Escolares pesimistas sobre arreglo con el gobierno
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
En un mensaje dirigido anoche a la nación por radio y televisión, la presidenta Michelle Bachelet presentó, a un día de que venza el plazo dado por los estudiantes, un plan de medidas que adoptará su gobierno para mejorar la calidad de la enseñanza.
Para María Huerta, influyente dirigente estudiantil, la presentación de Bachelet resultó "ambigua, inconsistente, sin peso de fondo", y no responde a los reclamos de los alumnos. "Se lo hicieron sus asesores, no creo que sea pensamiento de ella", puntualizó.
Huerta, alumna del Liceo Técnico Insuco II, sin filiación política, encabeza una especie de Comité Político de la organización estudiantil que ha logrado, en apenas tres semanas, poner en jaque a uno de los Ejecutivos más emblemáticos que ha tenido Chile en su historia.
Junto a otros líderes, ella presidirá la reunión de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), para evaluar las propuestas y fijar la posición del movimiento, que el pasado jueves dio de plazo al gobierno hasta hoy para que responda a sus demandas.
En su anterior reunión, la Asamblea advirtió que de no recibir una respuesta satisfactoria llamaría el lunes a un amplio paro nacional, que ha recibido ya la adhesión de los estudiantes universitarios, gremio de profesores y otros sectores del país.
La movilización, de concretarse, tendría también el respaldo del Partido Humanista, de la Izquierda Cristiana y eventualmente de los comunistas, integrantes todos del pacto Junto Podemos Más. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que hoy tomará una decisión.
En su mensaje, Bachelet accedió parcialmente a algunas de las demandas de corto plazo planteadas por los estudiantes, pero rechazó como incosteable la gratuidad de la tarifa escolar y los exámenes de ingreso a las universidades, dos de sus exigencias fundamentales
Huerta advirtió que los personeros del gobierno no han entendido que "no queremos la mitad de nuestro derecho", y recordó a las autoridades que ellos "son funcionarios públicos, son nuestros trabajadores".
Subrayó que la mesa de diálogo la ven aparentemente como un lugar donde hay que llegar a ceder, que si uno pide 50 mil pesos le van a dar 25 mil.
"No han entendido que los secundarios están exigiendo un derecho que se les debe, entonces cómo uno va a ir a dialogar para que me den la mitad de mi derecho. Estamos exigiendo derechos, no privilegios", recalcó.
Huerta coincidió con la mandataria chilena que anoche, al presentar su propuesta, indicó que la educación no era el único problema de Chile. "Es verdad, pero nosotros no tenemos la culpa de que la Concertación lleve 16 años gobernando y no haya arreglado nada", apuntó.
"No han querido ayudar a la clase obrera, ni a que tengan un mejor sueldo, ni obligar a que los empresarios los respeten, que son personas. Los secundarios no tenemos la culpa de que el país tenga tanta plata, pero que esté mal distribuida", puntualizó.
Cronica Digital
Artículos Relacionados
En México anulan renovación automática de concesiones para radio y televisión
por www.rebelion.org
16 años atrás 3 min lectura
Moscú presenta hipótesis sobre la procedencia del proyectil que derribó el Boeing
por Mikhail Voskresensky (Moscú/Kiev)
9 años atrás 4 min lectura
Anuncian en Paraguay desalojo usando la fuerza de tierras ocupadas
por PrensaLatina
11 años atrás 1 min lectura
Se está con el pueblo… o con sus asesinos!!
por Corresponsal en la zona (OPAL)
15 años atrás 3 min lectura
Caso Víctor Jara: Justicia concede libertad bajo fianza a cómplices del homicidio
por Medios Nacionales
10 años atrás 3 min lectura
Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
17 años atrás 6 min lectura
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
7 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»