Chile: Somos uno con los dirigentes del Sindicato de Minera Collahuasi
por Dirigentes Sindicales (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
trabajadora chilena; porque cuando la clase trabajadora chilena está
unida, es invencible. Nadie se atreve en contra de ella."
Clotario Blest
Los dirigentes sindicales abajo firmantes solidarizamos irrestrictamente con los representantes de los trabajadores de la Minera Collahuasi, ante la querella criminal interpuesta por los propietarios de la explotación cuprífera en contra de los dirigentes que encabezaron la huelga de 33 días vivida en esa empresa a fines del 2010.
Como parte de la estrategia ofensiva empresarial, los dueños de la minera transnacional pretenden castigar "ejemplarmente" a los 7 dirigentes del Directorio del Sindicato de Collahuasi con tres años de cárcel por supuestas injurias. Entre los dirigentes se encuentra el actual Presidente de la Federación Minera de Chile, Cristian Arancibia, organización que agrupa a 22 sindicatos mineros de empresas privadas que operan en el país, y que apoyan unitariamente a los dirigentes querellados.
Los trabajadores chilenos no podemos permitir que, de manera inédita en el país, una transnacional dañe con fines antisociales y antilaborales a representantes legales y legítimos de una organización sindical que tuvo el coraje de enfrentar una huelga para bien de sus asociados. Los patrones saben que ello sentaría un precedente negro en sus espurios fines de atemorizar y amedrentar a los trabajadores chilenos. Y si permitimos que ello ocurra, simplemente estaríamos adoptando la conducta de esclavos a pago.
Por el presente, por el futuro de un mejor porvenir y vida para el conjunto de los asalariados de Chile y sus familias, y por la memoria heroica del sindicalismo nacional desde cuando era apenas un grupo de mancomunales a fines del siglo XIX, ningún trabajador honrado y bien nacido puede mantenerse indiferente frente a los atropellos que están sufriendo los representantes sindicales de Collahuasi.
Con indignación, con las razones, con la solidaridad y la confianza plena en la unidad, lucha y organización de los propios trabajadores para conquistar un mañana mejor, hoy somos uno solo con ustedes, compañeros.
Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje Industrial y Otros – SINTEC Chile
Francisco Bravo, Gabriela Cruces, dirigentes del Sindicato de Trabajadores Nº 1 Unisono (Call Center)
Carlos Lemus Cid, Presidente Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Lanchas -muelle Prat – Valparaíso
Jorge Bustos, Presidente Confederación Gente de Mar.
Luis Mesina, Secretario General Confederación Bancaria de Chile.
Juan Cuevas, Presidente Sindicato Nacional Trabajadores de Pymes.
Magali Soto, Presidenta Sindicato de Trabajadores Banco Paris.
Cristian Martínez, Presidente Sindicato de Trabajadores de BICE.
Virginia González Miranda, Asociación de Funcionarios APS La Pintana (FREMESAM – CONFUSAM)
Ramón López, Dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Cimm.
Avercio Parra, Confederación Sindicatos Trabajadores Independientes y Ferias Persa.
Jorge Pizarro Álvarez, Director del Consejo Directivo, Sindicato Bodegas Lts, D&S, filial holding D&S – Walmart
Víctor Quijada, Presidente Trabajadores Asociación Chilena de Seguridad.
Javier Márquez, Dirigente Trabajadores Banco Itaú.
Dominique Saddi, Dirigente Sindicato Boston Collage, La Florida.
Judith Mayorga, Sindicato Colegio padre José Kentenich, Puente Alto.
Eduardo Carraza, Federación Urbana Trabajadores del Transporte- Valparaíso.
Artículos Relacionados
CUT cuestiona falta de propuestas de presidenciables sobre temas laborales y avisa que no se ha comprometido con ningún candidato
por El Mostrador
12 años atrás 5 min lectura
Apoyados con avionetas, helicópteros y carros lanza gases Carabineros allana Comunidad Mapuche
por Comunidad de Temucuicui (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Misión internacional visita Temucuicui por abusos policiales
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¿Cómo puede amenazar Venezuela el orden constitucional estadounidense?
por Gobierno de Cuba
10 años atrás 2 min lectura
Exigimos vivir sanos: ¡Etiquetado de alimentos transgénicos ahora!
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
13 años atrás 4 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: Las movilizaciones no han concluído
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.