Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
por CGT - MOSICAM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PUBLICA
El Intendente de Santiago impide y anula actividades en saludo al Primero de Mayo, como en tiempos de la dictadura.
En efecto, con el debido tiempo hicimos la presentación ante la Intendencia para realizar un acto en homenaje a los trabajadores este Primero de Mayo, en la comuna de Peñalolen, ocasión que también serviría para dar inicio a la actividad denominada "100 murales, millones de Puños", que forman parte de las acciones con que el "Comité de Iniciativa por los 100 años" está recordando
la Matanza de Santa Maria de Iquique y que culminaran el 21 de Diciembre del 2007.
Ya el día jueves recién pasado un funcionario de la 43? Comisaría de Peñalolen nos había comunicado de la autorización para realizar el acto publico en Avenida Grecia esquina Carancavar y nos había solicitado le indicáramos la forma en que este se desarrollaría. Comenzamos aceleradamente a culminar los preparativos para la amplificación y el programa del acto.
Todo cambio el viernes 28. Al pasar a retirar el formulario que se obliga a llenar para solicitar los permisos y que es visado por la Intendencia, se pidió en forma urgente la presencia del presidente de la C.G.T. Ante la imposibilidad de que este se hiciera presente, pues se encontraba ultimando el desarrollo del acto, un representante de la organización se reunió a las
16:00 horas con la jefe de gabinete del Intendente, un funcionario de esta repartición y el mayor de carabineros Sergio Gálvez Pino.
Luego de dar diversas explicaciones en cuanto a la cantidad de efectivos que ese día primero de mayo se movilizan, se dijo que era imposible apoyar nuestro acto. Que debíamos entender que con los problemas de las últimas semanas en Peñalolen había un ambiente no apto para un acto público. Por ultimo se expreso que se creía que nuestro acto podía ser copado por pobladores
y luego del termino del mismo podía intentarse alguna acción imposible de controlar. En fin, que por todo lo anterior no estaban en condiciones de autorizar el acto publico solicitado. Que si lo hiciéramos en otra comuna o lo cambiábamos de día no habría problemas, pero que era imposible el Primero de Mayo.
El Directorio de nuestra organización resolvió que no aceptaría tal imposición sin una notificación escrita y así se lo manifestó en 2 ocasiones al mayor Gálvez, quien se comprometió a entregarla. Hasta el momento eso no se ha concretado.
Rechazamos la discriminación de la somos objeto por parte del Intendente. La rechazamos porque nos niega a nosotros el permiso y sin embargo autoriza un acto de la CUT en la Alameda.
Rechazamos que se pretenda estigmatizar a los pobladores, trabajadores y estudiantes, hombre y mujeres de la comuna de Peñalolen, diciendo que el acto de homenaje a los trabajadores puede terminar en desordenes.
Los trabajadores del mundo conmemoran este primero de mayo 120 años desde la gesta de Chicago. En nuestro país junto a esta conmemoración trabajamos también porque Santa Maria de Iquique no sea olvidada. Por lo mismo invitamos a participar activamente de la actividad que desde las 09:00 horas se realizara en calle Carancavar con Avenida Grecia en la comuna de Peñalolen.
Directorio Nacional de la C.G.T. MOSICAM
¡Nuestra fuerza la unidad, nuestra meta la victoria!
Artículos Relacionados
En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Uruguay afirma que es inadmisible ausencia de Cuba en Cumbre de las Américas
por Adital
13 años atrás 2 min lectura
Eliminarán secreto bancario de funcionarios públicos
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 6 min lectura
Chile: que se retiren las tropas israelíes del Líbano y de Gaza
por Crónica Digital
19 años atrás 1 min lectura
Justicia acoge recurso que autorizaría alimentación forzada para huelguistas mapuche
por Radio U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Ricardo Alarcón: «Castro no se fue, pero ya no va a hacer todo lo que hacía antes»
por Gustavo Sierra (Clarín, Argentina)
18 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …