Avanza nefasto proyecto de ley para liberar transgénicos en país sin considerar opinión ciudadana
por Organizaciones contra Transgénicos
18 años atrás 5 min lectura
Santiago de Chile, verano 2008 / Los abajo firmantes exigimos a la Presidenta Michelle Bachelet que respete su promesa hecha al pueblo durante la campaña presidencial en donde señaló que este sería un gobierno ciudadano y que no permitiría la entrada de los cultivos transgénicos. Ambas promesas no se cumplieron, lo que se manifiesta en la aprobación en el Senado por líderes de la coalición gobernante de la ley que pretende permitir la liberación de semillas transgénicas y sus derivados.
Los cultivos transgénicos y su paquete tecnológico asociado, aumentan el hambre y destruyen la agricultura campesina porque:
– Estimulan los monocultivos que eliminan la biodiversidad.
– Aumentan el uso de agrotóxicos altamente venenosos para la salud humana y animal.
– Aumentan la contaminación de todos los recursos naturales
– Intensifican la deforestación
– No contribuyen a la creación de nuevos empleos, ya que este tipo de cultivos requieren poca mano de obra, y genera concentración de la propiedad de la tierra .
– Aumentan la expulsión de campesinos y campesinas del campo
El proyecto, según han denunciado los cuatro solitarios senadores que votaron en contra, (Navarro, Avila, Horvath y Girardi) y en el que se abstuvieron José Antonio Gómez, Carlos Ominami, Baldo Prokurica y Guillermo Vásquez apunta, entre otros, a hacer factible la producción subsidiada de agrocombustibles anunciada por el gobierno en meses pasados.
La iniciativa será derivada nuevamente a la Comisión de Agricultura, donde podrá recibir indicaciones hasta el 10 de marzo y deberá ser estudiada por las comisiones de Medio Ambiente y de Salud. Es un plazo extremadamente breve como para lograr revertir la falta de participación ciudadana en un asunto de trascendental importancia.
Detrás de la reposición apresurada de esta iniciativa de ley, se esconde la presión de las compañías transnacionales, en especial Monsanto, dueña de Semillas Seminis, así como de Agrosearch, Limagrain, Pioneer y Ventrabioscience, que son las transnacionales que actualmente dominan el mercado exportador de semillas transgénicas desde Chile y quieren extender su negocio.
Agrosearch es la empresa que en abril de 2007 dejó varadas en un desconocido puerto chileno, 200 toneladas de semillas transgénicas de falso azafrán destinadas a SemBioSys de Canadá, lo que ejemplifica el nulo cuidado en el transporte y la absoluta falta de transparencia existente en el rubro por parte del Estado chileno y de la empresa privada.
De aprobarse la ley, por ejemplo, el maíz que se come en Chile podría contaminarse con el maíz transgénico que ahora exporta Limagrain el cual tiene un alto contenido de lipasa gástrica de perro. La contaminación que se puede generar con la liberación de los cultivos transgénicos tiene un carácter irreversible.
Por esta carta, demandamos al Senado que escuche la opinión de la ciudadanía sobre el tema, otorgando un plazo razonable – hasta abril de 2008, dado que en febrero habrá receso legislativo- para que puedan comparecer ante las comisiones de Agricultura, Salud y Medio Ambiente, las organizaciones del campo, del sector académico y los especialistas de la sociedad civil en el tema.
La aprobación de este proyecto puede tener nefastas consecuencias también para el sector agroexportador, debido a que la tendencia del mercado europeo, uno de los más importantes para Chile, es contraria a los transgénicos. El gobierno francés acaba de emitir un comunicado con fecha 10 de enero de 2008, en que informa su decisión de aplicar la "cláusula de salvaguardia" de la Unión Europea para prohibir el maíz genéticamente modificado MON 810 (de Monsanto). Se trata del único transgénico cultivado en territorio francés. La cláusula de salvaguarda está activada en este momento en seis países europeos entre los que se cuentan Alemania, Austria y Hungría y permite prohibir de manera provisional el cultivo o la venta de un OGM autorizado en la UE si se invoca un riesgo para la salud o el medioambiente.
La prohibición se basa en el hallazgo de "nuevos elementos científicos negativos, numerosas dudas sobre el cultivo de este tipo de maíz, y la necesidad de valoraciones complementarias sobre los efectos sanitarios y medioambientales del OGM MON 810 a largo plazo". Su comercialización había sido suspendida en diciembre de 2007. El gobierno francés aplicó de esta forma el "principio de precaución" al seguir la recomendación de la Alta autoridad provisional sobre los Organismos Genéticamente Modificados (OGM).
La prohibición francesa se basa en investigaciones científicas que señalan que la dispersión de su polen es de varios kilómetros y puede afectar por polinización cruzada, con otro maíz de cultivo tradicional o ecológico.
La otra razón del estudio francés son los efectos tóxicos adversos a largo plazo sobre determinados insectos como lombrices, isópodos o nematodos que tienen un importante papel en los suelos agrícolas y en los ecosistemas
¿Qué dicen los científicos sobre los transgénicos?
La Asociación Médica Británica, el Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos, el Crii-Gen de Francia y otras prestigiosas instituciones aconsejan prohibir el uso de transgénicos y sus productos, e investigar los impactos de largo plazo en la salud y el ambiente. Según el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), la contaminación con transgénicos "pone en peligro una biodiversidad que es fundamental para la seguridad alimentaria de la humanidad" (PNUMA; GEO3, 2003)
En documento anexo "Diez razones que explican por qué la biotecnología impedirá lograr la soberanía y seguridad alimentaria, ni protegerá el ambiente ni reducirá la pobreza en Chile" entregamos algunos de los argumentos científicos preliminares que respaldan nuestra posición y que desarrollaremos ante ambas Cámaras en el momento oportuno.
ORGANIZACIONES FIRMANTES ( al 11 de enero de 2008)
– Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP- Chile)
-Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI
-Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA
-Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa, CIAL
– Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT)
– Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL)
– Acción Ecológica (Ecuador)
– Instituto de Estudios Ecologistas (Ecuador)
– Consejo Ecológico Comunal Melipilla. Presidente, Pedro Marambio, Chile
– RAPALUY, Uruguay
– Coyote Films, Películas Medioambientales, Rodrigo Lampasona, Chile
– Corporación El Canelo de Nos, Chile
– Radio Canelo 149 AM, Chile
Nuevas adhesiones, por favor enviarlas a: secretaria@rapal.cl
* Fuente: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Elecciones 2009: en chile Perdieron los Trabajadores y los Pueblos
por MPT - CHILE
16 años atrás 5 min lectura
Amnistía Internacional: Día Internacional de los Pueblos Originarios
por Sergio Laurenti (AI-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Perez Esquivel a Obama: "te escribo como sobreviviente de una dictadura instaurada con el financiamiento, adoctrinamiento y coordinación de Estados Unidos"
por Adolfo Perez Esquivel (Argentina)
9 años atrás 14 min lectura
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
Santa María: «Jamás hubo en Chile una acción más hermosamente ordenada y tranquila»
por Néstor Jorquera (Alto San Antonio, Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Mi derecho a replica frente a la publicación de Nibaldo Pérez en Radio Biobío
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…