El gobierno y sus entes, junto a Barrick, responsables de otro accidente y muerte en la cordillera
por Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública
Hace cerca de un mes, en la localidad de Chollay se habría habilitado un helipuerto clandestino con el fin de prestar servicios a Barrick, como apoyo para sus prospecciones mineras. El helicóptero cuyo accidente fatal ocurrió la semana pasada, habría estado posado, y sobrevolando la localidad de Chollay y Conay, sin que ninguna autoridad supervisara, sancionara y/o clausurará el funcionamiento del improvisado helipuerto. Es de suponer que no va a haber sanciones, al interior en los organismos claves que deberían haber intervenido y prevenido que otra persona que preste servicios a Barrick acabe muerta.
Hay que hacer notar la alteración significativa que un helicóptero produce en los sistemas de vida y el peligro que representa para la vida misma de las personas, sin que este hecho fuera considerado ni por Conama, ni Aeronáutica Civil, ni el retén próximo a Chollay, ni por la alcaldía del Alto del Carmen y menos la Gobernación de la Provincia que debiera estar informada y coordinar que los organismos funcionen pidiendo sanción en los organismos que fueren negligentes.
Esto es sólo una muestra de lo que se viene a futuro, con la predisposición clara a no sancionar y la inoperancia de personas claves al interior de los organismos e instituciones del gobierno, que no funcionan a tiempo y que están mandatadas a fiscalizar el actuar de las compañías mineras.
Esperamos que en el foro del Agua a realizarse el día 23 en la ciudad de Vallenar, las autoridades responsables informen acerca del actuar que han tenido ciertos organismos y cuales son los responsables de la inercia fiscalizadora que se ha venido dando.
Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Ver desarrollo de la noticia en: Chañarcillo
Artículos Relacionados
Aún tenemos patria ciudadanos: Las Monjitas dijeron NO, a la millonaria donación de la Barrick Gold
por Comunidades del Huasco (Huasco, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía
por OLCA (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
PC de Chile sobre el reciente informe de la ONU acerca de los DD.HH. en Venezuela, en momentos en que Pompeo viaja por Colombia, Brasil y Guyana, promoviendo el apoyo a los golpistas venezolanos
por Partido Comunista de Chile
4 años atrás 6 min lectura
Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»
por Sitios de Memoria y Movimientos Sociales (Valdivia, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Entrevista al periodista sueco Dick Emanuelsson sobre la perspectiva política en Colombia
por Ainara Lertxundi (País Vasco, España)
11 años atrás 1 min lectura
La intervención criminal de Estados Unidos en Honduras, México y América Central
por Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos
13 años atrás 7 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
2 horas atrás
14 de marzo de 2025
La presentación de ANTECO se realizará el próximo 27 de marzo en el Museo de la Memoria. Contará con la participación especial de Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura y ex prisionero político en los campos de concentración de Isla Dawson, Tres Álamos y Ritoque.
Declaración ante las candidaturas para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
1 día atrás
13 de marzo de 2025
Ante la difusión de una candidatura vinculada con un sitio de memoria para integrar el consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, como Red Nacional de Sitios de Memoria queremos ser enfáticos en señalar que no estamos promoviendo ni apoyando ninguna lista ni candidatura.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
3 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.