¿Quiénes son los Diputados Chilenos que rechazan la derogación de la ley de Amnistía?
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Secretario de la Comisión de DDHH.
Cámara de Diputados.
Chile
Estimado Sr. Galleguillos:
De acuerdo a la información publicada por el diario electrónico El Mostrador (que incluyo mas abajo), hubo dos diputados miembros de la Comisión de DDHH de la Cámara que votaron en contra del proyecto propuesto y aprobado por mayoría, relacionado a la anulación de los efectos de la Ley de Amnistía. Solicito que me informe quienes fueron los dos diputados que votaron en contra.
Le saluda atentamente,
Pedro Alejandro Matta
Resident Director of Trinity-in-Santiago
A Global Learning Site of Trinity College, Hartford, CT., USA
Crescente Errazuriz 1802,
Código Postal 775-0263 ñuñoa
Santiago de Chile
Ph: (56-2) 3256518
Fax: (56-2) 3266508
Cell phone (08) 2349353.
E-mail p.matta@vtr.net
E-mail Pedro-Matta@exchange.trincoll.edu
www.humanrights.cl
Nota publicada por El Mostrador (www.elmostrador.cl):
18 de Octubre del 2006
Comisión de la Cámara visa proyecto que anula efectos de Amnistía
El proyecto entrega primacía a las normas internacionales en los casos de secuestros, desaparición forzosa y tortura, que serán considerados como delitos imprescriptibles e inamnistiables.
La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, por siete votos contra dos, un proyecto de ley que anula los efectos del decreto ley de Amnistía.
El proyecto entrega primacía a las normas internacionales en los casos de secuestros, desaparición forzosa y tortura, que serán considerados como delitos imprescriptibles e inamnistiables.
El diputado Sergio Aguiló (PS), integrante de la instancia parlamentaria, celebró la decisión en momentos en que la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a Chile por la aplicación de la normativa.
"Ello, por supuesto, nos pone expectantes debido a la trascendencia que implica anular la ley Amnistía, que ha significado un constante obstáculo a la hora de buscar verdad y justicia en los casos de violaciones de derechos humanos", señaló Aguiló.
El legislador socialista exhortó también a representantes de la Alianza por Chile a manifestarse a favor de este proyecto que, además, permitirá cumplir las disposiciones de la CIDH por el caso del profesor comunista Luis Almonacid, ejecutado en 1973 y cuya investigación fue amnistiada.
La iniciativa es un refundido de un proyecto del propio Aguiló y del diputado Juan Bustos (PS), que además cuenta con el patrocinio de los parlamentarios Alberto Robles(PRSD), Enrique Accorsi (PPD), Fulvio Rossi (PS) .
La iniciativa ahora será votada en general por la Sala de la Cámara de Diputados.
El proyecto se suma a la que se tramita en el Senado y que fue presentada por los senadores Mariano Ruiz Esquide (DC), Guido Girardi (PPD) y Alejandro Navarro (PS).
Este miércoles, el futuro jefe de la Fuerza Aérea, general Ricardo Ortega, descartó que al interior de su institución exista inquietud por la posible derogación de la normativa. "No la inquieta, como no puede inquietar a cualquier ciudadano de este país. No tiene ninguna inquietud especial”, manifestó.
Artículos Relacionados
Los progresistas ganaron en Chile. Y ganaron en grande
por Ariel Dorfman (EE.UU.)
1 año atrás 6 min lectura
Francisco Marín nos pide que creamos en el cuento del tío Javier
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
8 años atrás 7 min lectura
Carta abierta a las personas (en días de protesta social)
por Otra persona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
"El auténtico poder de la Iglesia, servir a los pobres"
por Redacción, Periodista Digital
9 años atrás 2 min lectura
economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
4 segundos atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
9 horas atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
2 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.