Protesta en Turquía
Hubo protestas en varias ciudades de Turquía
Miembros del convoy humanitario aseguraron que soldados israelíes abordaron sus barcos desde helicópteros y dispararon para reprimir a los tripulantes, a pesar de que estos mostraron banderas blancas.
La versión de Israel es que los comandos abrieron fuego después de ser atacados con tiros y armas punzantes. Un portavoz militar informó que al menos cuatro soldados resultaron heridos en la operación, uno de ellos de bala.
El incidente se produjo en aguas internacionales a aproximadamente 64 kilómetros de la costa israelí.
Según los organizadores de la flotilla, la operación también dejó 30 heridos entre los activistas. Por su parte, un canal de televisión privado de Israel informó que los muertos ascendían a 15.
Reacciones
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, reaccionó duramente a la acción de Israel, calificándola de "masacre" y "acto de piratería".
Asimismo, Abbas pidió una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para discutir los acontecimientos.
Israel dice haber hecho todo lo posible por evitar los fatales acontecimientos
La Unión Europea, por su parte, demandó una investigación a profundidad de los sucesos y reiteró su demanda de una reapertura inmediata e incondicional de las fronteras de la Franja de Gaza.
Varios gobiernos europeos también convocaron de inmediato a los embajadores de Israel para que dieran explicaciones por las acciones, que el Ministerio de Relaciones Exteriores de España calificó de "inaceptables y gravísimos".
En Turquía, país del que provenían la mayoría de los activistas, cientos de personas protestaron frente a las delegaciones diplomáticas de Israel.
El gobierno turco puso en marcha una "mesa de crisis" y advirtió que el ataque "podría tener consecuencias".
Turquía era un aliado clave de Israel en el mundo musulmán hasta la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, hace 18 meses, que causó la muerte de 400 ciudadanos palestinos.
"Provocación"
Las autoridades israelíes, por su parte, insistieron en que habían hecho todo lo posible por evitar el fatal desenlace.
El barco que lideraba la flotilla era de bandera turca
"Hicimos repetidos llamados a los organizadores de la flotilla (…) Les dijimos que no íbamos a permitir que rompieran el bloqueo (…) Lamentablemente, no obedecieron las instrucciones de nuestras tropas de seguirlos en paz", dijo el vice ministro de Relaciones Exteriores Daniel Ayalon.
El funcionario responsabilizó a los organizadores del convoy por la violencia y denunció la presencia en las embarcaciones de personas con vínculos "con conocidas organizaciones terroristas".
Las autoridades israelíes ya habían adelantado el domingo que todo estaba listo para interceptar la flotilla y deportar a los activistas, y calificaron la operación como una "provocación que tiene la intención de deslegitimar a Israel".
Según Ayalon, también les ofrecieron a los organizadores del convoy hacer llegar la ayuda "a través de los canales correspondientes".
Las embarcaciones llevaban algunos productos que están en la lista de materiales que Israel tiene prohibido ingresar a la Franja de Gaza, como materiales de construcción y papel.
Tres años de bloqueo
La flotilla zarpó de Chipre el domingo y tenía previsto arribar el lunes a Gaza, sometida por Israel y Egipto a un bloqueo desde hace tres años.
A pesar de que Israel se retiró de la zona terrestre de Gaza en 2005, sigue controlando su mar y su espacio aéreo.
Los activistas del movimiento Free Gaza (Gaza Libre) transportaban en la flotilla unas 10.000 toneladas de ayuda y entre los cerca de 750 tripulantes se encontraban parlamentarios de varios países, un premio Nobel y un sobreviviente del Holocausto.
El corresponsal de la BBC en la ciudad de Gaza, Jon Donnison, dijo que después de varias cancelaciones los activistas habían levado el ancla en Chipre y que un video en internet mostraba cómo los barcos estaban en movimiento con tres días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
Free Gaza ha tratado de atracar en Gaza en otras ocasiones sin éxito, debido a que fueron interceptados por Israel, pero éste era el mayor cargamento que ha transportado hasta el momento.
* Fuente: BBC
Artículos Relacionados
Reprimen a estudiantes en huelga de hambre mientras se realizaba Tedeum católico
por Prensa Opal (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Codalsa, empresa conservera española, negocia de mala forma con sus trabajadores
por Observatorio Laboral y Ambiental de Chiloé OLACH
18 años atrás 2 min lectura
Mike Pence, sobre Venezuela: «No es tiempo para dialogar, es tiempo para la acción»
por Público
6 años atrás 3 min lectura
Diputado Leopoldo Sánchez presenta proyecto de ley para proteger glaciares
por Lucio Cuenca Berger
20 años atrás 3 min lectura
Argentina: desaparece otro testigo contra la represión
por ANSA
19 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
5 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
23 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
23 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.