Doctor Otto Dörr
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Mi alejamiento de la Universidad Arcis es con dolor
por Alberto Espinoza Pino (Santiago - Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Ha tardado tiempo en llegar, pero esta noche el cambio ha venido a Estados Unidos
por Barak Hussein Obama (Presidente de EE.UU.)
17 años atrás 11 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …