Manifestación de solidaridad con la Jornada internacional por la educación.
por Asamblea ciudadana (de Chilenos en Francia)
13 años atrás 2 min lectura
Hoy, 24 de noviembre de 2011 diversas organizaciones franco-chilenas expresaron su apoyo y adhesión a la gran convocatoria nacional e internacional programada para este día, por los estudiantes en Chile.
La CONFECH convocó a una Marcha Latinoamericana donde participaron estudiantes de Colombia, de Perú, Ecuador, de Brasil y Movimientos universitarios y sociales de Paraguay, Argentina, Venezuela, Costa Rica y El Salvador. Los objetivos de esta movilización cuentan fortalecer el movimiento universitario en los distintos países convocados.
Las organizaciones en París han adherido al llamado de los estudiantes en Chile organizando una nueva manifestación, esta vez, frente a la Embajada de Chile en el centro de la capital francesa.
De esta manera y en diferentes ocasiones, han continuado informando a la opinión pública francesa sobre las demandas que impulsa este movimiento y sobre las diversas demandas ciudadanas que está exigiendo la sociedad chilena.
A pesar del frío, más de 60 personas se hicieron presentes para expresar, su decidido apoyo a las acciones, iniciativas y movilizaciones en curso en Chile por una educación pública, gratuita y de calidad.
La manifestación en Paris comenzó a las 18h30 y se extendió hasta las 20h30.
Estudiantes franceses, de la UNEF (Union Nationale des Etudiants de France) participaron también en esta manifestación e hicieron uso de la palabra para expresar su solidaridad con sus colegas en Chile. Patricio Rivera a nombre de las organizaciones que convocaron a este acto, entregó informaciones sobre la convocatoria internacional, la situación en que se encuentra el movimiento en Chile y la gira europea que realiza, en estos momentos, el representante de la CONFECH, José Ancalao, quien además es el portavoz de la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE).
Destacada participación tuvieron los miembros de la Asamblea ciudadana (de Chilenos en Francia), creada recientemente durante el curso de estas movilizaciones. Ella está integrada por Asociaciones, estudiantes chilenos y personas, cuyos objetivos y fundamentos son apoyar el movimiento estudiantil chileno, reflexionar sobre cambios estructurales de la sociedad chilena y practicar la democracia directa.
Sus actividades e informaciones diversas son publicadas en su blog : http://asambleaparis.wordpress.com/
Participaron en esta manifestación:
Asamblea Ciudadana (de Chilenos en Francia)
Association Relmu-Paris
Association d ‘ex Prisonniers Politiques – France
Collectif pour les Droits de l’Homme
Association de Familles Adoptives d’Enfants Chiliens (AFAENAC)
Association Pueblo Mapuche
Commission Etique contra la Tortura (France)
Etudiants chiliens en France
Nouveau Parti Anticapitalista (NPA)
Otras Asociaciones que conforman la Asamblea ciudadana (de Chilenos en Francia).
París, 24 de noviembre de 2011.
Artículos Relacionados
Pese a que la Comunidad Internacional condena su política Bush amenaza de nuevo a Cuba
por Salim Lamrani (VoltaireNet)
17 años atrás 10 min lectura
La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Senador Navarro calificó de «doble agente» al lobbysta Enrique Correa
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Plan “Colapso Total” contra Venezuela
por Luis Figuera (Venezuela)
11 años atrás 4 min lectura
Menú bicentenario: nuevas detenciones de mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
1 día atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»