Estudiantes y Organizaciones Sociales preparan Paro del lunes
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El encuentro fue convocado para el final de la tarde en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), y en él participarán diversos sectores de la sociedad que han declarado su adhesión al movimiento, a fin de coordinar las acciones en la nueva jornada de protesta.
Los voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) dijeron anoche, luego de escuchar la propuesta del gobierno y analizarla durante dos horas, que las medidas anunciadas por la presidenta Michelle Bachelet no los satisfacen.
Sostuvieron que el paro será pacífico y luego los colegios continuarían movilizados, pero cada uno de ellos podrá decidir si continúa plegado al movimiento o no. Se presume que algunos centros elegirán volver a clases, aunque mantengan sus demandas.
Tras dos horas de reunión con los líderes estudiantiles, el ministro de Educación Martín Zilic informó que los jóvenes consideran las propuestas gubernamentales como insatisfactorias. La "piedra de toque" sigue siendo la gratuidad del pasaje escolar, indicó.
"La respuesta fue que esta presentación era insatisfactoria y que ellos querían seguir dialogando. Le hemos dicho que este es el esfuerzo que ha hecho el gobierno y, por lo tanto, esperamos que ellos socialicen aún más estas propuestas con sus bases", recalcó.
Los estudiantes demandan de forma inmediata gratuidad para el transporte, las pruebas de ingreso a las universidades y el pase escolar, y a más largo plazo eliminar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y reformas a la Jornada de Estudio Completa.
El gobierno accedió a la ampliación del pase escolar para su uso las 24 horas del día y los siete días de la semana, anunció el aumento de las raciones de alimentos y un programa extraordinario de infraestructura en 520 colegios en todo el país.
Sin embargo, rechazó acoger el pedido estudiantil de liberar el pasaje escolar, debido a su alto costo. Según la jefa de Estado esta medida significaría para el Fisco cerca de 166 mil millones de pesos al año (unos 300 millones de dólares). "Es mucho dinero", exclamó.
Pese a que Bachelet afirmó categóricamente la víspera que las medidas anunciadas eran la última oferta y no cedería más a las demandas estudiantiles, el titular de Educación aseguró anoche que el diálogo se mantiene.
"Estamos dispuestos a seguir conversando con ellos, a que reflexionemos juntos en cada uno de los temas que tenemos por delante", insistió, y resaltó que la gran mayoría de los puntos están aceptados por los jóvenes.
Diego Poblete, presidente del centro de alumnos del Politecnico Insuco II, reiteró por su parte que Bachelet no respondió a la principal demanda estudiantil: pasaje escolar liberado en la locomoción colectiva.
"Estamos luchando por algo y ese algo, lo que dijo el viernes la Presidenta Bachelet, no lo cumple totalmente", apuntó tras señalar que el pasaje gratuito es necesario porque en los 12 años de escolaridad "uno tiene que tener los medios para acceder a los colegios".
Según cifras ofrecidas el viernes por el ministro de Hacienda Andrés Velasco, las propuestas gubernamentales tendrían un costo de unos 58 millones de dólares el primer año y otros 135 a partir del 2007 y hasta que termine el mandato de Bachelet en 2010.
Los estudiantes y sectores políticos insisten que el Fisco tiene las arcas llenas como resultado de los excedentes generados por los altos precios del cobre, que este año llegarán a los 10 mil millones de dólares, dinero que el gobierno quiere invertir en el exterior.
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Demandan el fin de la tortura y represión en Chile
por Comisión Etica Contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Argentina: ¡No a una ley inconsulta sobre Banco Nacional de Datos Genéticos!
por Identidad para todos (Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
14 años atrás 4 min lectura
Pedirán a EE.UU. desclasificar documentos de Plan Cóndor
por Osvaldo Burgos (Prensa latina)
19 años atrás 2 min lectura
Caso infiltrado: La dura declaración en que Raúl Castro Antipán implica a la Dipolcar en atentados incendiarios
por Jorge Molina e Ivonne Toro (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Presidente Correa abandona sesión de Cumbre Iberoamericana en rechazo a Banco Mundial
por Hoy
13 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…