El gobierno y sus entes, junto a Barrick, responsables de otro accidente y muerte en la cordillera
por Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Hace cerca de un mes, en la localidad de Chollay se habría habilitado un helipuerto clandestino con el fin de prestar servicios a Barrick, como apoyo para sus prospecciones mineras. El helicóptero cuyo accidente fatal ocurrió la semana pasada, habría estado posado, y sobrevolando la localidad de Chollay y Conay, sin que ninguna autoridad supervisara, sancionara y/o clausurará el funcionamiento del improvisado helipuerto. Es de suponer que no va a haber sanciones, al interior en los organismos claves que deberían haber intervenido y prevenido que otra persona que preste servicios a Barrick acabe muerta.
Hay que hacer notar la alteración significativa que un helicóptero produce en los sistemas de vida y el peligro que representa para la vida misma de las personas, sin que este hecho fuera considerado ni por Conama, ni Aeronáutica Civil, ni el retén próximo a Chollay, ni por la alcaldía del Alto del Carmen y menos la Gobernación de la Provincia que debiera estar informada y coordinar que los organismos funcionen pidiendo sanción en los organismos que fueren negligentes.
Esto es sólo una muestra de lo que se viene a futuro, con la predisposición clara a no sancionar y la inoperancia de personas claves al interior de los organismos e instituciones del gobierno, que no funcionan a tiempo y que están mandatadas a fiscalizar el actuar de las compañías mineras.
Esperamos que en el foro del Agua a realizarse el día 23 en la ciudad de Vallenar, las autoridades responsables informen acerca del actuar que han tenido ciertos organismos y cuales son los responsables de la inercia fiscalizadora que se ha venido dando.
Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Ver desarrollo de la noticia en: Chañarcillo
Artículos Relacionados
¡Papá, no dejaré de llamarte!
por Thawra Ali Salem Tamek (Sáhara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América: Declaración de Cumaná
por Gobiernos del ALBA
16 años atrás 10 min lectura
Detención arbitraria de periodista mexicana
por Ciap-Felap
13 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública de Manuel Guerrero Antequera
por Manuel Guerrero A. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Una nueva coalición política con vocación transformadora debe surgir del estallido social
por Movimiento Democrático Popular (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.