Estudiantes y Organizaciones Sociales preparan Paro del lunes
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El encuentro fue convocado para el final de la tarde en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), y en él participarán diversos sectores de la sociedad que han declarado su adhesión al movimiento, a fin de coordinar las acciones en la nueva jornada de protesta.
Los voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) dijeron anoche, luego de escuchar la propuesta del gobierno y analizarla durante dos horas, que las medidas anunciadas por la presidenta Michelle Bachelet no los satisfacen.
Sostuvieron que el paro será pacífico y luego los colegios continuarían movilizados, pero cada uno de ellos podrá decidir si continúa plegado al movimiento o no. Se presume que algunos centros elegirán volver a clases, aunque mantengan sus demandas.
Tras dos horas de reunión con los líderes estudiantiles, el ministro de Educación Martín Zilic informó que los jóvenes consideran las propuestas gubernamentales como insatisfactorias. La "piedra de toque" sigue siendo la gratuidad del pasaje escolar, indicó.
"La respuesta fue que esta presentación era insatisfactoria y que ellos querían seguir dialogando. Le hemos dicho que este es el esfuerzo que ha hecho el gobierno y, por lo tanto, esperamos que ellos socialicen aún más estas propuestas con sus bases", recalcó.
Los estudiantes demandan de forma inmediata gratuidad para el transporte, las pruebas de ingreso a las universidades y el pase escolar, y a más largo plazo eliminar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y reformas a la Jornada de Estudio Completa.
El gobierno accedió a la ampliación del pase escolar para su uso las 24 horas del día y los siete días de la semana, anunció el aumento de las raciones de alimentos y un programa extraordinario de infraestructura en 520 colegios en todo el país.
Sin embargo, rechazó acoger el pedido estudiantil de liberar el pasaje escolar, debido a su alto costo. Según la jefa de Estado esta medida significaría para el Fisco cerca de 166 mil millones de pesos al año (unos 300 millones de dólares). "Es mucho dinero", exclamó.
Pese a que Bachelet afirmó categóricamente la víspera que las medidas anunciadas eran la última oferta y no cedería más a las demandas estudiantiles, el titular de Educación aseguró anoche que el diálogo se mantiene.
"Estamos dispuestos a seguir conversando con ellos, a que reflexionemos juntos en cada uno de los temas que tenemos por delante", insistió, y resaltó que la gran mayoría de los puntos están aceptados por los jóvenes.
Diego Poblete, presidente del centro de alumnos del Politecnico Insuco II, reiteró por su parte que Bachelet no respondió a la principal demanda estudiantil: pasaje escolar liberado en la locomoción colectiva.
"Estamos luchando por algo y ese algo, lo que dijo el viernes la Presidenta Bachelet, no lo cumple totalmente", apuntó tras señalar que el pasaje gratuito es necesario porque en los 12 años de escolaridad "uno tiene que tener los medios para acceder a los colegios".
Según cifras ofrecidas el viernes por el ministro de Hacienda Andrés Velasco, las propuestas gubernamentales tendrían un costo de unos 58 millones de dólares el primer año y otros 135 a partir del 2007 y hasta que termine el mandato de Bachelet en 2010.
Los estudiantes y sectores políticos insisten que el Fisco tiene las arcas llenas como resultado de los excedentes generados por los altos precios del cobre, que este año llegarán a los 10 mil millones de dólares, dinero que el gobierno quiere invertir en el exterior.
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Embajador de Israel presiona a periodista para que difunda su propaganda
por DyN (Argentina)
19 años atrás 2 min lectura
Análisis de la muerte de José Tohá
por Raúl Auth Caviedes (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
14 años atrás 4 min lectura
Canal latinoamericano “Telesur” evidencia la censura de los medios españoles sobre el 15M
por LibreRed (España)
14 años atrás 1 min lectura
Continúa en riesgo vital el comunero mapuche de Padre las Casas
por Luis Vergara (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …