Israel y la ONU: Criando cuervos
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
17 años atrás 3 min lectura
La proclamación del Estado de Israel al amparo de una resolución de la Asamblea General de la ONU, condujo a la primera guerra árabe israelí. Para tratar de contenerla, el Consejo de Seguridad, despachó al escenario de las acciones a un mediador. Quienes lo conocían, quedaron satisfechos. De existir la más mínima posibilidad de paz, el conde Folke Bernadotte la encontraría.
Bernardotte, un reputado aristócrata sueco, era el más famoso de los diplomáticos de carrera de la época que, en calidad de presidente de la Cruz Roja de Suecia trabajó incansablemente por salvar la vida de los judíos que huían de Europa o eran prisioneros de Hitler. Llegó a negociar con Heinrich Himmler, jefe de las SS, la rendición de Alemania, gestión que aprovechó para obtener la libertad de 10 000 judíos.
En cumplimiento de su misión de paz en el escenario de la guerra, Bernardotte viajó a Palestina, El Cairo, Jordania y Tel Aviv, entrevistándose con las autoridades judías recién nombradas, con los jefes militares de todas las partes y con los líderes árabes de entonces. Trabajando con la intensidad y seriedad características en él y poniendo en juego toda su capacidad de convocatoria y persuasión, negoció un alto al fuego que, aunque precaria, convirtió en una tregua de 30 días.
Como resultado de sus investigaciones personales, en el escenario mismo de las acciones y en contacto con los protagonistas de la tragedia, el conde Bernardotte, elaboró un pormenorizado informe en el que describió de manera precisa el modo despiadado como Israel conducía la guerra contra la población civil y la terrible situación de casi un millón de palestinos desplazados de sus tierras y de sus hogares.
Como quiera que, más allá de detener las acciones militares y poner fin al éxodo que convirtió en refugiados a un millón de palestinos, Bernardotte deseaba encontrar soluciones duraderas, su informe profundizó en aspectos conceptuales. Según su opinión: El plan de partición de Palestina no era práctico ni sostenible, sugiriendo el restablecimiento de las fronteras de antes de la partición y la apertura de nuevas negociaciones.
El 17 de septiembre 1948, en Jerusalén, un día después de haber enviado sus conclusiones al Consejo de Seguridad, fue emboscado y acribillado a balazos por elementos pertenecientes al grupo armado judío Irgún que operaba en Palestina antes de fin del mandato británico. El crimen nunca fue investigado y sus autores lejos de ser castigados ocuparon luego importantes responsabilidades en el gobierno de Israel.
La muerte del conde Folke Bernardotte en un atentado de la peor factura terrorista y el hecho de que el crimen haya quedado impune, fue la primera ofensa de Israel a las Naciones Unidas, de cuyas resoluciones sólo ha obedecido aquella por que se despojó al pueblo palestino de parte de su territorio para entregarlo a los emigrantes judíos.
Artículos Relacionados
Represa Cuervo: política sin opinión ciudadana
por Patricio Segura (Aysén, Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Siembra de Transgénicos en Chile: Amenaza Permanente
por María Isabel Manzur (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
¿Cuál es el futuro de la CELAC?
por Eduardo Tamayo G. (Costa Rica)
8 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.