Dios antes de ser (d)ios fue oráculo. extremo sin vértice. cáliz ungido de amargura.
el hombre es el huésped de dios. sin dios el hombre es ser. sin ser el hombre es humanidad.
nace la palabra de él no de Ti, sólo él es palabra no dicha, descripción del instante: mutación del yo.
el universo es a pesar de la palabra, “es” sin un no Tú. “es” para ser Tú: renacer de pétalo sin flor, vuelo de miel sin polen.
escribo en penumbras porque la penumbra es ausencia de oscuridad. en lo oscuro esta la semilla de Ti. el cardo perfumado de espacio tiempo. soy plaga de mí y sanción de mí.
dios no esta en todas las cosas porque todas las cosas son la no parte de dios.
para ser hombre antes fui hambruna. larva de piel hecha hueso. húmero de tendón sin carne.
quien habla de lo humano libera lo humano. quien habla de dios es esclavo de la plegaria.
la palabra seduce cuando nombra. conduce cuando desdice lo nombrado. la palabra libera cuando calla, cuando el silencio es el centro del espacio prolongado de la recta.
el amor es el vínculo (liberación del yo) en el cual los hombres son espacio curvo: tiempo esférico. materia descalza de cuerpo: precipicio.
amar es eliminar el “tu” del otro dejando al otro dentro del Tú. cuando el amor es consuelo, la desolación es protagonista. cuando el amor es desierto, el camino es oasis.
dios no ama porque es vacío. sólo puede amar aquel que hace del vacío su plenitud.
¿aman los pájaros, las estepas, los insectos? aman sus silencios desprendidos del silencio.
ama la ola antes de romper sobre su cresta. ama el pájaro antes de ser vuelo.
no busques en el otro lo que no hay en ti. busca aquello que no puedes nombrar. cuando nombres al otro desde el otro: el beso es glaciar. la caricia: espina. besa desde adentro hacia adentro. desde el espacio que busca el espacio dejando se de ser e s p a c i o.
escribo en la intemperie del cuerpo untado de luz. soy huésped. calambre. flema. soy muerte que elige morir sin nacer: tempestad.
un color es flor. un jardín: sepultara de flor en el color. el amor es color en el otro. Féretro en la posesión. llanto en la resolución.
cuando camino me recorro. cuando desnudo el camino: te descubro.
la palabra que te nombra te olvida. la palabra ausente renace en voz.
¡dios no me liberes de dios! ¡líbrame de mí!
no escribo para ser leído: escribo para no ser. la lectura de mí es tu accidente. No me hallo en ti, tampoco en mí. desde allí parto. ¿hacia dónde? ¿hacia qué? hacia la hoguera de Ti.
desde el silencio te escucho latir.
se aleja todo aquello que no fue. permanece todo aquello que no “es”. desde allí me sitúo frente a la escritura.
hacia Ti parto desnudo de Ti.
libérate de ti y entrarás en Ti.
Artículos Relacionados
La Virgen y el Quetzal. Memoria profunda de Amerindia
por Jorge Majfud (EE.UU)
15 años atrás 6 min lectura
Allende, el hombre y el político
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 9 min lectura
Un informe forense confirma que Neruda fue envenenado por Pinochet
por Francisco Marín (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
¿Cómo ser Iglesia en la post-cristiandad?
por Marco A. Velázquez Uribe (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Los sayanim, unos ciudadanos ordinarios que colaboran con el Mossad por "patriotismo"
por Silvia Cattori (Rebelión)
13 años atrás 19 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.