Chile: Somos uno con los dirigentes del Sindicato de Minera Collahuasi
por Dirigentes Sindicales (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
trabajadora chilena; porque cuando la clase trabajadora chilena está
unida, es invencible. Nadie se atreve en contra de ella."
Clotario Blest
Los dirigentes sindicales abajo firmantes solidarizamos irrestrictamente con los representantes de los trabajadores de la Minera Collahuasi, ante la querella criminal interpuesta por los propietarios de la explotación cuprífera en contra de los dirigentes que encabezaron la huelga de 33 días vivida en esa empresa a fines del 2010.
Como parte de la estrategia ofensiva empresarial, los dueños de la minera transnacional pretenden castigar "ejemplarmente" a los 7 dirigentes del Directorio del Sindicato de Collahuasi con tres años de cárcel por supuestas injurias. Entre los dirigentes se encuentra el actual Presidente de la Federación Minera de Chile, Cristian Arancibia, organización que agrupa a 22 sindicatos mineros de empresas privadas que operan en el país, y que apoyan unitariamente a los dirigentes querellados.
Los trabajadores chilenos no podemos permitir que, de manera inédita en el país, una transnacional dañe con fines antisociales y antilaborales a representantes legales y legítimos de una organización sindical que tuvo el coraje de enfrentar una huelga para bien de sus asociados. Los patrones saben que ello sentaría un precedente negro en sus espurios fines de atemorizar y amedrentar a los trabajadores chilenos. Y si permitimos que ello ocurra, simplemente estaríamos adoptando la conducta de esclavos a pago.
Por el presente, por el futuro de un mejor porvenir y vida para el conjunto de los asalariados de Chile y sus familias, y por la memoria heroica del sindicalismo nacional desde cuando era apenas un grupo de mancomunales a fines del siglo XIX, ningún trabajador honrado y bien nacido puede mantenerse indiferente frente a los atropellos que están sufriendo los representantes sindicales de Collahuasi.
Con indignación, con las razones, con la solidaridad y la confianza plena en la unidad, lucha y organización de los propios trabajadores para conquistar un mañana mejor, hoy somos uno solo con ustedes, compañeros.
Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje Industrial y Otros – SINTEC Chile
Francisco Bravo, Gabriela Cruces, dirigentes del Sindicato de Trabajadores Nº 1 Unisono (Call Center)
Carlos Lemus Cid, Presidente Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Lanchas -muelle Prat – Valparaíso
Jorge Bustos, Presidente Confederación Gente de Mar.
Luis Mesina, Secretario General Confederación Bancaria de Chile.
Juan Cuevas, Presidente Sindicato Nacional Trabajadores de Pymes.
Magali Soto, Presidenta Sindicato de Trabajadores Banco Paris.
Cristian Martínez, Presidente Sindicato de Trabajadores de BICE.
Virginia González Miranda, Asociación de Funcionarios APS La Pintana (FREMESAM – CONFUSAM)
Ramón López, Dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Cimm.
Avercio Parra, Confederación Sindicatos Trabajadores Independientes y Ferias Persa.
Jorge Pizarro Álvarez, Director del Consejo Directivo, Sindicato Bodegas Lts, D&S, filial holding D&S – Walmart
Víctor Quijada, Presidente Trabajadores Asociación Chilena de Seguridad.
Javier Márquez, Dirigente Trabajadores Banco Itaú.
Dominique Saddi, Dirigente Sindicato Boston Collage, La Florida.
Judith Mayorga, Sindicato Colegio padre José Kentenich, Puente Alto.
Eduardo Carraza, Federación Urbana Trabajadores del Transporte- Valparaíso.
Artículos Relacionados
Persiguiendo a dos Observadoras de los Derechos Humanos de la Unión Europea Chile incumple con acuerdos internacionales
por Comisión Europea de Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales “Harald Edelstam”
11 años atrás 6 min lectura
Sistema Internacional de DD.HH. exige a Chile derogar el DL de Amnistía
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
¡Contra la visita del señor Obama a Chile!
por Organizaciones y Personalidad Populares (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Litigio por diario «Clarín» se vincula de lleno con el pluralismo y la libertad de expresión
por Programa de Libertad de Expresión U. de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Declaración de la Asamblea de movimientos sociales, Porto Alegre (RS), Brasil
por Asamblea de los Movimientos Sociales
12 años atrás 6 min lectura
Chile comparece ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Amnesty International
14 años atrás 2 min lectura
Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 horas atrás
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
Un año mintiendo sobre el Nord Stream
por Seymour Hersh (EE.UU.)
4 horas atrás
Fue el resultado de los temores en la Casa Blanca de que Alemania vacilara y rechazara el flujo de gas ruso, y que Alemania y luego la OTAN, por razones económicas, cayeran bajo el dominio de Rusia y sus extensos y baratos recursos naturales. Y así siguió el temor último: que Estados Unidos perdiera su primacía de larga data en Europa Occidental.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
1 día atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.