PACTO DE SANGRE: el único que conozco es con la liberación social, con la sociedad sin oprimidos y sin explotados, con el socialismo. Y hoy, en esta subjetividad del Uruguay Progresista, resignada y renunciante, la tarea es hacer público ese pacto de luchar por la revolución hasta la muerte, contraído con el Ché Guevara, con las compañeras y los compañeros muertos y desparecidos y con los pueblos de América Latina. Otra cosa es pactar, dentro del Frente Amplio, la transa con los dueños del poder. Estos pactos sólo sirven al sistema de opresión y explotación.
¿QUIÉN ROMPIÓ EL PACTO DE SANGRE?: Los que se abrazan con George Bush en lugar de jugarse a los Morales y Correa. Los que conspiran con logias de terroristas de Estado, asesinos y torturadores, en lugar de luchar por Verdad y Justicia. Los que callan ante la avalancha de la contrarreforma agraria, en lugar de pararse de punta frente a la ofensiva del capital extranjero sobre la tierra, los frigoríficos y los molinos…¿Cómo sostener que ése es un camino de liberación? Es un camino de consolidación capitalista. Recomienda un amigo mío que vuelvan a leer "El Engranaje" de Jean Paul Sastre,
¿SILENCIO PARA QUÉ?…. Decir en concreto que diecisiete viejos tupamaros nos reuníamos a conspirar, reafirma que la democracia está tutelada por los dueños del poder, hace propaganda estimulando nuevas y jóvenes conspiraciones. Hay que convocar a conspirar contra el poder. De silencio está empedrado el camino de la aceptación y el consentimiento con el sistema.
El silencio está únicamente legitimado por el pacto de sangre con la revolución…si se quiebra éste, aquél no tiene sentido. ¿Silencio para decir que en Cuba no hay socialismo, para una renuncia a la lucha por el socialismo, que se sella, paradójicamente, en nombre del Ché Guevara y los caídos en Pando?.
DERECHAZO: Este gobierno progresista ya está fracasando en soluciones para el pueblo asalariado y su fracaso alimenta la lucha popular. Miren, señores y señoras, cómo crece la movilización a medida que crecen el desencanto y la desilusión. No es el derechazo lo que sobrevendrá. Al profundizarse la brecha social, crecerá la lucha social y con ella, las nuevas alternativas revolucionarias.
La derecha ya está enquistada en este gobierno, en sus relaciones con el imperialismo, las empresas multinacionales y el terrorismo de Estado. "No le hagan el juego a la derecha", lloran en los medios de comunicación …¿a cuál de ellas? ¿a la que está en el gobierno o a la oposición blanquicolorada? Que se dejen de asustar viejitas.
PELOTAZOS: Los hoy progresistas y gobernantes ex guerrilleros puestos frente al espejo, reaccionan defensivamente y descalifican a mansalva. Pueden sentirse orgullosos de su pasado remoto, de la epopeya sesentista. El espejo les devuelve una imagen de dignidad. En cambio, avergonzados de su práctica revolucionaria, tan reciente como 1994, no quieren ni ver la imagen distorsionada que refleja el espejo. Es el dolor de haber sido y ya no ser.
Artículos Relacionados
La sombra perecedera de Augusto Pinochet
por Ariel Dorfman (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Entre el fin de la Concertación y el «neopinochetismo»
por Emir Sader (Brasil)
16 años atrás 6 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».