Encuentro de Frei Betto con el Papa: “Fue rápido pero consistente, dije todo lo que quería decir”
por Natasha Pitts (Brasil)
10 años atrás 4 min lectura
Un rápido encuentro entre Frei Betto y el Papa Francisco, el último 9 de abril, en Roma, Italia, después de la audiencia general que se realiza todos los miércoles, causó gran controversia y la publicación de informaciones desencontradas. El hecho es que el breve encuentro, de acuerdo con Frei Betto en entrevista con Adital, fue suficiente para que él pudiera hacer pedidos importantes al Sumo Pontífice.
En enero de este año, el fraile dominicano envió una carta al Papa diciendo que estaría en Roma del 7 al 14 de abril. Con la ayuda del periodista italiano Antonio Vermigli y de un vaticanista, la carta llegó a las manos de un asesor directo del Papa, que agendó que Frei Betto compareciera a la audiencia del miércoles, pues Francisco lo conocía y quería hablar con él.
«Cuando el Papa pasó junto al lugar en que yo me encontraba dije: Santo Padre, quiero agradecer la carta que usted envió a las Comunidades Eclesiales de Base en el encuentro en Juazeiro (Juazeiro do Norte, en el Estado de Ceará), en enero, pero me gustaría que usted siempre recuerde que las Comunidades no son un movimiento de la Iglesia, son la propia Iglesia en medio de los pobres. Me gustaría que usted también siempre dialogara, como padre amoroso, con la Teología de la Liberación, que es una hija fiel de la Iglesia y que siempre se acuerde de los pueblos indígenas. El encuentro fue rápido pero consistente, dije todo lo que quería decir”, relató Frei Betto.
El religioso también pidió la rehabilitación para Mestre Eckhart y Giordano Bruno, dos dominicanos de la Edad Media condenados por la iglesia. «Él, siempre prestando mucha atención a lo que yo decía dijo: rece por eso. Terminé diciendo en latín: Fuera de los pobres no hay salvación. Y él dijo: estoy de acuerdo”.
Frei Betto explicó el pedido de rehabilitación a los dos dominicanos. «Mestre Eckhart fue un gran místico alemán centrado en la subjetividad humana y con expresiones que chocaron a los oídos de Roma de aquella época; del tipo: ‘Yo y Dios somos uno’. Ahora, San Pablo, mucho antes de ser considerado santo, dijo eso, ‘ya no soy yo quien vivo, es Cristo que vive en mí’. La Iglesia estaba entrando en el período de la inquisición y cualquier cosa que sonara extraño era motivo de censura o de condena. Giordano Bruno fue un hombre profético, intuitivo, también un gran místico, fue quemado vivo, dado que ridiculizó mucho a los inquisidores, al punto de decir a sus verdugos: ustedes tienen más miedo de mí que yo de ustedes. Y eso irrita incluso hoy a las personas conservadoras de la Iglesia, aunque cada ciudad en Italia, por menor que sea, tenga una calle que se llama Giordano Bruno”.
Sobre ese pedido especial, realizado porque la orden dominicana cumple 800 años en 2016, Frei Betto interpretó que las palabras del Papa: «Rece por eso”, sonaron como quien dice: yo estoy de acuerdo, pero no va ser fácil.
Cuando se le preguntó qué asuntos abordaría con el Papa si tuviera más tiempo, Frei Betto afirmó que «hablaría del cambio del estatuto de la Mujer en la Iglesia, pues la mujer hasta hoy es considerada un ser inferior, por eso no puede ser sacerdote; hablaría de Cuba, pediría para que él interviniera por la liberación de los cinco cubanos, y hablaría de la importancia de que él valorice a los movimientos sociales”.
El rápido intercambio de palabras entre los religiosos incomodó a la prensa conservadora y provocó la publicación de artículos controvertidos y con informaciones erróneas. El diario La República publicó «El Papa recibe a teólogo rebelde” y llegó a afirmar que Betto había sido recibido en la Casa Santa Marta, la residencia del Papa. La información fue desmentida por el L’Oservatore Romano, el diario oficial del Vaticano
«Ese encuentro incomodó bastante a la prensa conservadora, que ya estaba bastante incómoda porque el Papa había recibido a Gustavo Gutiérrez, considerado el padre de la Teología de la Liberación”, explicó Frei Betto.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
*Fuente: Adital
Artículos Relacionados
Tres marchas marcan manifestaciones estudiantiles en repudio a la represión policial
por Carlos Arias (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Eliminarán secreto bancario de funcionarios públicos
por Rebanadas de Realidad
14 años atrás 6 min lectura
Mapuches en Huelga de Hambre fueron llevados de vuelta a la cárcel
por Diario el Gong (Temuco)
18 años atrás 4 min lectura
¿La 'mayor filtración de la historia'? La verdad detrás de los grandilocuentes titulares
por Actualidad RT
8 años atrás 4 min lectura
Fueron identificados 11 asesores de Salvador Allende asesinados en Peldehue
por La Nación (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Acuerdo secreto argentino-chileno a favor de la minera Barrick Gold
por OMAL
12 años atrás 4 min lectura
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
por Chilenos en el exterior
14 segundos atrás
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
2 días atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 días atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,