Bachelet: "Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia"
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
En su primera reacción a la muerte de Augusto Pinochet, la Presidenta Michelle Bachelet habló de un periodo doloroso haciendo referencia al régimen militar y llamó a no olvidar y a aspirar a la justicia en los casos de violaciones a los derechos humanos.
"Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia y tengo la profunda convicción y la voluntad para superar la adversidad, los momentos amargos e injustos y entender que como en los ciclos personales, también en los ciclos de la historia de una nación se abren nuevos derroteros donde lo que aprendimos del pasado nos debe ayudar para enfrentar mejor el futuro", dijo la gobernante.
Agregó que "Cada nación, su gente sabe y sabrá hacer el relato y la construcción de estos sucesos y de sus protagonistas, la historia se va construyendo y las verdades se van instalando, y no voy a eludir en este momento, que yo tengo un concepto muy formado acerca de un periodo doloroso, dramático y complejo que vivió nuestro país", sentenció.
Al ser consultada sobre su decisión de no decretar funerales de estado tal como lo exigía la derecha y los sectores del pinochetismo. Michelle Bachelet señaló que "En una sociedad, en un país, cuando no existen normas, leyes previstas para determinadas situaciones, los líderes, los gobernantes tenemos que tomar decisiones pensando en el país".
Respecto a los incidentes registrados ayer por las reacciones ciudadanas por el fallecimiento del dictador la mandataria lamentó los excesos y dijo que es necesario avanzar en el reencuentro de los chilenos.
Sus primeras declaraciones en torno a la muerte del general Pinochet las entregó la Jefa de Estado en la ceremonia que daba a conocer los resultados del Consejo Asesor Presidencial sobre Reforma a la Educación.
Santiago de Chile, 11 de diciembre de 2006.
Crónica Digital http://www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
La Unasur no descartó aplicar "la cláusula democrática", por golpe en Brasil
por Página12
9 años atrás 1 min lectura
Escolares pesimistas sobre arreglo con el gobierno
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Rusia advierte a Obama: La batalla global sobre el “apocalipsis de la abeja” se acerca
por EU Times
12 años atrás 9 min lectura
Manifestación de solidaridad con la Jornada internacional por la educación.
por Asamblea ciudadana (de Chilenos en Francia)
14 años atrás 2 min lectura
Brazo derecho de Paul Schaefer escapa a Alemania y juez Zepeda evita fuga de otros 10 procesados
por Radio. U de Chile
14 años atrás 1 min lectura
Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
por CGT - MOSICAM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.