Es falso hablar del «conflicto mapuche», lo que hay es un «conflicto chileno mapuche»
por Académicos de la PUC (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El uso de uno u otro sintagma (*) nominal hace una gran diferencia en la manera en que los medios difunden la información sobre esta cuestión. No es lo mismo representar esta conflictiva y preocupante situación con la calificación de "conflicto mapuche" que con la de "conflicto chileno mapuche".
Cuando los medios y los periodistas emplean la primera expresión ocultan a los demás involucrados en esta histórica situación: los chilenos, el Estado, lo empresarios, las transnacionales, etc. Los mapuche no son los únicos actores del problema, la tensión, los enfrentamientos no es entre ellos, sino, fundamentalmente, entre ellos y el Estado chileno y las empresas transnacionales.
Sabemos objetivamente que en los más trágicos acontecimientos los jóvenes mapuche Matias Catrileo y Angel Lemún fueron muertos por miembros de Carabineros de Chile, es decir, por agentes chilenos del Estado chileno, ¿cabe ahí hablar de conflicto mapuche? ¿O acaso no constituye el sintagma conflicto chileno-manpuche una más certera representación? No estamos ante un conflicto en el que los únicos actores son los mapuche.
Sin embargo, cuando sistemáticamente se emplea la expresión mencionada, lo que se está haciendo es ocultando las contradicciones generales de este histórico conflicto, cosa que no ocurriría si se hablara del conflicto chileno-mapuche, expresión cuyo uso hace imposible la negación o el ocultamiento discursivo de las contradicciones y que, además, involucra lingüísticamente a las demás partes del conflicto.
Firman los siguientes académicos de planta de la escuela:
Claudio Calderón
Claudio Elórtegui
Daniela Lazcano
Fernando Rivas
Pedro Santander Molina, Director Postgrado Comunciacion.
María Soledad Vargas, Jefa de Docencia
* Fuente: periodista Lucía Sepúlveda Ruiz
Nota de la Redacción: (*) Según el diccionario de la RAE: sintagma: 1. m. Gram. grupo (II conjunto de palabras).
Artículos Relacionados
"Dirty Wars": El infierno de las guerras de Obama
por Amy Goodman (EE.UU.)
9 años atrás 6 min lectura
Repudian el genocidio de Gore en Ãfrica
por Scott Thompson y Michele Steinberg (EIR Resumen Ejecutivo)
15 años atrás 10 min lectura
Argentina: «Que nos devuelvan la mitad del dolor»
por Victor Heredia (Argentina)
5 años atrás 2 min lectura
El bochornoso desempeño exterior de la clase política chilena
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
La ética hurtadiana del trabajado asalariado y la empresa
por Gonzalo Arroyo s.j.
17 años atrás 10 min lectura
Cuando el barco se hunde, las ratas ya están en los botes…
por Politika
2 años atrás 1 min lectura
Se acaban de ir los eurodiputados. Vinieron a agilizar la firma de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
10 segundos atrás
Nuestro llamado al gobierno es a dejar de lado la interferencia en los avances de los pueblos y mantener congelados Tratados como el TLC con la UE y el TPP11, atendiendo a la crisis climática global y los efectos de la guerra, que exigen responder en primer término y con urgencia a las demandas sociales y ambientales para posibilitar gobernabilidad en el país.
El archivo oculto de la Subsecretaría de DD.HH.
por Luis Narváez (Desde Buenos Aires)
9 horas atrás
-¿Por qué estos testimonios -los que dicen relación a violaciones de derechos humanos contra civiles- no fueron puestos a disposición de los tribunales que investigan crímenes de lesa humanidad?
Sáhara, Brahim Ghali advierte a España: «Algún día tendréis que pagar»
por Sidi Maatala (Sáhara Occidental)
12 horas atrás
El presidente saharaui acusa a Pedro Sánchez de «traición» y se pregunta qué hay detrás de esta decisión del jefe del gobierno de España. Este cambio ha hecho que décadas de buenas relaciones saltasen por los aires: «Nuestras relaciones oficiales están rotas», asegura. Además, hace una advertencia a España: «Tenéis cuentas pendientes que algún día tendréis que pagar».
Entrevista a Elisa Loncón sobre la muerte de Segundo Catril Neculqueo
por Maria Luisa Cisternas (Chile)
13 horas atrás
Elisa Loncón, por muerte de Segundo Catril: “Hay un responsable en términos macro que es un sistema de explotación de las tierras indígenas”