Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
por CGT - MOSICAM (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PUBLICA
El Intendente de Santiago impide y anula actividades en saludo al Primero de Mayo, como en tiempos de la dictadura.
En efecto, con el debido tiempo hicimos la presentación ante la Intendencia para realizar un acto en homenaje a los trabajadores este Primero de Mayo, en la comuna de Peñalolen, ocasión que también serviría para dar inicio a la actividad denominada "100 murales, millones de Puños", que forman parte de las acciones con que el "Comité de Iniciativa por los 100 años" está recordando
la Matanza de Santa Maria de Iquique y que culminaran el 21 de Diciembre del 2007.
Ya el día jueves recién pasado un funcionario de la 43? Comisaría de Peñalolen nos había comunicado de la autorización para realizar el acto publico en Avenida Grecia esquina Carancavar y nos había solicitado le indicáramos la forma en que este se desarrollaría. Comenzamos aceleradamente a culminar los preparativos para la amplificación y el programa del acto.
Todo cambio el viernes 28. Al pasar a retirar el formulario que se obliga a llenar para solicitar los permisos y que es visado por la Intendencia, se pidió en forma urgente la presencia del presidente de la C.G.T. Ante la imposibilidad de que este se hiciera presente, pues se encontraba ultimando el desarrollo del acto, un representante de la organización se reunió a las
16:00 horas con la jefe de gabinete del Intendente, un funcionario de esta repartición y el mayor de carabineros Sergio Gálvez Pino.
Luego de dar diversas explicaciones en cuanto a la cantidad de efectivos que ese día primero de mayo se movilizan, se dijo que era imposible apoyar nuestro acto. Que debíamos entender que con los problemas de las últimas semanas en Peñalolen había un ambiente no apto para un acto público. Por ultimo se expreso que se creía que nuestro acto podía ser copado por pobladores
y luego del termino del mismo podía intentarse alguna acción imposible de controlar. En fin, que por todo lo anterior no estaban en condiciones de autorizar el acto publico solicitado. Que si lo hiciéramos en otra comuna o lo cambiábamos de día no habría problemas, pero que era imposible el Primero de Mayo.
El Directorio de nuestra organización resolvió que no aceptaría tal imposición sin una notificación escrita y así se lo manifestó en 2 ocasiones al mayor Gálvez, quien se comprometió a entregarla. Hasta el momento eso no se ha concretado.
Rechazamos la discriminación de la somos objeto por parte del Intendente. La rechazamos porque nos niega a nosotros el permiso y sin embargo autoriza un acto de la CUT en la Alameda.
Rechazamos que se pretenda estigmatizar a los pobladores, trabajadores y estudiantes, hombre y mujeres de la comuna de Peñalolen, diciendo que el acto de homenaje a los trabajadores puede terminar en desordenes.
Los trabajadores del mundo conmemoran este primero de mayo 120 años desde la gesta de Chicago. En nuestro país junto a esta conmemoración trabajamos también porque Santa Maria de Iquique no sea olvidada. Por lo mismo invitamos a participar activamente de la actividad que desde las 09:00 horas se realizara en calle Carancavar con Avenida Grecia en la comuna de Peñalolen.
Directorio Nacional de la C.G.T. MOSICAM
¡Nuestra fuerza la unidad, nuestra meta la victoria!
Artículos Relacionados
«No somos menos ni inferiores… exigimos relaciones de respeto a la soberanía, a la igualdad»
por Nicolás Maduro (Canciller de Venezuela)
16 años atrás 8 min lectura
Comunidades y funcionarios redibujan los límites que Barrick Gold pretendió borrar
por ONG’s de Canada y Chile
10 años atrás 5 min lectura
TV Chile envió acreditaciones a Venezuela y podría estar al aire mañana mismo
por Agencias
13 años atrás 2 min lectura
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
ALTERCOM vuelve a la batalla tras duro ataque a sus servidores
por Altercom (Ecuador)
16 años atrás 2 min lectura
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
7 horas atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
2 horas atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»