Las empresas privadas compran el gas argentino a US$ 1,80 el BTU y lo venden a más de 24
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, afirmó que la responsabilidad de los altos precios que deben pagar los usuarios chilenos por el gas que consumen no es del gobierno de su país, sino de las compañías que monopolizan la distribución residencial en Chile.
En declaraciones a la Televisión Nacional (TVN), De Vilo resaltó que las empresas privadas compran el gas argentino a 1,80 de dólares el BTU (Unidad Técnica Británica) y lo venden a sus clientes a precios superiores a los 24 dólares.
"Tienen que chequear ustedes que, más que analizar el valor de la retención que impone Argentina a la exportación, vean a cuánto pagan el gas en la frontera las compañías que transportan y distribuyen en Chile y a cuánto se lo venden a los usuarios", recalcó.
Ante la insistencia de los periodistas, De Vilo rehusó mencionar por su nombre a las compañías que participan del lucrativo negocio, pero indicó que el tema fue comentado por el presidente Néstor Kirchner a Michelle Bachelet en la entrevista que ambos sostuvieron el viernes.
La Moneda rechazó la pasada semana un pedido de varios congresistas que insistían en la necesidad de regular los precios internos del gas, al igual que hace Argentina, para proteger a la población de la especulación de grandes empresas con un producto de primera necesidad.
El titular de Planificación ratificó que el nuevo precio del gas que deberá pagar Chile será menor a los cuatro dólares por cada millón de BTU, mucho más bajo que los cinco dólares que desembolsa Argentina a Bolivia por el combustible que importa de ese país.
Argentina paga cinco dólares a Bolivia, y calculamos que con la nueva retención el valor frontera Chile promedio estará entre 3,70, 3,80 ó 3,85 (dólares), con lo cual Chile está pagando en relación con la región un precio más que razonable, apuntó.
Ante las quejas chilenas por los recortes en los envíos de gas, De Vido fue enfático en señalar que "Argentina nunca le cerró la llave a Chile", y aseguró que cuando se han producido recortes estos no se hacen "caprichosamente".
Respecto a la situación del gas para las empresas de este lado de la cordillera, admitió que ha habido restricciones pero fue claro en señalar que también se han producido recortes en la industria argentina.
Dijo que los volúmenes de exportaciones en total han ido creciendo cada año, pese a que ha habido meses de menor flujo.
Consultado por las críticas del sector privado, tanto en Chile como Argentina, a la política de congelamiento de precios establecida por el gobierno de Kirchner, De Vido defendió la política que protege a la población y destacó que esa estrategia favorece también a Chile.
Si tuviéramos el costo congelado, seguramente estaríamos con el precio frontera a doce dólares como está en California (Estados Unidos), y nosotros lo vendemos a Chile a menos de cuatro, puntualizó.
En cuanto a la reciente disposición de subir el precio de las bencinas en ciudades fronterizas a vehículos con patente extranjera -otra de las quejas de Chile-, De Vilo restó dramatismo a la medida que "tiene un impacto marginal".
Destacó que no obstante el tema será estudiado por la comisión bilateral encabezada por él y el embajador chileno Luis Maira, de acuerdo con lo acordado en el encuentro de ambos presidentes durante la Cumbre del Mercosur.
Santiago de Chile, 24 de julio 2006
Crónica Digital/PL http://www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Carabineros promete rápida investigación por brutalidad policial
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El correo clave que explica el otro negocio de Caval
por Ximena Perez Villamil (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Huelga de los mineros de Collahuasi está estancada
por Sindicato Collahuasi (Iquique – Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.