Declaración ante las candidaturas para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
13 de marzo de 2025
Declaración de la Red Nacional de Sitios de Memoria
ante las candidaturas para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Ante el anuncio de candidatura de Marcelo Acevedo, como representante de la sociedad civil al consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, como Red Nacional de Sitios de Memoria queremos señalar que:
- La Red Nacional de Sitios de Memoria, creada el año 2010, es un espacio democrático de articulación y de representacipon nacional de diversas organizaciones de la sociedad civil que han luchado durante años por la recuperación y preservación de ex recintos de secuestro, tortura y exterinio para convertirlos en sitios de memoria.
. - Desde nuestra creación hemos definido como líneas de trabajo la visibilización, recuperación, preservación y financiamiento de los Sitios de Memoria. En ese marco el año 2017 generamos una comisión integrada por representantes de la red y los abogados Francisco Ugás y Francisco Bustos para la elaboración de una propuesta de Ley de Sitios de Memoria como respuesta a la ausencia de políticas públicas integrales que permita recuperar, preservar y financiar los sitios de memoria.
. - Originalmente la Red estuvo integrada por cerca de 6 sitios, y gracias al trabajo de compañeras y compañeros en la actualidad somos 53 sitios organizados y luchando colaborativamente y respetando la autonomía de cada uno de los espacios, impulsando en conjunto una ley de sitios de memoria.
. - El 2024 se conformó una orgánica paralela que se ha denominado Coordinación Nacional de Sitios de Memoria y que no tienen ninguna relación con nuestra Red. Es integrada por los Sitios de Memoria Casa Piedra, ex Nido 18, Estadio Nacional, Memoria Nacional, ex Nido 20, La Serena 16 de octubre, ex Clínica Santa Lucía, Corporación Memoria Lonquén, Precordillera Mulchen-Collipulli, Corporación Cerro Chena. El presidente de esta coordinación es Marcelo Acevedo quien ha presentado su candidatura para el consejo del INDH.
. - Hoy, y ante la difusión de una candidatura vinculada con un sitio de memoria para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, como Red Nacional de Sitios de Memoria queremos ser enfáticos en señalar que no estamos promoviendo ni apoyando ninguna lista ni candidatura, pues los sitios de memoria que integran el Registro de Organizaciones del INDH participan y votan de forma autónoma e independiente.
. - Finalmente, esperamos que en el marco de este proceso eleccionario no se haga aprovechamiento político de los sitios de memoria y que no sean utilizados como plataforma de figuración personal, así como tampoco se utilice nuestra causa de defensa y promoción de los derechos humanos y la memoria para sacar réditos personales.
Chile – 09 de marzo de 2025
Red Nacional de Sitios de Memoria
- Aeródromo Tobalaba
- Base Aérea FACH El Bosque
- Base Aeronaval Belloto de Quilpué
- Campo de Concentración Tres y Cuatro Álamos, San Joaquín
- Campo Prisioneros Políticos Chacabuco, Sierra Gorda
- Casa de la Memoria de los DDHH de Valdivia
- Casa de los Derechos Humanos de Punta Arenas Colón 636
- Casa Varas Mena 417, San Miguel
- Colonia Dignidad, Parral
- Conjunto de inmuebles y sitios pertenecientes al Complejo Forestal Maderero Panguipulli
- Cuartel DINA Parral
- Edificio Egaña 60, ex Cuartel de la PDI Puerto Montt
- Escalinatas Catedral San Marcos, Arica
- Estadio Fiscal de Punta Arenas
- Estadio Víctor Jara, Santiago
- Ex Balneario Popular Rocas de Santo Domingo, San Antonio
- Ex Campo de Prisioneros Isla Riesco de Colliguay Lebu/Barco Lebu
- Ex Cárcel de Mujeres Buen Pastor de Concepción
- Ex cárcel de Pisagua
- Ex Cárcel de Prisioneras Políticas en Dictadura “El Buen Pastor” de Temuco
- Ex Cárcel Isla Teja de Valdivia
- Ex Cárcel Pública de Arica
- Ex Cárcel Pública de San Fernando
- Ex Cárcel Pública de Valparaíso y Casa de la Pólvora
- Ex Centro de Detención Casa del Buen Pastor de La Serena
- Ex Centro Detención Providencia de Antofagasta
- Ex Comisaría Cerro Barón, Valparaíso
- Corporación Memoria Borgoño., Independencia
- Fosa de Pisagua
- Fuerte El Morro Talcahuano
- Ibieta 165 Ex Cuartel de Investigaciones (CNI) Rancagua
- Sitio de Memoria Irán 3037, Macul
- José Domingo Cañas, Ñuñoa
- La Veleidosa de Tocopilla
- Londres 38 Espacio de Memorias, Santiago
- Memoria y Resistencia Miguel Enríquez, San Miguel
- Memorial Corpus Christi, Recoleta
- Memorial de la Plaza, Calama
- Memorial de Las Coimas
- Memorial Detenidos Desaparecidos de Paine
- Memorial Hospital Base San José de Osorno
- Memorial La Estancilla, Valdivia
- Memorial Tejas Verdes
- Memoriales caídos de la UTE, Concepción
- Miraflores 724 de Temuco
- Parque por la Paz Villa Grimaldi, Peñalolén
- Plaza de la Constitución Cuartel 1
- Primera Comisaría de Ancud
- Puente Pilmaiquen Osorno
- Quebrada del Way de Antofagasta
- Regimiento de Ferrocarrileros N°7 de Puente Alto
- Segunda Comisaría Puerto Aysén
- Tenencia de Antuco
Artículos Relacionados
Sáhara: Porque los Presos Políticos no tienen Navidad.
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 1 min lectura
Subsecretaria de DD.HH. está convencida de que el contrato con Unholster fue una decisión correcta
por Diario UChile
11 meses atrás 6 min lectura
Al Pueblo de Talca, en Chile
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
18 años atrás 2 min lectura
15 de noviembre 1781: ejecución de Tupaj Katari
por Leonel Reyes Fernández (Iquique-Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Conversatorio: “Rol del Poder Judicial en dictadura, transición y revuelta social”
por
4 años atrás 1 min lectura
Ministros del Interior de Chile: primero un terrorista verbal, luego un policía secreto por vocaciÃ
por Biblioteca Sacco y Vanzetti (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.