Colombia: “No se puede descartar la mano oscura de la extrema derecha”
por eldia -Contacto Social Programa (Colombia)
11 años atrás 1 min lectura
Jueves, 17 de Mayo de 2012
“Queremos rechazar estas acciones que arrojaron la muerte de los escoltas y que pusieron en riesgo la vida e integralidad de varios ciudadanos en la ciudad de Bogotá”, afirmó Oscary Ávila, del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Industrial de Santander.
Él se refirió al atentado contra el ex ministro Fernando Londoño. “Entendemos y cuestionamos que el modus operandi y la estrategia del gobierno sea ofrecer recompensas, porque estas recompensas han sido el caldo cultivo para fabricar falsos positivos contra defensores de derechos humanos, organizaciones sociales, y se prestan para manipular las investigaciones”.
Para Ávila, resulta extraño que mientras la insurgencia propone marcos para la paz, días después surja este atentado. “Aquí no se puede descartar la mano oscura de la extrema derecha o de agentes paraestatales como se ha producido antes”.
La bomba estalló el día en que entra en vigencia el TLC, así que podría considerarse como “una estrategia para desviar la atención y aumentar el odio que se vive en el país”.
Oscary Ávila hace caer en cuenta que mientras 64 líderes defensores de derechos humanos han sido objeto de amenazas y muchos de ellos han muerto, los medios de comunicación sólo se fijan en un ex ministro “pareciera que el único dolor es por funcionarios o ex funcionarios del gobierno, la muerte de los líderes sociales sólo les duele a sus familias”.
Entrevista Tomada del Sitio: (1) http://www.eldia.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6236:no-se-puede-descartar-la-mano-oscura-de-la-extrema-derecha&catid=36&Itemid=9
Bogotá-Colombia,17 de Mayo de 2012
Escrito por eldia -Contacto Social Programa
Artículos Relacionados
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
7 años atrás 6 min lectura
Académicos, escritores y artistas chilenos suscriben carta de apoyo a la democracia venezolana
por Escrito por Colaboradores
9 años atrás 4 min lectura
Lo que el papa le dijo al periodista y confeso ateo italiano Eugenio Scalfari director del diario italiano La Reppublica
por Eugenio Scalfari (Italia)
10 años atrás 25 min lectura
Declaración de las FARC-EP: Uribe es el obstáculo principal y el enemigo número uno del canje
por ABP
15 años atrás 2 min lectura
Los pueblos no somos terroristas, ¡queremos vivir con dignidad y justicia!
por Foro Social de la Triple Frontera
17 años atrás 2 min lectura
Voto de chilenos en el extranjero: ¿reformar para discriminar?
por Germán Westphal (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.