Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
por CGT - MOSICAM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
DECLARACION PUBLICA
El Intendente de Santiago impide y anula actividades en saludo al Primero de Mayo, como en tiempos de la dictadura.
En efecto, con el debido tiempo hicimos la presentación ante la Intendencia para realizar un acto en homenaje a los trabajadores este Primero de Mayo, en la comuna de Peñalolen, ocasión que también serviría para dar inicio a la actividad denominada "100 murales, millones de Puños", que forman parte de las acciones con que el "Comité de Iniciativa por los 100 años" está recordando
la Matanza de Santa Maria de Iquique y que culminaran el 21 de Diciembre del 2007.
Ya el día jueves recién pasado un funcionario de la 43? Comisaría de Peñalolen nos había comunicado de la autorización para realizar el acto publico en Avenida Grecia esquina Carancavar y nos había solicitado le indicáramos la forma en que este se desarrollaría. Comenzamos aceleradamente a culminar los preparativos para la amplificación y el programa del acto.
Todo cambio el viernes 28. Al pasar a retirar el formulario que se obliga a llenar para solicitar los permisos y que es visado por la Intendencia, se pidió en forma urgente la presencia del presidente de la C.G.T. Ante la imposibilidad de que este se hiciera presente, pues se encontraba ultimando el desarrollo del acto, un representante de la organización se reunió a las
16:00 horas con la jefe de gabinete del Intendente, un funcionario de esta repartición y el mayor de carabineros Sergio Gálvez Pino.
Luego de dar diversas explicaciones en cuanto a la cantidad de efectivos que ese día primero de mayo se movilizan, se dijo que era imposible apoyar nuestro acto. Que debíamos entender que con los problemas de las últimas semanas en Peñalolen había un ambiente no apto para un acto público. Por ultimo se expreso que se creía que nuestro acto podía ser copado por pobladores
y luego del termino del mismo podía intentarse alguna acción imposible de controlar. En fin, que por todo lo anterior no estaban en condiciones de autorizar el acto publico solicitado. Que si lo hiciéramos en otra comuna o lo cambiábamos de día no habría problemas, pero que era imposible el Primero de Mayo.
El Directorio de nuestra organización resolvió que no aceptaría tal imposición sin una notificación escrita y así se lo manifestó en 2 ocasiones al mayor Gálvez, quien se comprometió a entregarla. Hasta el momento eso no se ha concretado.
Rechazamos la discriminación de la somos objeto por parte del Intendente. La rechazamos porque nos niega a nosotros el permiso y sin embargo autoriza un acto de la CUT en la Alameda.
Rechazamos que se pretenda estigmatizar a los pobladores, trabajadores y estudiantes, hombre y mujeres de la comuna de Peñalolen, diciendo que el acto de homenaje a los trabajadores puede terminar en desordenes.
Los trabajadores del mundo conmemoran este primero de mayo 120 años desde la gesta de Chicago. En nuestro país junto a esta conmemoración trabajamos también porque Santa Maria de Iquique no sea olvidada. Por lo mismo invitamos a participar activamente de la actividad que desde las 09:00 horas se realizara en calle Carancavar con Avenida Grecia en la comuna de Peñalolen.
Directorio Nacional de la C.G.T. MOSICAM
¡Nuestra fuerza la unidad, nuestra meta la victoria!
Artículos Relacionados
«Ratzinger escondió mi caso». El escándalo de la iglesia católica
por Laura Lucchini (España)
15 años atrás 10 min lectura
Huelga del carbón en Curanilahue: "Este no es un problema entre privados, es un problema ético y moral; mi gobierno debe hacerse cargo"
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Guatemala lucha contra la impunidad: El veredicto a Ríos Montt apunta al presidente Otto Pérez
por Emma Gascó (Guatemala)
12 años atrás 7 min lectura
Perú iniciará ofensiva judicial en EE.UU. por tesoros de Machu Picchu
por La Nacion (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
"Tengo que buscar en la basura para llegar a fin de mes"
por Eduardo Muriel (Madrid, España)
13 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.