Ejército Ruso: «Nunca hubo ataques aéreos contra manifestantes en Libia»
por Aporrea.org
14 años atrás 2 min lectura
3 Mar. 2011 – El ejército ruso afirma que los supuestos
ataques aéreos lanzados por el líder libio Muammar Gaddafi en contra de
manifestantes la semana pasada no ocurrieron. El evento, aprovechado por los
medios internacionales como una justificación para una intervención militar
"humanitaria", fue un engaño artificioso.
Según un reporte de la corresponsal de Russia Today, Irina
Galushko, altos oficiales del Estado Mayor Conjunto de Rusia que monitorean
imágenes de satélites espaciales concluyeron que, "algunos de los informes
hechos por los medios occidentales no corresponden en su totalidad a las fotos
que ellos han obtenido".
Los supuestos ataques aéreos que se llevaron a cabo el 22 de
febrero sobre Benghazi y Tripoli, los cuales fueron ampliamente informados para
los gustos de medios como la BBC,
no fueron registrados por los jefes militares rusos que estudian las imágenes
que vienen de los satélites.
Las fotos muestran que, "nada de eso ha estado ocurriendo
sobre el terreno", afirma Galushko, añadiendo que no hay evidencia filmada por
cámaras de televisión que sugiera que cualquier ataque aéreo se llevó a cabo.
Destacó que aunque no cabe duda de que el Å•egimen de Gaddafi
actualmente está aplicando medidas para contrarrestar las acciones de los
rebeldes, quienes han tomado la zona oriental del país, la afirmación inicial
de que ataques aéreos eran realizados en contra de los manifestantes fue incondicionalmente
repetida por los medios de comunicación la semana pasada, pese a que existe
poca evidencia de los mismos.
De esta manera, se concluye que la hipótesis del horror de
la muerte lloviendo desde arriba y la matanza de personas inocentes, sin
mencionar los supuestos ataques de aviones predadores no tripulados , fue
infinitamente exagerada por los medios occidentales y líderes políticos, como
una clara justificación para una campaña militar conducida por EEUU y la OTAN para derrocar a Gaddafi,
bajo supuestos argumentos "humanitarios".
Libia posee las reservas de petróleo más grandes en toda
África.
*Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Abogado Joan Garcés: "Ejército chileno sigue en estado de sedición"
por La Nación - Chile
18 años atrás 2 min lectura
Brasil-Chile: Bachelet asumió presidencia temporal de UNASUR
por Radio Universidad de Chile
17 años atrás 2 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
12 años atrás 6 min lectura
Pueblo Mapuche exige aplicación del derecho a la autoderminación: Cumbre Mapuche en el Ñielol
por Elías Paillan C. (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Roberto Painemil y el circo de las audiencias de la «justicia»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Nueva vandalización contra la Casa de Memoria José Domingo Cañas
por Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)
7 segundos atrás
13 de enero de 2025
Con profunda indignación, denunciamos otra vandalización ocurrida este domingo 12 de enero del 2025, a las 19:03 horas, en el memorial de Casa Memoria José Domingo Cañas.
La desconocida historia de la defensa de la casa de Allende en Tomás Moro. Hoy partió un defensor
por Medios Nacionales
18 mins atrás
13 de enero de 2025
Un homenaje al compañero Milton, de nombre «Rodrigo», en el GAP, que ha partido hoy y quién fuera militante del antiguo Partido Socialista de Chile (no confundir con el actual neoliberal) para militar más tarde en el Partido Socialista Salvador Allende.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
3 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.