Las empresas privadas compran el gas argentino a US$ 1,80 el BTU y lo venden a más de 24
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, afirmó que la responsabilidad de los altos precios que deben pagar los usuarios chilenos por el gas que consumen no es del gobierno de su país, sino de las compañías que monopolizan la distribución residencial en Chile.
En declaraciones a la Televisión Nacional (TVN), De Vilo resaltó que las empresas privadas compran el gas argentino a 1,80 de dólares el BTU (Unidad Técnica Británica) y lo venden a sus clientes a precios superiores a los 24 dólares.
"Tienen que chequear ustedes que, más que analizar el valor de la retención que impone Argentina a la exportación, vean a cuánto pagan el gas en la frontera las compañías que transportan y distribuyen en Chile y a cuánto se lo venden a los usuarios", recalcó.
Ante la insistencia de los periodistas, De Vilo rehusó mencionar por su nombre a las compañías que participan del lucrativo negocio, pero indicó que el tema fue comentado por el presidente Néstor Kirchner a Michelle Bachelet en la entrevista que ambos sostuvieron el viernes.
La Moneda rechazó la pasada semana un pedido de varios congresistas que insistían en la necesidad de regular los precios internos del gas, al igual que hace Argentina, para proteger a la población de la especulación de grandes empresas con un producto de primera necesidad.
El titular de Planificación ratificó que el nuevo precio del gas que deberá pagar Chile será menor a los cuatro dólares por cada millón de BTU, mucho más bajo que los cinco dólares que desembolsa Argentina a Bolivia por el combustible que importa de ese país.
Argentina paga cinco dólares a Bolivia, y calculamos que con la nueva retención el valor frontera Chile promedio estará entre 3,70, 3,80 ó 3,85 (dólares), con lo cual Chile está pagando en relación con la región un precio más que razonable, apuntó.
Ante las quejas chilenas por los recortes en los envíos de gas, De Vido fue enfático en señalar que "Argentina nunca le cerró la llave a Chile", y aseguró que cuando se han producido recortes estos no se hacen "caprichosamente".
Respecto a la situación del gas para las empresas de este lado de la cordillera, admitió que ha habido restricciones pero fue claro en señalar que también se han producido recortes en la industria argentina.
Dijo que los volúmenes de exportaciones en total han ido creciendo cada año, pese a que ha habido meses de menor flujo.
Consultado por las críticas del sector privado, tanto en Chile como Argentina, a la política de congelamiento de precios establecida por el gobierno de Kirchner, De Vido defendió la política que protege a la población y destacó que esa estrategia favorece también a Chile.
Si tuviéramos el costo congelado, seguramente estaríamos con el precio frontera a doce dólares como está en California (Estados Unidos), y nosotros lo vendemos a Chile a menos de cuatro, puntualizó.
En cuanto a la reciente disposición de subir el precio de las bencinas en ciudades fronterizas a vehículos con patente extranjera -otra de las quejas de Chile-, De Vilo restó dramatismo a la medida que "tiene un impacto marginal".
Destacó que no obstante el tema será estudiado por la comisión bilateral encabezada por él y el embajador chileno Luis Maira, de acuerdo con lo acordado en el encuentro de ambos presidentes durante la Cumbre del Mercosur.
Santiago de Chile, 24 de julio 2006
Crónica Digital/PL http://www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Plan Z: el ‘mito fundacional’ de la dictadura en detalle. La falsedad histórica que se tragó el presidente de la juventud de la UDI
por Bastián Fernández (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé detenido por crímenes en Tejas Verdes
por Diario Uchile
11 años atrás 4 min lectura
Ex Juez Juan Guzmán denuncia montaje contra Elena Varela y reitera inocencia de su defendida
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
«Es ilógico que quien pasea en góndola por Venecia decida quién gobernará Chile»
por I.T. / C.M. (La Nación - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Perú: Decreto para destruir comunidades
por Miguel Palacín Quispe (CAOI, Perú)
17 años atrás 5 min lectura
José Antonio Kast alista visita a Brasil para dar respaldo a Bolsonaro en segunda vuelta
por El Dínamo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».