Presidentes Chávez, Da Silva y Correa avanzan en la unidad regional
por Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Venezuela)
18 años atrás 9 min lectura
El tema energético ocupó uno de los puntos del encuentro presidencial, calificado por el Jefe de Estado venezolano como “extraordinariamente oportuna”.
Venezuela ratifica su firme voluntad de integrarse plenamente al Mercosur y reconoce “la voluntad del Gobierno de Brasil acerca de este paso tan importante para la integración de toda Suramérica”, aseguró el presidente Chávez Frías.
El presidente Chávez Frías indicó que Brasil estará entre los miembros fundadores del Banco del Sur, iniciativa financiera que busca “blindar” económicamente el desarrollo de las naciones de la región.
Consultado sobre la posible reunión preparatoria con líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Brasil, el Jefe de Estado venezolano aclaró que “no estaba planteada” de esa forma.
En horas de la noche brasileña, los presidentes Chávez Frías y Correa Delgado se encontraron en el hotel Tropical Manaus: Correa Delgado llegaba proveniente de Buenos Aires, República Argentina, donde estuvo en la Casa Rosada reunido con su homólogo Néstor Kirchner, y firmaron varios acuerdos en materia energética.
Otro punto discutido entre ambos líderes suramericanos fue el económico: el presidente Correa Delgado (economista) expresó su respaldo y agrado por la conformación de una estructura financiera de carácter regional, para brindar solidez al proceso de desarrollo de los países de la región.
* Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI)
Artículos Relacionados
Una noticia que pasó «piola»: Senadores, el reparto del botín
por Juan Carlos Araya Durán (Gran Valparaíso)
18 años atrás 9 min lectura
La Moneda y policías coordinan inédito plan para enfrentar Día del Joven Combatiente
por F. Díaz, J. Poblete y B. Marino (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
Oliver Stone va al «Sur de la Frontera» para conversar con Chávez y otros
por YVKE Mundial Radio
15 años atrás 6 min lectura
La justicia europea anula un acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en Sahara Occidental
por Rebelión
9 años atrás 3 min lectura
A 68 días de lucha: Centrales obreras hondureñas acuerdan nuevo paro nacional
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.